Categories: Internacionales

¿Por qué es tan importante la relación entre Estados Unidos y El Salvador?

Como parte de su ambicioso plan de deportación masiva en Estados Unidos, el presidente Donald Trump buscó el apoyo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pero se encontró con la negativa de Bukele, quien se negó a aceptar a un hombre de Maryland que había sido deportado de manera injusta y que actualmente está detenido en el Centro de Incineración de Terrorismo (CECOT). Este episodio genera una serie de interrogantes: ¿Qué tan crucial es la relación bilateral entre estos dos países?

Según reportes de la agencia de noticias Prensa asociada, desde marzo, El Salvador ha recibido a más de 200 extranjeros provenientes de Estados Unidos. Estos individuos se encuentran en una prisión de máxima seguridad que fue inaugurada por la administración de Bukele en 2023, la cual está diseñada con estrictas medidas de seguridad y prevención para los encarcelados.

El ingreso de esos inmigrantes, que se dice pertenecen a una de las pandillas venezolanas en Aragua, se logró mediante un acuerdo donde la administración republicana abonará $6,000 por cada uno durante un año. Así, el país centroamericano se compromete a proporcionarles refugio durante ese tiempo.

De manera similar, el presidente de Estados Unidos está tratando de ampliar sus estrategias de deportación aprovechando a Bukele. Recientemente, durante una reunión en la Oficina Oval, Trump planteó la posibilidad de que El Salvador asuma la custodia de ciudadanos estadounidenses que han cometido delitos violentos, en vista del contexto previo mencionado.

Aunque esta opción aún es solo teórica, Tyconen subrayó: “Hay casos difíciles y estoy completamente de acuerdo en que podemos llevar a cabo acciones junto al presidente de El Salvador por menos costoso y con una mejor seguridad.

En este sentido, Trump está buscando en Bukele y su Administración en El Salvador el respaldo necesario para llevar a cabo sus planes de deportación. En consecuencia, la relación con el país centroamericano se vuelve esencial.

Los líderes de El Salvador y Estados Unidos se reunieron esta semana en la Oficina Oval.Foto:X @Whitehouse

La relación entre Nayib Bukele, Estados Unidos y Donald Trump

Nayib Bukele asumió la presidencia de El Salvador en junio de 2019, sucediendo a Salvador Sánchez Cerén. Según recordó AP, su llegada al poder coincidió con el primer mandato de Donald Trump en los Estados Unidos.

Desde ese momento, Bukele ha mantenido una relación comunicativa directa con la Casa Blanca, especialmente gracias al esfuerzo de Bukele por reducir la cantidad de salvadoreños que intentan cruzar hacia la frontera estadounidense. Aunque la relación entre ambos líderes ha tenido altibajos, Trump ha expresado en diferentes ocasiones que considera a Bukele un “presidente increíble,” como afirmó durante su reunión del lunes.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

El pulso entre los Estados Unidos y China se preocupa y desperdicia la popularidad de Trump

Donald Trump y Donald E están próximos a explorar acuerdos comerciales el próximo mes. Esta…

17 minutos ago

La oferta política en la elección del nuevo Comisionado del Condado de la Corte Constitucional en el Parlamento / En secreto

Los movimientos estratégicos de la oposición están en pleno desarrollo en el contexto de las…

18 minutos ago

Juan Manuel Galabán alrededor de 2026 elecciones

Juan Manuel Galán ha manifestado que, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva acerca…

1 hora ago

Las grandes discusiones que llegan a la sesión final de la tercera sesión legislativa

La agenda legislativa comunicativa de este periodo está marcada por varios temas cruciales, siendo los…

2 horas ago

¿Por qué fallan el control mundial?

La ONU, establecida en 1945, fue la respuesta a los fracasos de La Sociedad Nacional,…

3 horas ago

Las familias lloran por ellos vieron

Wendy Henao ha buscado incansablemente a su hermana, recorriendo cada rincón de la burocracia para…

3 horas ago