Luego del rechazo de la consulta popular impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, la senadora Paloma Valencia ofreció una perspectiva sobre la situación. Durante un evento desarrollado en el día de hoy, compartió su experiencia en el Senado y el impacto que tuvo la propuesta en el ámbito político y social. Según su análisis, esta consulta refleja un claro descontento y desconfianza en las decisiones del gobierno actual.
La parlamentaria ha sido crítica con respecto al gobierno y los objetivos detrás de la aprobación de dicha consulta. Ella sostiene que, las instituciones del país podrían ser vulneradas y que esto podría facilitar la justificación de la falta de conocimiento sobre los procedimientos legislativos en el parlamento.
‘Institución de destrucción’
Durante una entrevista que se llevó a cabo en Vélez por la mañana, Valencia enfatizó que la verdadera cuestión no era si era un proyecto de ley viable, ya que “los temas pueden ser discutidos y logrados”, sino más bien que representa un riesgo de “desglose institucional” en el ejercicio del poder presidencial. Esto es especialmente relevante, considerando que los esfuerzos por realizar cambios en el sistema de pensiones no habían dado resultados positivos.
La senadora Paloma Valencia criticó la consulta popular.Foto:Nostor Gómez / Tiempo
Valencia mencionó que Petro solicitó esta consulta tras el colapso de la reforma financiera, como si fuera una forma de decir “tengo una consulta popular”. Comparó esta situación con los líderes de su partido, como Álvaro Uribe Vélez, advirtiendo que no se le permitía encontrar soluciones efectivas a los problemas actuales.
En días recientes, se había anticipado que la consulta podría ser aprobada, y se esperaba que los colombianos se dirigieran a las urnas para pronunciarse sobre las preguntas planteadas por el gobierno. Este escenario generó una dinámica donde los partidarios de la consulta empezaron a movilizarse para votar a favor de sus intereses.
La consulta popular perdió su oportunidad en el Parlamento.Foto:Nostor Gómez / Tiempo
“La idea detrás de la consulta era bastante básica: revivir la discusión sobre las pensiones para aquellos que creen que esta reforma es necesaria,” afirmó Valencia, sugiriendo que tales decisiones no debían quedar en manos del Presidente, pues esto podría resultar en un daño considerable para el sistema político y legislativo.
Valencia también afirmó que, “obviamente, somos los que estamos torpedeando” los planes del gobierno para obtener esos votos. Aseguró que, a pesar de haber cambiado la agenda en las primeras votaciones, la incertidumbre hacía que los bancos estatales no supieran cómo responder a la nueva narrativa sobre la “reforma del mercado laboral”.
Algunos parlamentarios expresaron que no votarían a favor de la apelación.Foto:Milton Díaz / Tiempo
En cuanto a la votación sobre la apelación, resaltó la importancia de que el gobierno respaldara dicha apelación. “La fatiga y el cansancio llevaron al presidente a declarar que la consulta había sido elegida,” insinuando que la decisión final de rechazar el texto destinado a la consulta popular fue sumamente ajustada.
De acuerdo con Valencia, aunque algunos parlamentarios no regresaron a votar, ella asegura que “hubiéramos trabajado de todas maneras,” refiriéndose a aquellos senadores que formaron parte de los votos en contra.
La consulta popular fracasa y resurgen discusiones sobre la mejora laboral en el parlamento.Foto:Nostor Gómez. Tiempo
En su respuesta a Armando Benedetti sobre la votación de Edgar Díaz, expresó que no tenía la intención de votar a favor, ya que se considera parte de la oposición y no sigue al gobierno en nada. Reconoció que pertenecía a un grupo de oposición y que no tenía intenciones de respaldar decisiones contradictorias con la línea de su partido.
Además, la senadora subrayó que la reacción del presidente ante esta situación fue exagerada, argumentando que se deberían enviar mensajes más claros y comprensivos a los ciudadanos colombianos. También agregó que no se debería volver a revisar el texto para una nueva votación, puesto que necesariamente llevaría a las mismas conclusiones que antes.
Para concluir, afirmó que la consulta popular, que contenía preguntas sobre el trabajo de los empleados en Colombia, sería perjudicial para el país en su conjunto. Por tanto, es vital que se reflexione sobre el impacto de decisiones como esta y cómo pueden afectar el futuro del país.
Escribe las últimas noticias.