El borrador de contrato 031, actualmente en proceso ante el Consejo de Bucaramanga, ha suscitado varios temores en la comunidad. Este documento implica un Estatuto fiscal que la ciudad debe cumplir, lo que ha generado confusión acerca de su propósito y el mecanismo de recolección de impuestos. La incertidumbre se extiende a cómo este estatuto afectará a ciudadanos y empresas por igual.
En una reciente conferencia, el Alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán, explicó que existe un estatuto fiscal que ha permanecido inactivo durante 40 años. Destacó que el objetivo de este documento no es tocar a los ciudadanos comunes, sino que se centra principalmente en algunas plataformas digitales que actúan en la región.
Estatuto fiscal
Foto:
Archivo privado
Por otro lado, el concejal Diego Lozada también se pronunció en diversas publicaciones en redes sociales, sugiriendo que la influencia digital será el tema principal. Esta afirmación fue rechazada por el presidente del consejo, quien aseguró:
“No se crearán nuevos impuestos. Hemos estado actualizando la Ley de impuestos actuales durante 40 años. Este estatuto no gravará a los ciudadanos o creadores de contenido; en realidad, está dirigido a las grandes plataformas digitales. Es momento de que estas empresas también generen ingresos aquí en nuestra ciudad. Algunas personas engañan al público al afirmar que este impuesto afectará a los creadores de contenido, cuando en realidad, ellos serán los beneficiarios”, señaló Jaime Beltrán.
Añadiendo más al tema, el alcalde reveló que alrededor de 1.200 millones de pesos están detenidos en Bucaramanga debido a la falta de aplicación de este tipo de impuestos, el cual ya se aplica exitosamente en otras municipalidades de Colombia.
“Las empresas ya están haciendo su aporte en lugares como Barranquilla, Medellín y Pasto, pero aquí en Bucaramanga no es así. La ciudad debería beneficiarse de impuestos que ya se están pagando en otras ciudades”, argumentó Belttrán.
Ley de impuestos en Bucaramanga
Foto:
Oficina del Alcalde de Bucaramanga
Asimismo, la subsecretaria de finanzas, Lina Manrique, respaldó las afirmaciones del alcalde, reiterando que este impuesto no se aplicará a los generadores de contenido. Además, subrayó que este proceso no tiene como objetivo crear un nuevo impuesto, sino regular uno que ya ha existido pero que se ha dejado de implementar.
“Los influenciadores no son considerados contribuyentes de la industria y comercio. Sin embargo, hay varias actividades que han migrado al entorno digital y deben ser gravadas de la misma manera que lo haría una tienda o una revista física. Esto busca establecer una igualdad en los pagos por servicios y arrendamientos, como lo haría una tienda en línea”, explicó.
Entre las plataformas que estarán sujetas a este régimen fiscal se encuentran Airbnb, Netflix, Spotify, YouTube e Indriver.
Finalmente, el Secretario del Tesoro, D. Silva, destacó que esta normativa lleva 42 años en existencia y no contempla el avance digital actual. Este tipo de impuestos ya se aplica en las principales ciudades del país.
“Estamos modernizando la administración de la ciudad para facilitar la recaudación de estos impuestos; muchos de ellos tienen sus sedes en ciudades como Bogotá, Cali o Medellín, y necesitan informar sobre sus ingresos totales. El ICA se aplica a estas ganancias. Por lo tanto, ¿por qué deberían pagar el ICA en Bogotá si ese dinero debería ingresar a Bucaramanga? Eso es precisamente lo que estamos buscando. Los precios de los servicios no aumentarán; simplemente adaptaremos las regulaciones locales para que estas empresas contribuyan al sistema fiscal de Bucaramanga”, finalizó Silva.
Por el momento, este impuesto ha sido aprobado en el primer debate y se determinará el miércoles 30 de abril si es aprobado en el segundo debate del consejo.
Corte puede mentir en Petro en una pasantía
Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de – Bucaramanga.
En la ciudad de Cali, durante las primeras reuniones del Consejo bajo el título "Consejo…
Sports Quindi ha formalizado la llegada de Harold Rivera como su nuevo director técnico, marcando…
En medio de las crecientes tensiones relativas al desarrollo sostenible de los servicios energéticos en…
La salida repentina de Daniel Alfila desde el cargo de vicepresidente del Secretario de Estado…
El El colombiano Felipe Hoyos Foronda hizo su aparición ante un juez en Nueva York,…
Con un objetivo providencial de Ousmane Dembélé y dos paradas milagrosas de Gigi Donnarumma, el…