Ocho días se han cumplido desde el martes, marcando un periodo de protestas realizadas por empleados, asistentes, analgésicos, técnicos, soldadores, electricistas y empleados generales en el sector de hidrocarburos. Estas manifestaciones han llevado al bloqueo de las vías en Chichimene, Akacías y Castilla, que se localizan en líneas Meli.
Los bloqueos, que comenzaron el 21 de abril, están afectando el derecho al trabajo de aproximadamente 3,741 individuos, según Ecopetrol, como se reportó en . Estas personas laboran para los contratistas y la reconocida compañía petrolera colombiana.
Imágenes de protesta de empleados de petróleo. Foto:Gracias a la amabilidad de Omar Castañeda
Además, la compañía ha subrayado que estas acciones dañan a las empresas que proporcionan servicios, cuyas finanzas dependen de la continuidad en la operación de la industria. De acuerdo con la Cámara de Petróleo, Gas y Energía Colombiana (Campetrol), la situación se torna insostenible.
Ecopetrol ha manifestado que los bloqueos obstaculizan el desarrollo normal de sus operaciones y la implementación de los proyectos vitales que la empresa lleva a cabo en la región afectada.
Campo petrolero de Chichimen, en el final. Foto:Ecopetrol
De igual forma, estas manifestaciones están generando consecuencias económicas significativas para las localidades de Acacías, Guamal y Castilla la Nueva. Esto se extiende no solo al departamento del Meta, sino también a nivel nacional, puesto que la reducción en la producción conlleva un descenso en los ingresos derivados de las tarifas por licencias.
El director de la Asociación de Empleados (Uso) en El Meta, Camilo Acero, ha señalado que la raíz de estas protestas se debe a que las empresas contratistas requieren que los empleados se sometan a una serie de exámenes previos a su empleo, entre los cuales dos son fundamentales: las tomografías computarizadas (CT) y las imágenes de resonancia magnética.
Imágenes de protesta de empleados de petróleo. Foto:Gracias a la amabilidad de Omar Castañeda
Acero explicó que, dado que los contratos suelen tener una duración de dos a tres meses, los empleados se ven expuestos a esta radiación en múltiples ocasiones a lo largo del año. Anegados por estos exámenes, muchas veces, los trabajadores no son empleados y, por ende, deben volver a realizarse estos análisis de salud. De este modo, la seguridad laboral parece convertirse en una incertidumbre constante.
Asimismo, Acero condenó que los empleados se ven forzados a la situación de que “si los resultados de los exámenes o las imágenes de resonancia magnética no son óptimos, son contactados por la institución de salud que los atiende (IPS) y se les exige un pago que oscila entre dos y cuatro millones de pesos para cambiar el concepto.”
Imágenes de protesta de empleados de petróleo. Foto:Gracias a la amabilidad de Omar Castañeda
En resumen, según un abogado de Acero, los empleados han expresado su agotamiento ante la exposición continua a la radiación y la extorsión de la que son víctimas: “Por esta razón, se necesita crear un espacio para el diálogo y la voluntad, que permita regular estos exámenes para garantizar la conexión adecuada entre los empleados y las compañías petroleras.”
Desde Ecopetrol, han aclarado que estos exámenes son fundamentales para evaluar la salud y las competencias de los empleados, y asegurar la integridad no solo de ellos, sino también de terceros en el cumplimiento de sus actividades laborales, conforme a lo dictado por el artículo 4 de la Resolución 2346 de 2007 del Ministerio de Protección Social, así como a otros estándares pertinentes.
Por otro lado, Ecopetrol ha explicado que cada contratista tiene autonomía técnica y administrativa para llevar a cabo sus propios procesos de selección.
La oficina del fiscal presenta a los últimos testigos después de la suspensión. Foto:
Villavicencio
La reciente situación que ha afectado a Arnold Alexánder Rincón, director de la Corporación Autónoma…
¿Cómo puedo presentar una solicitud de asilo en los Estados Unidos sin abogado? Hola !,…
En un emocionante encuentro, Atlético Nacional mostró su gran calidad futbolística y logró una contundente…
El Comité de Control de Comunicaciones (CRC) esta semana reafirmó su decisión de no permitir…
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha comunicado un incentivo de hasta 50 millones de…
La inteligencia artificial generativa ha irrumpido de manera significativa en el ámbito creativo, revolucionando diversas…