Una de las grandes curiosidades de José ‘Pepe’ Mujica durante su mandato presidencial es su vínculo tan estrecho con su icónico automóvil Volkswagen Beetle o Fusca. Este vehículo se convirtió en un símbolo de su estilo de vida modesto, lo que llevó a muchas historias sobre la tenacidad de Mujica al no ceder ante las tentaciones de lujo, ni siquiera cuando recibió ofertas millonarias por él. A continuación, exploramos la historia de este automóvil que fue testigo de momentos significativos en la política uruguaya.
Mujica fue reconocido globalmente, no solo por sus decisiones políticas, sino también por su aproximación única a la vida y la política. Muchos medios internacionales describieron al uruguayo como un personaje que desentona con la imagen típica de un presidente latinoamericano.
Desde el inicio de su mandato en 2010 hasta su final en 2015, Mujica se mantuvo fiel a su estilo de vida austero. El rechazo a residir en la residencia presidencial, su decisión de destinar gran parte de su salario a causas sociales, y la elección de andar en un viejo Volkswagen Beetle a menudo llamaron la atención del mundo.
Pepe Mujica, líder de Uruguay, murió. Foto:AFP
Una oferta inusual de un millón de dólares por el Volkswagen
El automóvil de Mujica, un Escarabajo o Fusca de color celeste del 1987, se hizo famoso no solo por su apariencia sencilla, sino también por lo que representaba en un país. Este vehículo modesto para un presidente resultó ser un símbolo de autenticidad y conexión con la gente.
En 2014, Mujica recibió no solo interés por el automóvil, sino una oferta sorprendente: un jeque árabe le propuso un millón de dólares. Además, el embajador mexicano en Uruguay, Felipe Enríquez, estaba dispuesto a ofrecer diez camiones a cambio del icónico Beetle.
De acuerdo con el medio BBC, Mujica, aunque inicialmente consideró la oferta, reflexionó sobre sus principios y su relación con el automóvil. En una entrevista, mencionó: “No tengo ningún compromiso con el hierro”, refiriéndose a su desinterés por lo material.
José ‘Pepe’ Mujica y su emblemático Volkswagen Celeste. Foto:Pablo Bieelli / AFP
Al final, decidió rechazar la oferta, argumentando que hacerlo sería “ofender” a los amigos que le habían regalado el vehículo.
¿Quién era José ‘Pepe’ Mujica?
Conocido como el presidente más antiguo y el más votado en la historia de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica dejó un legado de humildad y austeridad. A lo largo de su vida política, Mujica se destacó por su compromiso social y su enfoque poco convencional a la política.
En su juventud, Mujica fue parte del Movimiento Nacional de Liberación (MLNT), un grupo guerrillero que luchó contra la dictadura militar en Uruguay. Enfrentó trece años de prisión, durante los cuales vivió condiciones extremas de detención y aislamiento.
Una vez liberado en 1985 tras la aprobación de la Ley de Delitos Políticos de Amnistía, comenzó a ocupar posiciones políticas desde 1994. Durante su carrera, fue nombrado por el entonces presidente Tabaré Vázquez como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca antes de asumir la presidencia en 2010.
Pepe Mujica fue objeto de condiciones de detención dura y recibió tortura. Foto:Efusión
En su primera toma de posesión, el 1 de marzo de 2010, su esposa, Lucía Topolansky, la senadora más votada, tuvo el honor de prestarle juramento. Mujica fue notablemente la figura de la política exterior en su tiempo, logrando resolver conflictos con países vecinos y ganando reconocimiento internacional como un líder pragmático y honesto.
Su popularidad no solo permaneció en Uruguay, sino que se expandió globalmente, especialmente durante su gira por China, España y el Vaticano en 2013, donde también participó en la mediación del conflicto colombiano.
Conocido también por su visión humanitaria, Mujica recibió múltiples distinciones, incluyendo el “honoris causa” de varias universidades, así como diversas condecoraciones que resaltan su impacto en la historia latinoamericana.
*Esta sección es con información de EFE
El ex presidente ya no podía moverse y estaba en cuidados paliativos para cuidar su salud. Foto:Efusión
Las principales reacciones del mundo sobre la muerte de Mujica
Las reacciones a la muerte de José ‘Pepe’ Mujica fueron numerosas, destacándose algunas de las más emotivas:
- Evo Morales Ayma, el ex presidente de Bolivia, expresó su dolor en un mensaje en redes sociales al recordar “su consejo lleno de experiencia y sabiduría”.
Evo Morales Ayma, ex presidente de Bolivia. Foto:Efusión
- El Presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, comentó que Mujica vivía en un “mundo mejor” y que la política verdadera surge del corazón, enviando sus condolencias a la familia y al pueblo uruguayo.
- El Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció con gran tristeza la muerte de “Pepe Mujica”, indicando cuánto lo extrañarán y agradeciendo su profundo amor por su gente.
- El Presidente colombiano, Gustavo Petro, se despidió con cariño, imaginando un futuro en el que América Latina logre unirse en armonía.
Reacciones a la muerte de ‘Pepe’ Mujica: Gustavo Petro Foto:X: @Potrogustavo
Geraldine Bayonero Vásquez
Periodista Últimas noticias sobre El TIempo