Dos policías custodian la entrada de la escuela del barrio. Se miran, tal vez preguntándose ¿qué estamos haciendo aquí? Su aburrimiento es evidente. Miran al horizonte, con ojos inquietos buscan en la soledad de la calle a un joven, cuyos pasos los guiarán hacia la escuela que custodian, pero nada, nadie, ningún joven camina sobre esos andenes. En el interior del edificio, el panorama es similar: los jurados sentados a la mesa conversan entre ellos, hacen una pausa, piden vino tinto, bostezan y, entre anécdotas y chistes, parecen preguntarse ¿qué hacemos aquí?
Y la soledad fue la nota dominante en las 19.869 mesas de votación colocadas el pasado domingo 19 de octubre para que la juventud colombiana eligiera por segunda vez a sus delegados en los consejos juveniles locales y municipales, en unos comicios donde votaron 11.702.436 personas de 14 a 28 años. Sin embargo, a pesar de la propaganda y los esfuerzos de diversas organizaciones juveniles para animar a sus pares a votar, sólo el 12,82 por ciento de los votantes potenciales respondieron al llamado, es decir 1.501,31, poco más de 200.000 votos que en 2021, cuando votaron 1.279.961 y el 90 por ciento se abstuvo.
La publicación Pedaleando en el Aire apareció por primera vez en .