La Muerte del Papa Francisco el pasado lunes ha provocado un profundo sentimiento de pérdida a nivel global. En cuestión de pocas horas, presidentes, ministros, líderes religiosos y figuras representativas de diversas regiones del mundo manifestaron sus condolencias y remembranzas hacia el primer pontífice de origen latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica.

Los tributos y mensajes de despedida resaltaron los valores fundamentales que caracterizaron su papado: humildad, justicia social y un llamado constante al diálogo en tiempos de crisis global.

Papa Francisco Foto:Getty Images a través de AFP

Colombia

En Colombia, el presidente Gustavo Petro y Jorge Bergoglio expresaron su pesar al afirmar: “Yo era un buen amigo. Siento algo solo.” En su mensaje en redes sociales, el presidente continuó elogiando el legado del papa, señalando que “entendió perfectamente su papel como líder espiritual en la lucha por la vida y en las causas de extinción que parecen devorar nuestro mundo”.

Petro concluyó su homenaje diciendo que “su encíclica será recordada como un documento histórico si logramos construir una humanidad que proteja su mayor patrimonio: la vida. Hasta siempre: Francisco”.

Naciones Unidas

El secretario general de la ONU, António Guterres, también expresó su tristeza ante la pérdida de Francisco: “El Papa Francisco fue una voz trascendental que abogaba por la paz, la dignidad humana y la justicia social”. Según Guterres, “con su partida el mundo ha perdido una potente voz en defensa de la paz, la dignidad, y la compasión”.

EE.UU

Desde Estados Unidos, las reacciones aparecieron rápidamente. El presidente Donald Trump, a pesar de sus diferencias ideológicas con el Papa Francisco, especialmente sobre asuntos como la migración y el cambio climático, compartió un mensaje en su red social: “¡Descansa en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!”

La Casa Blanca también expresó sus condolencias a través de un mensaje en la Red X, añadiendo imágenes del pontífice junto a Trump y el vicepresidente JD Vance: “Descansa en paz, Papa Francisco”.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, tuvo la oportunidad de conocer al Papa Francisco en Roma, tan solo un día antes de su fallecimiento, y tras la reunión, expresó su pesar en un emotivo mensaje, haciendo hincapié en el impacto espiritual del pontífice durante los tiempos difíciles de la pandemia. “Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaban. Estaba feliz de verlo ayer, aunque claramente estaba muy enfermo. Nunca olvidaré el mensaje que compartió en los primeros días de Covid. Fue realmente conmovedor”.

Por su parte, Joe Biden, presidente de Estados Unidos y practicante católico, se unió a las condolencias, señalando que “el Papa Francisco será recordado como uno de los líderes más influyentes de nuestro tiempo y soy afortunado de haber tenido la oportunidad de conocerlo”.

Entrevista con Monseñor Jorge Enrique Jiménez. Foto:

Argentina

En Argentina, su país natal, el presidente Javier Milei compartió un emotivo mensaje en las redes sociales: “Hoy, con un profundo dolor, recibo la triste noticia de que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, ha fallecido y ya está descansando en paz. A pesar de las diferencias que hoy parecen menores, fue un verdadero honor haberlo conocido en su bondad y sabiduría. Como presidente, como argentino y como hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que se sienten afectados por esta noticia”.

Desde la Casa Rosada, el gobierno argentino emitió una declaración oficial: “Lamentamos profundamente el deceso de su santidad y enviamos nuestras condolencias a la familia Bergoglio. En un país con una rica tradición católica y la tierra que vio nacer al Papa Francisco, su legado será recordado con gratitud”.

Italia

La Primer Ministro de Italia, Giorgia Meloni, describió a Francisco como “un gran hombre, un gran pastor”, enfatizando la conexión personal que compartieron: “Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, sus consejos y sus enseñanzas, que jamás se detuvieron, incluso en los momentos de dolor y sufrimiento”.

Francia

En Francia, el presidente Emmanuel Macron resaltó el compromiso del Papa con los más vulnerables, especialmente en tiempos de violencia: “En este periodo de guerra y brutalidad, mostró una sensibilidad aguda hacia los demás, en especial hacia los que más necesitan”.

Reino Unido

En el Reino Unido, el Rey Carlos III manifestó su profunda tristeza, reconociendo la dedicación de Francisco: “Mi corazón se siente aliviado al saber que el Papa ha compartido su mensaje de Pascua con la iglesia y el mundo al que sirvió con devoción durante toda su vida”.

El primer ministro británico, Keir Starmer, también elogió su legado en pro de la equidad: “Su lucha por un mundo más justo nos deja un conjunto valioso de enseñanzas”. En señal de respeto, el gobierno británico decretó que las banderas ondearían a media asta hasta el martes.

Rusia

Desde Rusia, Vladimir Putin destacó su papel como promotor del diálogo interreligioso: “Una persona extraordinaria, un líder sabio, un defensor constante de los valores más altos para el humanismo y la justicia”. También subrayó su contribución en la relación entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el Vaticano.

Ucrania

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, recordó al pontífice como un símbolo de esperanza en medio del conflicto: “El Papa pidió paz para Ucrania y por el pueblo ucraniano. Sabía cómo aliviar el sufrimiento a través de la oración y el servicio”.

España

En esta extensa serie de tributos, el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su tristeza ante la muerte del pontífice y reafirmó su dedicación a la justicia social: “El compromiso del Papa con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja una profunda herencia”.

Desde España, el Rey Felipe envió un telegrama al Vaticano, recordando que “su convicción sobre la necesidad de brindar ánimo y consuelo a los más necesitados y la importancia del diálogo y unidad para forjar un mundo más justo y solidario continuarán inspirando”.

Alemania

El futuro canciller alemán, Friedrich Merz, definió a Francisco como un “líder humilde, guiado por la fe”, mientras que el presidente Frank-Walter Steinmeier lo describió como “un faro de esperanza” y “un defensor creíble para la humanidad”.

Brasil

Desde América Latina, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró siete días de luto nacional en Brasil en honor al Papa Francisco, afirmando que “la humanidad ha perdido una voz que promovía el respeto y la aceptación del otro”.

México

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que “fue un privilegio y un honor haberlo conocido” y enfatizó el enfoque humanista de Francisco: “Eligió a los pobres, a la paz y la igualdad. Su legado es un testimonio de amor verdadero por sus semejantes y es una gran pérdida tanto para los católicos como para aquellos que no lo son”.

El 8 de septiembre de 2017 fue la llegada del Papa Francisco a Villavicencio, Meta, Colombia Foto:Héctor Fabio Zamora. Tiempo

Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, comentó que el Papa “hizo un esfuerzo real por acercar a la iglesia a las personas en un mundo donde lo espiritual a menudo se siente relegado. Sin embargo, su vida y enseñanzas siempre destacaron la trascendencia del compromiso social.” Gracias por eso”.

Perú

La presidencia de Perú se unió a las condolencias dirigidas a la comunidad católica por la muerte de Francisco, describiéndolo como “un pastor universal de la iglesia y un testimonio viviente de justicia y amor hacia los demás”, que siempre destacó los caminos de la iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza.

Paraguay

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, expresó en un mensaje en la Red X que la vida del Papa Francisco “representaba un testimonio de fe, humildad y amor por el prójimo. Su legado de servicio y compromiso hacia los más vulnerables continuará guiándonos”.

Uruguay

El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, señaló que el pontífice “quizás llegó en un momento en que el mundo más necesitaba sus mensajes. Siempre fue claro y honesto sobre sus sentimientos y pensamientos y habló a quienes debían escuchar… El Papa Francisco nos deja una huella clara, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica”.

Bolivia

El presidente boliviano, Luis Arce, acentuó que el liderazgo de Francisco fue a menudo caracterizado por su oro. “Su voz resonaba como un faro de esperanza para millones en todo el planeta y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todos”, dijo.

Papa Francisco Foto:AFP

Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, subrayó la cercanía que Francisco mostró hacia el pueblo cubano, especialmente durante sus visitas en 2015 y 2016, momentos que dejaron una huella profunda en la historia de la isla.

Venezuela

Desde Venezuela, Nicolás Maduro describió al Papa como “un líder espiritual transformador” que luchó contra la desigualdad, subrayando además la importancia de su promoción de la canonización del doctor José Gregorio Hernández.

Israel

En el contexto de Medio Oriente, el presidente israelí, Isaac Herzog, valoró su dedicación a la paz, expresando su esperanza de que las oraciones del Papa contribuyan a la resolución de la crisis en Gaza, especialmente en la actualidad.

El Papa Francisco falleció a la edad de 88 años Foto:

Autoridad Palestina

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, extendió sus “profundas condolencias” al Vaticano y a “los creyentes de todo el mundo” por “la gran pérdida que representa la muerte del Papa Francisco, un símbolo de tolerancia, amor y fraternidad”, según informó la agencia de noticias WAFA.

Türkiye

Desde Türkiye, el presidente Recep Tayyip Erdogan lo describió como “un hombre de estado respetado”, destacando su “contribución invaluable al diálogo interreligioso, especialmente en relación a la tragedia en Gaza”.

India

Narendra Modi, primer ministro de la India, caracterizó a Francisco como “un faro de compasión, humildad y coraje espiritual”, elogiando su visión para un desarrollo inclusivo en la arena global.

En el ámbito multilateral, Simon Stiell, secretario de la ONU para el clima, se refirió a él como “un defensor inigualable de la acción climática”, demostrando cómo la fe puede unirse con la ciencia para proteger nuestro planeta.

Compartir: