La figura del ex ministro de agricultura durante el gobierno de Álvaro Uribe, Andrés Felipe Arias, está de vuelta en el foco público tras el escándalo agrícola relacionado con Agro Seguro. En un giro sorprendente, Arias ha lanzado un nuevo proyecto que ha captado la atención de muchos: una “Clase de maestría” en Bitcoin y criptomonedas.
Desde el pasado 28 de febrero, Arias ha comenzado una campaña para promover un curso que tiene como objetivo enseñar a los interesados cómo volverse parte del mundo de las criptomonedas a través de su presunta academia. Durante estas iniciativas, destacó la importancia de aprovechar el actual precio de Bitcoin. “En estos niveles de precio de bitcoin, aprovecha la oportunidad para ingresar a Bitcoin. Flick es una característica. Este cambio de precio es la mejor oportunidad para ir a la moneda de Valor de Reserva, el más transparente, perfecto y disperso que existe,” mencionó Arias en un video de promoción.
Andrés Felipe Arias ha introducido su nuevo negocio en sus redes comunitarias.Foto:Pantalla
¿Qué ofrece el curso de Andrés Felipe Arias?
El curso que imparte el ex ministro se denomina “BTC MasterClass: El camino a la libertad después del abuelo” y se ofrece a través de su plataforma conocida como Arias Financial. Arias sostiene que este programa es pionero en la enseñanza de “la verdadera forma de dinero que debería adoptarse”.
En sus declaraciones, Arias afirmó: “Vimos que Bitcoin cruzó el umbral de $100,000. Eso no significa que no vuelva a caer. Si eso sucede, es una buena oportunidad para fortalecer tu posición. Parpadear es una característica; es como si te dieran la oportunidad de viajar en el tiempo para comprar a un precio que nunca esperabas alcanzar, ya que la ecuación que rige la política monetaria hace que sea un recurso escaso en el mundo,” agregó el ex ministro en una de sus intervenciones.
El sitio web informativo sobre el curso menciona: “También aprenderás a comprender el protocolo Bitcoin, incluyendo su cifrado y las matemáticas que lo convierten en uno de los valores más poderosos para la humanidad”.
El ex ministro también aparece en un informe como testigo de Álvaro Uribe.Foto:Academia Financiera de Arias
La propuesta de Arias busca capacitar a los participantes en la comprensión de cómo funciona la criptomoneda, lo que a su vez les permitirá “controlar el futuro financiero.” La inscripción para el curso tiene un costo de $200, que equivale aproximadamente a 837,000 pesos colombianos.
Recientemente, realizó verificaciones acerca de la situación del ex ministro, encontrando que su nombre y ubicación están registrados en el sitio web; sin embargo, no figura en ningún registro social y de seguridad. Esto ha levantado algunas suspicacias y críticas.
En los medios sociales, la nueva empresa de Arias ha generado una mezcla de impugnaciones y desconfianza. Muchos usuarios han expresado su escepticismo, advirtiendo sobre posibles fraudes. Un comentario expresa: “No le creen, los robarán,” mientras otros comparan su situación con la de Javier Milei, el presidente argentino, quien intentó implementar una estrategia similar que terminó en crisis para miles de usuarios.
Andrés Felipe Arias en el juicio contra Álvaro Uribe
Adicionalmente, el ex ministro no solo ha sido un tema de conversación en redes sociales, sino también como testigo en el juicio relacionado con el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Durante su testimonio, Arias compartió información sobre su tiempo en prisión en los Estados Unidos, donde también colapsó con figuras destacadas durante el gobierno de Uribe.
El ex presidente Álvaro Uribe Vélez está enfrentando un proceso judicial por diversas acusaciones.Foto:
Arias fue condenado en 2014 a 17 años de prisión por irregularidades relacionadas con el programa Agro Seguro. Antes de la sentencia, logró escapar a los Estados Unidos y solicitó asilo político.
En 2016, fue capturado en Miami y, tras varios años de batallas legales, fue extraditado a Colombia en julio de 2019, donde comenzó a cumplir su condena, ya que no deseaba ser visto como un político perseguido, sino como uno condenado por corrupción.
En su testimonio, Arias reveló que, mientras estaba encarcelado en Miami, tuvo encuentros con destacados criminales del narcotráfico como Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’, Carlos Mario Jiménez, conocido como ‘Macaco’, y Raúl Emilio Hasfé, apodado ‘Gordo Lindo’.
Él destacó que ‘Gordo Lindo’ mencionó que el presidente Uribe y su hermano Santiago Uribe establecieron una conexión con la mafia a través de un personaje llamado Meneses, quien se involucró en el contrabando de drogas durante su carrera policial.
Esta información ha agregado más polémica a la ya tumultuosa carrera de Arias, y las repercusiones de su retorno al ámbito político y empresarial continúan siendo objeto de debate entre los ciudadanos.
Mary Alejandra González Duarte
Político