Recientemente, se han sumado dos figuras importantes al espectro político en Colombia, como parte del panorama que se va configurando para las elecciones presidenciales de 2026. Estas adiciones son el actual embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, y el director del Departamento de Confederación Social (DPS), Gustavo Bolívar.
Las autoridades han confirmado que ambos se retirarán de sus respectivos cargos. Barreras lo hará el 29 de abril, mientras que Bolívar ya había preparado su carta de renuncia, la cual se entregará al presidente Gustavo Petro este miércoles. A pesar de que ninguno de los dos ha manifestado abiertamente su intención de postularse a la presidencia, su situación política sugiere que podrían convertirse en actores clave en el proceso electoral que se avecina.
Presidente Gustavo Petro. Foto:AFP
El director saliente del DPS, Gustavo Bolívar, ha mostrado un desempeño notable en las encuestas recientes. Según un estudio realizado por Guarumo y Ecoanalitic entre el 21 y el 26 de abril, lidera con un 12.6 por ciento de intención de voto. Le sigue Vicky Dignin con un 11.6 por ciento, y el ex gobernador de Antioquia y ex candidato presidencial, Sergio Fajardo, con un 11.4 por ciento, representando una competencia cerrada.
A pesar de que Bolívar está consolidándose como un candidato potente de la izquierda, hay otros nombres que también han comenzado a resonar, como la senadora Maria José Pizarro y el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quienes buscan apoyo y una reivindicación política significativa. Además, la exministra Carolina Cork está en el radar de los analistas como una potencial candidata atractiva.
Siguiendo la misma línea, la exministra Susana Muhamad también ha captado atención. Se dice que, tras su salida del Departamento de Planificación Nacional, podría convertirse en una opción competitiva dentro de la izquierda colombiana.
El camino a las elecciones presidenciales 2026 ya ha comenzado. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / Tiempo
No obstante, la competencia es ardua, ya que no son los únicos que están en la palestra. La posibilidad de una consulta a la izquierda está en el aire, con la participación potencial de figuras como Carlos Caicedo y Daniel Quintero, así como otros nombres como Camilo Romero, quien renunció a su papel en la embajada argentina para no verse incapacitado antes de las elecciones de 2026.
Existen indicios claros de que podría haber un interés por parte de algunos funcionarios en postularse. Esto se agrava considerando que su renuncia tendrá que hacerse efectiva antes del 31 de mayo, ya que cualquier funcionario público que se mantenga en su cargo después de esa fecha quedaría incapacitado para aspirar a la oficina presidencial.
El exembajador Roy Barreras ha estado activo en este sentido y se planeaba que una de sus últimas actuaciones fuera organizar una cumbre de la izquierda, celebrada el 26 de febrero.
Roy Barreras, el exembajador colombiano en el Reino Unido. Foto:Roy Barreras
En esta cumbre, se discutieron temas importantes con figuras como Jaime Dussán, jefe de Colpensions; Gustavo Bolívar; la exministra de Salud, Carolina Cork; y las senadoras Maria José Pizarro y Gloria Florez. La conclusión principal de aquella reunión, según fuentes, fue que los miembros de la izquierda deben primero resolver sus disputas internas. Si logran hacerlo, deberán elegir un candidato que luego concilie posturas con alguien del centro, como Carlos Amaya de la Alianza Verde, quien ha expresado su disposición a considerar una candidatura en el futuro.
Sin embargo, la cuota de un candidato del centro podría ser un gran obstáculo. También se menciona a otras figuras, como el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, como opciones viables para el futuro.
Canciller Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político
El producto bruto interno (PBI) de la economía más grande del planeta ha experimentado una…
Windows 10, uno de los sistemas operativos más extendidos y reconocidos en el ámbito tecnológico,…
Esta compañía aparecerá en la última visita a Volodimir Zelenki a Washington, pero un debate…
Este miércoles se constituyó un hito significativo en el ámbito legislativo de Colombia, centrándose en…
En un desarrollo reciente, el Departamento Administrativo de la Oficina Presidencial (DAPRE) emitió un comunicado…