El país enfrenta una situación laboral y económica preocupante, especialmente después de que Carvajal Pulpa y Papel S.A. (Propal), una de las empresas más relevantes del sector papelero colombiano, anunciara el cese de actividades en su planta ubicada en Yumbo, Valle del Cauca. Esta decisión ha generado un gran revuelo no solo a nivel local, sino también en la economía nacional.
El 11 de abril fue una fecha que sorprendió a muchos, ya que Propal comunicó oficialmente la suspensión de las operaciones en su fábrica especializada en cartón y papel de embalaje. A partir de ahora, todas las actividades de producción se centralizarán en la planta de Guachené, que se sitúa al norte del Departamento del Cauca, dedicada a productos de impresión y escritura.
En un comunicado oficial, la compañía destacó: «Entre los fondos adoptados para continuar las operaciones de la compañía, se decidió concentrar toda la operación de producción en la fábrica industrial de Guachené, al norte del Departamento de Cauca, para todos los productos de impresión y escritura.»
El presidente de Carvajal SA, Pedro Felipe Carvajal, también ofreció declaraciones sobre las razones detrás de esta gran decisión. Mencionó que las pérdidas operativas son consecuencia directa de la situación del mercado, exacerbada por lo que él calificó como “precios artificialmente bajos” de productos importados. Estas prácticas fueron consideradas como competencia desleal por parte de ciertos productores internacionales, creando un entorno perjudicial para la industria local.
El cierre de la planta en Yumbo ha generado gran preocupación en la población. Foto:Cortesía adecuada
Tiempo: ¿Cuál es el estado financiero de Propal?
Pedro Carvajal: La distorsión del mercado, impulsada principalmente por estrategias de competidores de países asiáticos y de Brasil que intentan aumentar su cuota de mercado mediante precios que consideramos artificialmente bajos, ha influenciado negativamente el desempeño económico de nuestra empresa. Carvajal Pulpa y Papel S.A. tuvo una pérdida neta consolidada de USD 170,957 millones al finalizar el año 2024. En este contexto financiero desfavorable, no resulta viable continuar las operaciones de ambas plantas. El enfoque ahora es asegurar la estabilidad financiera al centrarse en nuestro principal producto, que es el papel de impresión.
Por otro lado, la deuda total también ha experimentado un aumento significativo, alcanzando USD 810,462 millones, lo que refleja una notable desmejora en los resultados financieros.
Asimismo, Carvajal SA matriz ha informado que estos resultados adversos se han visto reflejados en el desempeño global de la compañía, arrojando una pérdida neta consolidada de USD 83,076 millones.
ET: ¿Qué pasará con los empleados de esta planta?
ORDENADOR PERSONAL: Esta decisión nos causa un profundo dolor y somos conscientes del impacto que tiene; sin embargo, debemos ser responsables con la situación económica actual de la empresa.
Es importante destacar que no se ha llevado a cabo ningún despido sin justificación durante este proceso. En cada caso, hemos presentado múltiples alternativas, buscando siempre las opciones más adecuadas para nuestros empleados, cumpliendo con todos los requisitos legales.
Las repercusiones del cierre de plantas en la industria del papel son preocupantes. Foto:Cortesía adecuada
ET: ¿Cuántos empleados eran parte de Propal en Yumbo?
ORDENADOR PERSONAL: Tal como ya se ha mencionado, hemos propuesto diversas alternativas basadas en cada caso individual, buscando las opciones más viables para nuestros colegas. Por lo tanto, en la reunión del pasado viernes, se informó que alrededor de 200 empleados fueron informados individualmente sobre las alternativas disponibles y tomaron decisiones voluntariamente respecto a sus contratos laborales.
ET: ¿Qué acciones se esperan del gobierno nacional para reanudar las operaciones en la sede de Yumbo en el futuro?
ORDENADOR PERSONAL: Es crucial mencionar que la problemática no está relacionada únicamente con la empresa; está vinculada a una estrategia más amplia de competidores extranjeros. La industria nacional tiene vías para enfrentar esta situación, y una de ellas consiste en solicitar la implementación de tarifas antidumping. Esta es un procedimiento regulado con varias etapas que, en el caso actual, podría incluir el papel que se produce en la planta de Guachené. Proseguiremos monitoreando la situación para tomar las acciones adecuadas. Nuestro objetivo inmediato es asegurar la estabilidad de la empresa tras esta decisión.
ET: ¿Cómo está actualmente la operación en Guachené y existe riesgo de que se suspenda a mediano o largo plazo?
ORDENADOR PERSONAL: Nuestra meta es garantizar el funcionamiento continuo en Cauca utilizando todos los recursos a nuestra disposición. Actualmente, estamos avanzando notablemente para gestionar tarifas que sean efectivas para estos productos en la planta. Además, estamos centrando nuestros esfuerzos en generar rentabilidad y mantener la operación en la mencionada planta. La protección del empleo es también una de nuestras prioridades. Estamos comprometidos a fomentar el desarrollo económico en la zona norte de Cauca y continuar con las actividades sociales que promovemos a través de la Fundación Propal, abarcando cuatro programas fundamentales: salud, atención a la primera infancia, generación de ingresos y un programa de arrendamiento comunitario.
ET: ¿Cuál es la postura del Ministerio de Trabajo respecto a esta situación?
ORDENADOR PERSONAL: El pasado 11 de abril, el Ministerio de Trabajo designó un inspector laboral para que acompañara el proceso de clausura.
El inspector mantuvo entrevistas con varios empleados y pudo validar que el proceso se llevó a cabo de forma voluntaria.
Se asegura que parte de la producción de la planta de Yumbo se trasladará al segundo piso en Guachené, Cauca. Foto:Cortesía adecuada
Consideramos que esta visita es crucial ya que garantiza que el procedimiento implementado haya sido el correcto.
Este cierre indefinido ha repercutido no solo en la población directamente afectada, sino que ha causado un gran impacto a nivel regional y nacional. A raíz de esta situación, diversos sectores y autoridades regionales han expresado su descontento, instando al gobierno nacional a prestar atención a la realidad que enfrenta la industria, especialmente en lo que respecta a la imposición de aranceles a productos extranjeros y la creación de un entorno más seguro para las empresas.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, calificó el cierre de Propal en Yumbo como una “tragedia social, productiva y económica”. Est expresó su preocupación por la incertidumbre que afecta a los empleados y sus familias, así como a los proveedores y comerciantes locales. Eder hizo hincapié en el profundo impacto que esta situación tendrá en la economía de la región.
“No se trata solo de cifras, son familias y empleados que han sido generados a lo largo de los años, comunidades enteras que ahora ven peligrar su sustento,” afirmó Eder. “Defender nuestra industria nacional es defender la dignidad y el trabajo de todos,” agregó el alcalde de Cali.
Propal es considerada una empresa emblemática en el Valle del Cauca. Su planta en Yumbo simboliza décadas de tradición, innovación y un sistema productivo sólido. Este cierre también afectará a proveedores, transportadores y comerciantes, impactando así la economía regional en general,” dijo el alcalde Eder.
El alcalde argumentó que esta situación debería servir como una alerta para la industria, no solo en Valle del Cauca, sino en el país en general. También mencionó la competencia desleal provocada por importaciones extranjeras, que inundan el mercado con precios desproporcionadamente bajos: “La práctica del dumping socava nuestra industria. No podemos permitir que esta situación continúe sin tomar acción,” destacó Eder.
El cierre indefinido de las operaciones de Carvajal Pulpa y Papel S.A. representa un golpe directo a la competitividad y al desarrollo industrial en el Valle del Cauca,” subrayó la gobernadora Dilian Francisca Toro.
“Esta desafortunada decisión es un reflejo de un problema creciente en el sector: la ausencia de un marco competitivo leal que proteja a nuestros empresarios de prácticas comerciales deshonestas,” agregó la gobernadora Toro.
“Es fundamental que se garantice un entorno en el que nuestras empresas puedan competir de manera justa, sin influencias externas injustas que amenacen la continuidad de los servicios públicos en las comunidades locales,” concluyó la gobernadora.
Serrano se refirió a las pinturas a la prisión. Foto:Juan Pablo Raeda
De acuerdo con un extenso estudio realizado en la Universidad de Chicago, que fue elaborado…
La Semana Santa en Valle del Cauca no fue solo un tiempo de reflexión y…
Recientemente, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos tomó una decisión significativa al detener una…
En la comuna de La Plata, situada en el departamento de Huli, se ha registrado…
Durante muchos años, un grupo de amigos compartió el sueño común de encontrar una opción…
Las autoridades de Cartagena se encuentran en plena búsqueda de Tatiana Hernández, una joven que…