Río Janeiro. 29. Abril de 2025. En un contexto de creciente interdependencia económica y política, los Ministros de Asuntos Exteriores de BICS se reunieron para discutir la importancia del uso de monedas locales en las transacciones comerciales entre los bloques y sus aliados, expresando una profunda preocupación por la adopción de medidas unilaterales que podrían desestabilizar el equilibrio comercial global.

Después de una larga y detallada reunión, los Ministros de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, India, Irán y Rusia, en relación con su presidente conjunto, Mauro Vieira, no lograron alcanzar un consenso sobre el texto propuesto. Este hecho resaltó las diferencias existentes entre los países, aunque todos compartieron un interés común en las políticas comerciales justas.

El comunicado posterior a la reunión subrayó el compromiso colectivo de los ministros, quienes enfatizaron que “la difusión del uso de monedas locales en la compensación comercial y financiera entre BRICS y sus socios es de suma importancia”. Este enfoque es visto como una manera de fortalecer la integración económica y reducir la dependencia del dólar estadounidense en las transacciones internacionales.

La reunión se intensificó con la aparición de preocupaciones sobre amenazas externas, específicamente las advertencias de Donald Trump, quien sugirió imponer aranceles del 100 por ciento a los productos del bloque si este continuaba en el camino actual. Este tema fue discutido extensamente durante la cumbre que se llevó a cabo en Rusia en octubre pasado, lo que subraya la relevancia del entorno político internacional en las decisiones económicas.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, comentó que “sería prematuro discutir la transición a una sola moneda” para BRICS, lo cual refleja las diferencias en opiniones sobre la dirección futura de la alianza. Mientras tanto, el documento emitido bajo la presidencia brasileña también indicó que los ministros se comprometieron a fortalecer la Organización Mundial del Comercio (OMC), considerada “la única institución multilateral con la capacidad necesaria para establecer las reglas del sistema comercial multilateral”.

“Los ministros expresaron serias preocupaciones sobre el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, que son incompatibles con los estándares de la OMC. Esto incluye el aumento indiscriminado de aranceles y otras medidas no arancelarias”, señalaron en el comunicado.

Así, establecieron un llamado claro a “la adopción de medidas que defiendan el libre comercio y resalten la importancia del sistema de comercio multilateral”. En este contexto, Vieira explicó que se distribuyó un documento preliminar sobre la declaración que será emitida por los jefes de estado en la futura cumbre de BRICS, programada para los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.

A pesar de las diferencias, Vieira enfatizó que “había un consenso absoluto entre todos los países” respecto a las cuestiones relacionadas con las disputas comerciales y la discusión sobre aranceles. Otro tema relevante que fue abordado durante la reunión fue la lucha contra el calentamiento global, especialmente dado que Brasil será sede de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém.

Los ministros de Asuntos Exteriores invitaron a todos los países a “respetar sus responsabilidades existentes como partes del Acuerdo de París”, además de instar a mantener y expandir los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, según lo descrito en el documento oficial. Es importante destacar que, en los últimos años, el bloque ha incrementado su membresía y visibilidad; este incluye ahora a una población que representa casi la mitad del total mundial y un 39 por ciento del Producto Interno Bruto global.

Compartir: