El ciclista italiano Giulio Pellizzari se llevó la victoria en la etapa 17 de la Vuelta a España, que tuvo lugar el miércoles 17 de octubre, en un recorrido que unió O Barco de Valdeorra con el Alto de El Morirero. Esta etapa, marcada por un entorno de tensiones debido a las protestas de los días previos, se desarrolló sin mayores incidentes, lo que fue un alivio para todos los involucrados en la ronda española.

Jonas Vingegaard, el ciclista danés que ocupó la cuarta posición en la meta, ha ampliado su ventaja en la clasificación general, alcanzando los 50 segundos sobre el portugués Joao Almeida. Esta diferencia se convierte en un punto clave para la crono programada para el jueves en Valladolid, que promete ser un desafío significativo.

Tom Pidcock, un británico que ha demostrado gran capacidad, terminó en segundo lugar, cruzando la línea de meta a 16 segundos de Pellizzari, mientras que el australiano Jay Hindley llegó en el tercer puesto, a 18 segundos del vencedor de la etapa.

(También puede leer: Egan Bernal gana la etapa 16 de La Vuelta, recortada por las protestas)

Los hombres de cabeza lograron neutralizarse en las montañas áridas del Alto del Morirero, que presenta un recorrido con un 9.7% de inclinación promedio a lo largo de 8.8 km. Sin embargo, Pellizzari, a sus apenas 21 años, es considerado una de las grandes promesas del ciclismo italiano y supo aprovechar la oportunidad para registrar su primera victoria bajo la camiseta de su equipo Red Bull Bora.

En lo que respecta a la lucha por la camiseta roja, tanto Vingegaard como Almeida decidieron no arriesgarse en buscar más segundos, optando por mantener el ritmo y hablar al final de la carrera. Vingegaard, tras cruzar la línea de meta, comentó: “Me hubiera gustado obtener más diferencia, pero estoy feliz. No ha sido mi mejor etapa, pero ya pienso en mañana (jueves); tengo que concentrarme en dar lo mejor de mí”.

Por su parte, Almeida admitió que no se encontró en su mejor estado: “No me he encontrado perfecto, pero hay días así. Ahora, me centraré en la contrarreloj de mañana (jueves). No tengo magia para reducir el tiempo”.

(Puedes leer aquí: Alcaraz fue coronado campeón del US Open 2025 y es el nuevo número uno)

El ciclista portugués añadió: “Mañana, durante la contrarreloj en Valladolid, hay que tener piernas fuertes”. La carrera se prepara para un emocionante desafío, ya que el tercer puesto de Pidcock se encuentra a 2 minutos y 28 segundos de Vingegaard, manteniendo una ventaja de 36 segundos sobre Hindley en su lucha por el podio.

La decimoctava etapa será una contrarreloj de 27.2 km en Valladolid. Aunque es un recorrido accesible, se considera ideal para especialistas debido a su diseño, que mayormente sigue amplias avenidas, sin complicaciones técnicas significativas.

Neutralizar la carrera

En medio de la incertidumbre generada por las protestas, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) expresó su apoyo a El regreso, al mismo tiempo que condenó el “terrorismo y genocidio en Gaza” en una declaración oficial. Además, instó a los manifestantes a mantener su protesta de manera pacífica, sin obstaculizar el desarrollo de la competencia y cuidando la seguridad de los corredores.

Se supo que varios ciclistas habían acordado que, en caso de cualquier incidente, la etapa sería neutralizada. “Hemos decidido que en caso de incidentes, neutralizaremos el escenario y dejaremos de correr”, afirmó el australiano Jack Haig, portavoz del equipo Bahrain, antes de iniciar la etapa desde O Barco de Valdeorras.

Los representantes de los 23 equipos se reunieron antes de la carrera para discutir si deberían iniciar la etapa y detenerse si surgían incidentes, o pasar a la meta a toda costa. Al final, optaron por la primera opción. Sin embargo, Vingegaard mostró su deseo de continuar hasta el último día de La Vuelta, el próximo domingo en Madrid. “Me encantaría correr el escenario completo, pero es cierto que los ciclistas no han unido fuerzas”, añadió.

Frente a la magnitud de las protestas, la delegación del gobierno en Madrid ha decidido reforzar la seguridad en las dos últimas etapas con 1,500 agentes para garantizar el desarrollo pacífico de la competencia.

eldeportivo.com.co/afp

Compartir: