
La región del Caribe se somete a una de las semanas más sofocantes del año. Aunque los termómetros significan temperaturas de 33 a 35 grados centígrados en ciudades como Barranquilla, Cartagen, Santa Marta y Riohach, la sensación térmica superó los 40 grados en diferentes momentos del día. ¿Razón? No es solo el sol: la falta de vientos que Alisios salió de la región sin un alivio climático tradicional.
Leer también
Según expertos del instituto Hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM)Este fenómeno resulta de una reducción en la intensidad de los vientos del noreste, que normalmente refrescan la costa del Caribe. “Cuando los vientos se debilitan, el calor se acumula en la superficie y no hay circulación para renunciar. Aumenta la impresión térmica, incluso si la temperatura real no cambia mucho“Las fuentes explicaron en sus informes climáticos.
Paradójicamente, agosto es conocido en Colombia como Un mes de cometasUna tradición que generalmente llena el cielo caribeño con color y movimiento, impulsado por el viento, que caracteriza esta época. Sin embargo, este año, La falta de una brisa dejó a muchos cometas en tierraY con ellos la sensación de que algo anda mal en el clima. Lo que anteriormente era un símbolo de diversión y frescura hoy se convierte en prueba del fenómeno atmosférico que tiene transformó el paisaje y el estado de ánimo de la región.
En Colombia, agosto es ampliamente conocido como un mes de cometas. Foto:Vanexa Romero /El TIempo
Bisa caribe
En condiciones normales Cambiar los vientos Soplan fuertemente antes Océano Atlántico Hacia el continente, refrescando las tardes y ayudando a dispersar el calor acumulado durante el día. Pero en las últimas semanas esta dinámica ha cambiado. La atmósfera es más estática, se intensifica el aire caliente e intensifica la humedad. El resultado es un ambiente pesado y vergonzoso, que parece más caliente que en realidad.
Este fenómeno no es nuevo, sino en esta época del año. Aunque agosto suele hacer calor, la falta de vientos hizo que el cuerpo humano percibiera temperaturas mucho más altas. “El sentimiento térmico no es solo una figura: De esta manera, el cuerpo interpreta el calor, y depende de factores como la humedad, la exposición al viento y el sol “, explica los meteorólogos.
Impacto en la salud y la vida cotidiana
La sensación térmica alta no solo genera molestias. También tiene un impacto directo en la salud, especialmente en adultos mayores, niños, personas con enfermedades cardiovasculares y empleados expuestos al sol. Las autoridades de la salud recomendaron evitar una actividad física intensiva entre las 10:00 y las 16:00, Todavía hidrato y busque sombra o espacio ventilado.
En ciudades como Barranquilla, los ciudadanos informaron dificultades de mareos, fatiga y sueño. “Siento que el calor no cae por la noche. No corras sin brisa” – dice Patricia Gómez, residente del distrito de San Nicolás. En sectores populares, en los que muchas casas no tienen ventilación o acceso adecuado al aire acondicionado, El calor se convierte en una carga diaria.
Mantener la hidratación es una de las recomendaciones de las autoridades de salud. Foto:Tiempo de archivo
¿Qué hacer para proteger?
Teniendo en cuenta este panorama, los expertos recomiendan adopción Medios simples pero efectivos Para reducir el impacto del calor extremo. Entre ellos:
- Evite la exposición directa al sol en las horas de radiación más altas (entre las 10 am y las 4 de la tarde).
- Use ropa ligera, colores brillantes y telas transpirables.
- Manténgase hidratado, incluso si no tiene sed.
- Penting espacios cerrados y, si es posible, use ventiladores o sistemas de enfriamiento.
- No deje niños o animales en vehículos cerrados, incluso durante unos minutos.
- Consulte a sus empleados de atención médica si se producen síntomas como mareos, debilidad, dolor de cabeza o palpitaciones.
En algunos lugares de la región, la sensación térmica excede los 40 ° C. Foto:Archivo/tiempo
¿Cuándo volverán los vientos?
La idea estima que los vientos pueden Reanude su fuerza ordinaria en los próximos díasDependiendo de la evolución de los sistemas de presión en caribe y atlántico. Mientras tanto, la recomendación es clara: proteger contra el sol, permanecer en hidratación y evitar Lpara exposición a largo plazo En el calor.
Leer también
Por ahora, el Caribe todavía está esperando el regreso de la brisa. Porque en esta región el viento no solo es alivio, Esto es necesario para una vida mejor.
También puede estar interesado:
Las autoridades encontraron el cuerpo de #valariaafanador. Foto: