La Asociación Nacional de Personas de Colombia (Fenalper) ha manifestado su inquietud sobre las recientes declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti. En estos comentarios, el ministro expresa dudas sobre la postura de la Personería de Ocaña, ubicada en Norte de Santander, especialmente en relación a la efectividad del decreto interno en la región de Catatumbo. Además, Benedetti insinuó que podría haber algún tipo de colaboración entre la Personería y los grupos alzados en esa área.

Fenalper, al abordar este tema, subrayó: “Estamos observando con gran preocupación los disturbios originados desde el Ministerio del Interior hacia los municipios y su personal. Lo que ocurrió con el Personero de Ocaña, Jorge Bohorquez, constituye un grave ataque contra aquellos que defienden los derechos humanos en nuestra región.” señala la asociación.

Armando Benedetti.
Foto:
Presidencia

Benedetti había expresado lo siguiente: “Señor Personero, ignorar el éxito de la estrategia interna para Catatumbo es menospreciar nuestro significativo esfuerzo. Quienes afirman lo contrario, peligrosamente sugieren estar colaborando con el levantamiento en este país.

Fenalper respondió a estas declaraciones con una contundente afirmación: “El ministro Benedetti implica que hay una sospecha de colaboración personal con el levantamiento. Esto es totalmente inaceptable, irresponsable y riesgoso. Estas acusaciones ponen en peligro la vida del Personero y de su familia. ¡Esto no puede aceptarse!” afirmó la organización.

Las declaraciones dirigidas a mí en mi papel como ministerio público están socavando el estado de derecho social.

Jorge BohorquezOcaña Personero

Fenalper también declaró: “La Personería está en la primera línea de defensa de los derechos fundamentales de los colombianos. No son los enemigos del Estado. Son servidores públicos, garantes y mediadores, quienes protegen a los más vulnerables. Es fundamental que el Ministerio del Interior no descuide su responsabilidad. Las instituciones no deberían ser utilizadas para perseguir a aquellos que tienen puntos de vista diferentes. La democracia necesita respeto, protección y responsabilidad. No debemos esperar que los Personeros se mantengan en silencio y, además, no están solos”, añadió la asociación.

Ante la situación, Jorge Bohorquez, el Personero de Ocaña, se defendió públicamente en sus redes sociales, solicitando la renuncia del alto funcionario: “Las declaraciones dirigidas a mi trabajo como ministerio público están poniendo en riesgo el estado de derecho social“, expresó.

Ocaña Personero, Jorge Bohorquez.
Foto:
Neto

Respuesta de Benedetti

Después de la declaración de Fenalper, Benedetti manifestó su respeto por el trabajo de los Personeros en Colombia, sin embargo, exigió que el Personero de Ocaña, “colabore con su labor”. “Desde el gobierno, apoyamos su trabajo a lo largo del país. Pero necesitamos la cooperación del Personero de Ocaña porque la vida de miles de personas en Catatumbo, así como las transferencias a gran escala en el área, están en riesgo”, argumentó el ministro.

Por otro lado, la oficina del defensor del pueblo se pronunció sobre esta situación, rechazando las declaraciones del exembajador y enfatizando que estas ponen en peligro la seguridad de la Personería.

La entidad mencionó: “Las declaraciones son incompatibles con el deber del estado de proteger y fortalecer las instituciones que defienden los derechos humanos. Los Personeros cumplen con un mandato constitucional al garantizar derechos fundamentales, especialmente en áreas con limitada presencia institucional y altos niveles de riesgo”, subrayó el defensor.

Iris Marín Ortiz, agente.
Foto:
Cortesía

Asimismo, agregó: “Cuestionar el trabajo de las medidas gubernamentales es parte legítima de su labor y calificar a ese crítico es peligroso. En muchos casos, poner en duda la autonomía del Ministerio Público es desproporcionado. En contextos como Catatumbo, donde las condiciones de seguridad son muy frágiles, cada declaración hecha por funcionarios de alto rango tiene un impacto directo en la vida de aquellos que trabajan para la protección de los derechos humanos”.

Juan Pablo Penagos Ramírez

Político

Compartir: