El 8 de mayo, el mundo fue testigo de un evento histórico cuando se presentó a un nuevo Papa. Durante una ceremonia solemne en el balcón de San Pedro, el cardenal francés Dominique Mamberti tuvo la honrosa tarea de anunciar al pontífice Leo XIV, quien se convierte en el nuevo líder de la Iglesia Católica tras la última celebración del cónclave.
El nuevo obispo de Roma es el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, de 69 años, originario de Chicago, en EE. UU., pero que ha desarrollado una significativa parte de su carrera religiosa en Perú, país que le permitió adquirir la nacionalidad peruana a lo largo de su trayectoria ministerial.
Papa Leo XIV.
Foto:
Andrej Isakovic / AFP
Una pregunta que ha resonado entre los fieles católicos es: ¿por qué en años anteriores no se había elegido un cardenal estadounidense para ocupar el puesto más importante en el Vaticano?
La respuesta a esta intrigante cuestión podría estar relacionada con el bajo número de personas religiosas en el vasto territorio estadounidense, evidenciado en un estudio del Estudio de panorama religioso (RLS) que mostró que durante el periodo de siete meses entre 2023 y 2024, el 62 % de los adultos estadounidenses se identifican como cristianos. Este dato representa una caída de 9 puntos porcentuales desde 2014 y una disminución de 16 puntos en comparación con 2007.
Además, el sitio web Investigación de banca reveló que entre 2019 y 2024, la proporción de adultos que se identifican como cristianos ha permanecido bastante estable, oscilando entre el 60 % y el 64 %.
Sin embargo, el periódico italiano Repubblica se refirió al nuevo pontífice como ‘Americanos menos estadounidenses‘, lo que sugiere que sus palabras son más moderadas en comparación con sus predecesores.
A lo largo del tiempo, la Santa Sede ha mantenido la percepción de que un Papa proveniente de América del Norte era poco probable, ya que existe una dificultad inherente en términos de comunicación y viajes, lo que podría ocasionar retrasos en su participación en los cónclaves o influir en estrategias políticas globales.
Según el portal Crux, también había preocupaciones sobre que un líder de la iglesia que provenga de la nación más poderosa del mundo pudiera abrir la puerta a la intervención de la CIA en asuntos eclesiásticos.
Por otro lado, el abogado Hernán Alejandro Olano, de la Universidad de Gran Colombia y Doctor en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Javeriana, analizó la situación de la siguiente manera: “Para los católicos en América del Norte, es un gran honor tener a un papa eclesiásticamente en un periodo marcado por escándalos sexuales desde Boston y, posteriormente, con el cardenal destituido McCarrick. Sin embargo, posiblemente estamos presenciando un renacer frente a una sociedad evangélica presbiteriana que ha cobrado predominancia en el país.”
https://www.youtube.com/watch?v=shdrjnxrte0
Reacciones
La elección del nuevo Papa no solo impactó a la Iglesia, sino que también generó reacciones inmediatas en varios sectores, incluyendo una cálida felicitación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien utilizó su cuenta oficial en redes sociales para dar la bienvenida al nuevo pontífice.
Trump expresó: “Es un gran honor saber que él es el primer papa estadounidense. ¡Qué sentimiento y qué gran honor para nuestro país! Espero poder reunirme con Papa Leo XIV. Será un momento verdaderamente significativo.”
El presidente Donald Trump felicitó al nuevo Papa.
Foto:
Grabación en pantalla: Verdad Social
Asimismo, el presidente de Perú, Tu Boluarte, describió esta elección como “un momento histórico para Perú y el mundo“, destacando la importancia de tener al primer Papa con nacionalidad peruana.
Boluarte comentó: “El Papa es ciudadano peruano después de esta elección y lleva en su corazón la cultura y fe de esta nación”.
Tu Boluarte tras la elección del Papa Leo XIV.
Foto:
Grabación de pantalla: @PresidenciaPeru
“Él eligió ser uno de nosotros, convive entre nosotros y lleva en su corazón la fe y la cultura de esta nación”, concluyó.
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias