

Según la ley de presupuesto orgánico, el Parlamento solo tiene hasta el 15 de septiembre para aprobar el monto total del presupuesto para el próximo año. La fecha límite es el próximo lunes y no hay claridad si le da tiempo al Senado del Senado y al Consejo Económico debido a ello. Este miércoles, el tiempo urgente se hizo prominente cuando se canceló el Parlamento conjunto planeado en la mañana.
Leer también
Sin embargo, ya se sabía que se llamaba mañana el jueves a las 10:30 de la mañana. El documento tiene cuatro días para investigar si aprueba lo que solicita el gobierno, 556.9 mil millones de pesos, lo que parece suficiente. El problema pasa por la falta de contratos dentro de la comisión. Aunque la mayoría de los cuatro parlamentarios están de acuerdo en que la cantidad se reducirá, el único se queda en el ensayo de que debe salir como si no fueran consensos sobre cuánta reducción debería ser.
En el gobierno de Gustavo Petro, ya han comenzado a regresar y han aumentado algunos impuestos que estarían dispuestos a salir de las reformas fiscales que se presentaron en el Parlamento. Según los representantes de Wilmer Castellanos, presidente de la Tercera Comisión, el gobierno ya acordó traer impuestos de valor agregado a los combustibles, los automóviles híbridos, dar forma a las relacionadas con las bebidas alcohólicas y la recolección de alquiler a aquellos que ganan menos de 10 salarios legales.
Si el gobierno da en esta posición, esto significa que también es probable que done la cantidad. Dado que la reforma fiscal se esforzaría por cubrir el déficit de 26 mil millones de que la solicitud de remedios para el próximo año. Si no se reemplazan los impuestos que el gobierno no se reemplazará, significa que el dinero debe reducirse para estar disponible hasta 2026.
Leer también
Bajo esa lógica, los castellanos y otros parlamentarios señalan que sería realista reducir la cantidad inicial de 10 mil millones y de esta manera que la reforma fiscal apenas buscó 16 mil millones. Sin embargo, es una propuesta que no tendría un consentimiento total para el poder notarial, lo que dificulta que surja la aprobación del presupuesto por parte del Parlamento.
Algunos de los asesores que consultaron señalaron que tenían un amplio interés ya que el presupuesto fue aprobado a través del Parlamento, porque no quieren ningún poder que permita al presidente Gustavo Petro para cambiar los valores futuros. Sin embargo, no quieren estar “obligados” al impuesto con el que no están de acuerdo y quién puede jugar contra ellos durante este período electoral.
Se aseguran de que la única forma en que aprobarían la propuesta del gobierno es reducir la cantidad a los 26.5 mil millones de pesos que está definido. Señalaron que no querían verse obligados a aceptar la reforma fiscal y reducir los 10 mil millones. La cantidad estaría relacionada con ellos para dar esta controvertida tarea. Hay otros parlamentarios que van más allá y se aseguran de que se eliminen 40 mil millones, que fueron la recomendación del Comité Fiscal Independiente.
Leer también
En ausencia de contratos, una de las propuestas es con disputas. Por un lado, hay un sector cada vez más pequeño que no requiere cambiar la propuesta original. Entonces, el sector en crecimiento está cerca del gobierno, como los castellanos, que creen que 10 mil millones son suficientes, y es contrario a la comisión que dice que sí o sí que la reducción debe ser de 25 mil millones o más.
“Esto es muy complicado”, dice algunas de esas consultas. Señalan que es más probable que el presupuesto designe una cita. Hacen hincapié en que, aunque las dos comisiones de cámaras votarían por la propuesta del gobierno, eran originales o con una reducción de 10 mil millones, en el Senado, tendrían una reducción radical. Por lo tanto, se aseguran de que ocurran inusuales, los niveles de 2024 se repitirán, cuando el parlamento rechazó un presupuesto por primera vez y tuvo que ser emitido por directiva.
#Colombiaen5mintos: CNE aprobó la fusión del pacto histórico Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político