La Oficina del Fiscal General hizo entrega de garantías en la ciudad de Cali, ubicada en el departamento de Valle del Cauca, a un juez que se encarga de una serie de acusaciones contra seis individuos que supuestamente forman parte de una organización criminal. Esta red delictiva se ha estado dedicando al robo de vehículos en esta región metropolitana, generando preocupación entre los habitantes y las autoridades locales.
Los acusados han sido mencionados en relación con delitos de concierto para delinquir, robo calificado, así como otras actividades asociadas a una estructura delictiva bien organizada y peligrosa.
Hechos e investigación
La investigación llevada a cabo por el fiscal que coordina la Sección de Cali ha identificado que los individuos denunciados estarían implicados en, al menos, 12 incidentes delictivos enfocados en la industria automotriz. Estos delitos se registraron en el transcurso de varios meses, de diciembre de 2024 a marzo de 2025, lo que plantea serias preocupaciones sobre la efectividad de la seguridad en la ciudad.
Las evidencias recolectadas por la Policía Metropolitana de Cali (Mecal) a través de operaciones de Sijina han permitido descubrir que los acusados no se limitan únicamente al robo de automóviles. También estarían utilizando los vehículos robados para llevar a cabo otras actividades ilícitas, así como para su posterior reventa en el mercado negro, ampliando así la trama criminal en la que están involucrados.
El acusado participaría en al menos 12 ataques de motores
Foto:
Foto: Istock
Los sujetos capturados fueron identificados como JUSeth David Cosme, Henry Solano Labrada, Albeiro Arango Herrera, Víctor Daniel Uribe Menses, Abel Antonio Gómez Valencia y Carlos Arbey Sepúlveda Carmon. Estos nombres ya están en manos de las autoridades y se enfocan en consolidar las pruebas en su contra.
Intersecciones y el poder judicial
El 30 de marzo, agentes de la Policía Nacional procedieron a ejecutar seis órdenes de captura. Estas acciones se llevaron a cabo durante un operativo especial de registro y redada que tenía el respaldo y autorización de la Oficina del Fiscal, lo cual es crucial para el proceso judicial que está en curso.
Como parte de la operación, se incautaron teléfonos celulares, dinero en efectivo y documentos relevantes, todos los cuales se consideran evidencia esencial que respaldaría las acusaciones contra los detenidos. Esto añade un peso significativo a la acusación y podría resultar determinante en el juicio posterior.
Fueron capturados.
Foto:
Istock
Luego de las preguntas iniciales ante el juez de control de garantías, este decidió imponer medidas de aseguramiento en una prisión para cinco de los capturados, lo que indica que el sistema judicial está tomando en serio estas acusaciones. Sin embargo, en el caso específico de Abel Antonio Gómez Valencia, el juez consideró que era adecuado permitirle enfrentar el proceso en libertad, lo que puede generar diferentes reacciones en la comunidad.
Más mensajes a tiempo
Este contenido se prescribió con la ayuda de la inteligencia artificial basada en la información de la Oficina del Fiscal General y fue revisado por un periodista y editor.