Categories: Política

Petro pospone una acción policial ofensiva y especial contra los adosistas anti -anti -counters ‘Calarcá’

A pesar de las tensiones actuales, el presidente Gustavo Petro ha tomado la decisión de no extender los incendios en medio de la disputa relacionada con el alias Calarcá. En este contexto, ha optado por posponer las acciones militares y ofensivas de la fuerza pública, incluidos los cuerpos policiales, en contra de dicha estructura.

La pausa en las hostilidades no se ha ampliado. Foto:

De acuerdo con el Registro 448 de 2025 , este documento establece que “mediante la suspensión de acciones militares, ofensivas y operaciones especiales de la Policía Nacional contra los miembros de la estructura del Magdalena Medio, se bloquean comentarios sobre el Comandante Gentil Duarte, el Jefe Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes de las Farc-EP,” junto con otras disposiciones aplicables. Esta resolución fue firmada el 17 de abril por el Ministro de Defensa, Petro Alfonso Suárez, quien la compartió con el propio presidente Petro a través de su cuenta en X. En ese sentido, el presidente destacó que mantener la paz es fundamental.

Detalles del Comando Militar

El primer artículo de esta resolución determina que la suspensión de acciones contra las estructuras mencionadas se aplicará desde las 00:00 del 18 de abril de 2025 hasta las 24:00 del 18 de mayo de 2025.

Sin embargo, esta suspensión no implica que las fuerzas públicas dejarán de cumplir con sus mandatos constitucionales. Tanto el ejército como la policía, aunque no realizarán acciones ofensivas, continuarán realizando su labor de presencia en el territorio, y en caso de ser atacados, tendrán la facultad de responder de acuerdo a lo estipulado por la constitución.

Alias ‘CALARCÁ’. Foto:Tiempo

La Finalización de la Parada Militar y la Disputa con Alías Calarcá

Esta directiva se emitió en paralelo al anuncio del presidente Petro, donde dejó claro que no se extendería la suspensión bilateral de fuego en el marco de la disputa con las FARC, encabezada por el alias Calarcá. Esto se da a pesar de que las delegaciones de paz del gobierno y la organización habían llegado a un consenso sobre la necesidad de extender la suspensión.

“Desde la fecha y hora exacta en que se realiza este anuncio, las partes tendrán un plazo de setenta (72) horas para reubicarse en áreas que garanticen sus medidas de seguridad y protección”. Esta información fue formalizada en una carta enviada desde la oficina presidencial a las respectivas delegaciones de paz.

El presidente Gustavo Petro durante su visita a Honduras. Foto:Presidencia

A pesar de esta decisión, no se considera que este acto marque el final del proceso de negociación con dicha disputa. La oficina presidencial fue clara al mencionar en su correspondencia que, “la decisión de no extender la parada del fuego no pone fin a la ventana de paz que se había establecido, ni afecta el reconocimiento de este proceso por parte de sus miembros ante el FMI, ni la suspensión de las órdenes correspondientes”.

Mateo García

Centro

Reportero Al Día

Recent Posts

Alcaraz gana a Duel a Fils y jugará la final en Barcelona contra Rune

El joven tenista español Carlos Alcaraz, actualmente clasificado como el número 2 del mundo, logró…

30 minutos ago

Se secuestrarán y matarán a un soldado profesional en la casa de los padres en la misa colombiana.

En una conmovedora tragedia que ha dejado a la comunidad de La Vega, Cauca, en…

33 minutos ago

Un conductor ebrio está involucrado

En un trágico acontecimiento ocurrido durante la tarde del viernes 19 de abril, conocido como…

59 minutos ago

¿Cuál es la ciudad de California donde hay más mexicanos, según la inteligencia artificial?

¿Cuál es la ciudad de California donde hay más mexicanos, según la inteligencia artificial? Hola…

1 hora ago

Secciones que están abiertas y pendientes

Durante un significativo día de la Semana Santa, el imponente monumento de 26 metros de…

1 hora ago