Después de 40 años de lucha, y luego de anunciar un gran incendio en marzo, la formación pone fin a una lucha armada y abre una nueva fase de relación con el estado turco.
En mayo de 2025, el PKK, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, anunció el lunes la conclusión de 40 años de “luchas armadas” contra el estado turco, marcando un hito histórico en la región. Durante este periodo, la violencia ha dejado un saldo trágico de aproximadamente 45,000 muertes. Este anuncio representa un cambio significativo en la dinámica de las relaciones entre el PKK y el gobierno turco.
A finales de febrero, Abdullah Öcalan (1949), el líder del PKK, hizo una invitación a renunciar a las armas y poner fin a las hostilidades. Öcalan, quien se encuentra encarcelado en condiciones de aislamiento en la isla de Igrila desde 1999, manifestó que este paso busca fomentar el desarrollo de la democracia y la realización de los derechos del pueblo kurdo, con la meta a largo plazo de establecer un estado kurdo. “Hago un llamado a dejar las armas y asumo la responsabilidad histórica de esta apelación”, escribió Öcalan el 27 de febrero en su declaración oficial.
Ahora, en un comunicado emitido a través de Firat, la formación reafirma que ha concluido su “misión histórica”. Tras numerosas negociaciones fallidas de paz con el estado turco, este anuncio, que fue realizado después del XI Congreso Extraordinario del PKK, abre una nueva fase en las relaciones entre los kurdos y los turcos. “Nuestra gente honorable, que ha resistido las políticas de negación, destrucción, genocidio y asimilación, aceptará el proceso de paz y abrazará una sociedad democrática de una manera más consciente y organizada”, explicó el PKK.
“Estamos completamente confiados en que nuestra población entenderá mejor la disolución del PKK y el cese de la lucha armada, al tiempo que se sentirán incentivados a defender nuestra identidad y cultura ante los ataques. También se comprometerán a construir una sociedad democrática y comunitaria en un espíritu de movilización”, se lee en la declaración.
Además, el documento afirma que el PKK cree que “los partidos políticos, las organizaciones democráticas y los líderes kurdos llevarán a cabo sus responsabilidades en el desarrollo de la democracia kurda y garantizarán los derechos de las naciones democráticas kurdas.” En este sentido, continúa diciendo que “el legado de nuestra histórica lucha por la libertad, caracterizada por la resistencia, fomentará un método político democrático robusto, basado en las decisiones del XII Congreso del PKK. El futuro de nuestro pueblo se construirá sobre los principios de libertad e igualdad”.
La declaración también insta al estado turco a “asumir su papel con responsabilidad histórica” y alienta a todos los actores representados en el Parlamento, así como a la sociedad civil, a involucrarse activamente en el proceso de paz. Se hace un llamado a la comunidad internacional para que asuma sus responsabilidades frente a las “políticas genocidas que se han llevado a cabo contra nuestro pueblo durante siglos; para que no interfieran en la solución democrática y contribuyan de manera constructiva al proceso”.
Marino Hnestroza ha capturado la atención de varios clubes internacionales gracias a sus destacadas actuaciones…
El proceso de subasta para recuperar una de las secciones más concurridas de Soledad, ubicada…
El Oklahoma City Thunder logró una victoria agridulce, derrotando al equipo de los Nuggets de…
¡Evita una multa! Pico y placa en Medellín para el martes 13 de mayo de…
El presidente Gustavo Petro ha incurrido en un significativo gasto con el objetivo de impulsar…
El presidente ucraniano acordó reunirse con su par ruso en Estambul, pero requiere un registro…