En Popayán se han instalado pancartas que contienen posibles explosivos de disidentes conocidos como iván mordida.
Estas pancartas han sido ubicadas en dos comunas de Cauca, específicamente en puntos estratégicos donde se ha observado actividad subversiva. En uno de esos lugares, se logró desactivar de forma segura la carga explosiva que se encontraba oculta cerca de la cerca del mensaje propagandístico.
Los eventos relevantes sucedieron el miércoles 30 de abril en las localidades de Santander de Qilichao y Popayán. Esta situación fue reportada en las primeras horas de la mañana.
Un artefacto misterioso descubierto antes del Banner de FARC. Foto:Específico
Las pancartas en cuestión están relacionadas con eventos revolucionarios que tuvieron lugar el 29 de abril, lo que ha suscitado serias preocupaciones entre los habitantes de la zona.
La instalación en Santander de Qilichao fue en una cerca frente a varias casas en el sector, específicamente en el distrito de San José, justo en la intersección conocida como “La y”, que conecta con los caminos hacia Timba y el Path de San Antonio, mientras que el otro cartel se encontraba en la variante norte.
Estos banners fueron colocados con la intención de representar a los disidentes de FARC bajo las órdenes de alias iván.
Lo que inicialmente parecía una simple acción de propaganda ilegal en Popayán rápidamente se convirtió en una amenaza más seria cuando se encontraron signos de posibles explosivos ocultos en una de las estructuras sobre las que se habían colocado las pancartas.
Las autoridades, con un equipo especializado, llegaron al lugar para llevar a cabo la inspección; durante el procedimiento, un perro adiestrado en la detección de explosivos marcó un punto positivo, lo que activó de inmediato las alarmas de seguridad.
Frente a esta situación, la policía metropolitana tomó acciones al suspender el paso vehicular que cruzaba la variante, lo que provocó un caos significativo en el tráfico urbano de Popayán.
Simultáneamente, los técnicos en desactivación de explosivos comenzaron a armar un robot especializado para realizar un control remoto del artefacto sospechoso.
“En este importante corredor vial, que conecta Popayán con Pasto, se llevó a cabo la desactivación controlada del artefacto explosivo improvisado mediante un procedimiento especializado, llevado a cabo por nuestros técnicos en la materia en colaboración con personal del CTI. Debido a las condiciones del terreno y al riesgo que representaba, no fue posible neutralizar manualmente el artefacto como se había planeado, por lo que se optó por realizar el proceso a través de métodos remotos.”
Temor sobre la situación. Foto:Específico
Gracias a esta intervención técnica, las autoridades lograron proporcionar una sensación de seguridad a los ciudadanos, especialmente a aquellos que tuvieron que permanecer en el camino durante varias horas mientras se realizaba esta operación.
“En este momento se están realizando las últimas verificaciones para permitir la restitución del tráfico vehicular en la carretera, ya que nuestro principal objetivo es confirmar la ausencia de explosivos en la zona”, afirmó un representante del subcomité.
Es relevante señalar que las autoridades están considerando la preocupación que ha surgido por la instalación simultánea de pancartas en al menos dos municipios de Cauca, lo que podría sugerir una estrategia coordinada por los disidentes para afianzar su control territorial y sembrar el miedo en la población.
La muerte de un indígena en Kauka
En el territorio indígena de Aviram, perteneciente a la comuna de Páez en Cauca, se ha reportado el asesinato de un miembro de la comunidad, identificado como Corpus ColoL.
En un comunicado, la comunidad indígena condenó este acto violento, que pone en riesgo la ley de la vida y el buen vivir, considerándolo como una grave violación de la armonía que debe prevalecer en su entorno.
“Este tipo de actos violentos rompen el derecho a la vida de todos los integrantes de nuestra comunidad”, declararon.
El cadáver fue hallado cerca del puente Aviram, que se encuentra sobre el río Páez, en la región de Páez – Tierradentro.
Asimismo, exigieron al gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, así como a la comunidad internacional y a diversas instituciones, que se implementen mecanismos efectivos para proteger la vida y asegurar el bienestar de la comunidad indígena.
Puede interesarle
El hombre tomó vino tinto, terminó con intoxicación y robado. Foto: