El cónclave que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice es un proceso lleno de sigilo y confidencialidad. Los Cardenales que participan juran guardar el secreto con la penalización de excomunión automática en caso de no cumplir con esta promesa.
La primera aparición del Papa Leo XIV.
Foto:
AFP
Sin embargo, la prensa italiana reveló el viernes 9 de mayo algunos detalles sobre lo que ocurrió, así como las dinámicas que llevaron a la elección del nuevo Papa. Según los medios locales, especialmente Corriere della Sera, otro candidato disputó el apoyo con el nuevo pontífice Robert Prevost y fue un favorito en las rondas iniciales de votación.
¿Qué ocurrió dentro del cónclave, según las informaciones provenientes de Italia?
El historiador italiano Alberto Melloni proporcionó detalles sobre el evento en un artículo para la destacada publicación Corriere della Sera.
Melloni mencionó que, al comienzo del cónclave y tras los primeros votos, Pietro Parolin fue quien lideró la votación.
Parolin, de 70 años, es uno de los cardenales más conocidos y ocupa la segunda posición más relevante dentro del Vaticano. Es el actual Secretario de Estado del Vaticano, con una rica trayectoria en la diplomacia de la Santa Sede.
El cardenal italiano y exsecretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
Foto:
AFP
De acuerdo con la información que circuló al mediodía del día anterior, Parolin obtuvo 49 votos, mientras que Robert Prevost alcanzó 38.
Melloni subrayó que se deben asumir estas cifras con cautela, ya que, aunque son casi precisas, podrían sugerir que dos candidatos buscaban obtener los dos tercios de los votos necesarios, mientras que un tercio de los cardenales optaron por otras opciones, aunque no se especificaron.
Dos candidatos insistieron en obtener los dos tercios de los votos, mientras que un tercio de los Cardenales prefería a otros.
Alberto MelloniHistoriador
El medio italiano IL Messaggero cuenta una versión similar, indicando que Parolin era el candidato preferido al principio del cónclave, con un “paquete de votación significativo” que oscilaba entre 40 y 50. Asimismo, menciona que Prevost comenzó con una base de consenso que se percibía como poco sólida.
Conscientes de que no podría lograr los dos tercios necesarios para ser elegido como nuevo Papa (un total de 89 votos), Parolin optó por retirarse y comenzó una campaña para persuadir a otros cardenales de que Prevost era la opción a considerar.
El cónclave en el que participaron 133 cardenales.
Foto:
AFP
En sus esfuerzos, el Cardenal Parolin trabajó con astucia y inició una mediación, tejiendo redes para facilitar la elección de Prevost, lo que inclinó las voces a su favor, además de atraer a grupos que inicialmente se habían mostrado reticentes.
Respecto a su estrategia, Parolin cambió su enfoque a uno que buscaba construir puentes y reunir la mayor cantidad de votos posibles para fomentar la “unidad de la iglesia”.
El Cardenal Parolin trabajó astutamente mientras tejía la red para facilitar la elección posible.
https://www.youtube.com/watch?v=bqswjryym8
En cualquier caso, los detalles sobre la elección permanecerán en secreto, a menos que el nuevo Papa decida lo contrario.
No obstante, su elección representa un “éxito póstumo para Francisco”, según François Mabille, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS).
Papa Leo XIV en su primera aparición.
Foto:
AFP
¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica?
- Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 y fue nacionalizado peruano en 2015.
- Estudió en la Universidad de Villanova a finales de los años 70 en un seminario perteneciente a los padres agustinianos, completando posteriormente su grado en matemáticas en Filadelfia.
- Prevost se unió a la orden de los agustinos en Perú en 1985, comenzando así su labor en la nación andina, donde residió durante aproximadamente dos décadas.
- Posteriormente, se trasladó a Roma para integrarse en el gobierno del Vaticano, desempeñando un papel vital en la implementación de decisiones sobre obispos, así como asesorando al Papa en las jerarquías de la iglesia.
Los diarios mundiales informando sobre la elección del nuevo Papa.
Foto:
AFP
- Entró en la Curia, donde sustituyó al cardenal canadiense Marc Ouellet, quien renunció debido a razones de edad y por acusaciones de agresión sexual. Posteriormente, el Pontífice también le otorgó la presidencia de la Comisión Pontificia para América Latina.
- Era uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado atrajo críticas por parte de sectores más conservadores.
- El periódico La Repubblica lo describió como “el estadounidense menos estadounidense” debido a su enfoque moderado y conciliador.
https://www.youtube.com/watch?v=shdrjnxrte0
Continúe leyendo para más actualizaciones y noticias sobre este evento trascendental.