Categories: Nacionales

Por qué se sientan en diferentes partes del país

Durante la mañana del viernes 18 de abril, Colombia experimentó la ocurrencia de dos terremotos que sorprendieron a los residentes.

El primer sismo se registró a las 3:48 a.m., y según los datos proporcionados por el sistema geológico colombiano, se reportó con una magnitud de 5.0, con epicentro en el municipio de Los Santos, Santander.

Terremoto de las 3:48 a.m. en Viernes Santo Foto:Tomado del sistema geológico colombiano

El segundo terremoto fue reportado a las 5:31 a.m., siendo de magnitud 5.2, y con el mismo epicentro.

Terremoto de las 5:31 a.m. en Viernes Santo Foto:Tomado del sistema geológico colombiano

Estos movimientos telúricos no solo fueron sentidos en Santander, sino que además residentes de diversas localidades como Barrancabermeja, Lebrija, Puerto Berrío, Yondó, Medellín, Envigado y otras regiones de Antioquia oriental, reportaron haber experimentado estos temblores.

¿Qué causa los terremotos?

Flover Rodríguez-Portillo, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Energía de Geofísica (ACGGP), proporciona una explicación clara sobre la génesis de estos fenómenos sísmicos.

“Imaginemos que sostenemos un lápiz entre nuestras manos. Si comenzamos a doblarlo, al principio resistirá y acumulará energía. Sin embargo, al aplicar más fuerza, llegará un instante en el que no podrá soportarlo más y se quebrará de manera repentina. En este momento, liberará toda la energía acumulada”. Los movimientos de las placas tectónicas generan un fenómeno similar, donde la energía se acumula continuamente hasta que encuentra un punto de quiebre.

Las placas tectónicas están bajo constante presión, empujándose unas a otras. Aunque la roca pueda soportar esta presión durante un tiempo, eventualmente llega el momento en que se rompe

Flover Rodríguez-PortilloDirector Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geofísica y Geólogos (ACGGP)

Determinando el epicentro

Según las estadísticas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), se registraron más de 2.500 terremotos en Colombia en solo un mes. Existe un lugar en particular donde la actividad sísmica es notablemente alta, concentrando un 60 por ciento de los temblores en el país: Los Santos, Santander, que fue el epicentro de los dos otrora mencionados terremotos esta mañana.

Ubicación de Los Santos, Santander. Foto:Facebook: Ayuntamiento

Este municipio se localiza a unos 60 kilómetros de Bucaramanga, y es conocido como el nidito sísmico de Bucaramanga, lo que resalta su relevancia geológica. En realidad, esta zona es el segundo nido sísmico más activo del mundo, solo superado por la región del Hindu Kush en Afganistán, y por delante de los Montes Cárpatos en Rumania.

El experto también señala que “el punto específico en el interior de la Tierra, donde inician las rocas a romperse, se denomina hipocentro. En la superficie, este se relaciona con el epicentro, la zona donde generalmente se experimenta la mayor intensidad de los temblores”, afirma Flover Rodríguez-Portillo.

Reportes de miles de usuarios en redes sociales de diversas partes del país indican que sintieron los dos sismos, incluso en lugares que estaban a más de 400 kilómetros del epicentro. La energía del terremoto se desplaza a través de las rocas, creando ondas sísmicas que se sienten en áreas alejadas.

“Desde el hipocentro, la energía se dispersa en forma de ondas sísmicas que se propagan a través de diferentes capas de roca en direcciones variadas, como cuando lanzamos una piedra al agua y observamos las olas viajando hasta llegar a la orilla. Estas perturbaciones iniciales generan ondas que atraviesan el medio”, explica el director ejecutivo.

Flover Rodríguez-Portillo, Director Ejecutivo de la Asociación de Geólogos Colombianos. Foto:Cortesía

“Por este motivo, los terremotos pueden ser percibidos incluso a distancias notables del epicentro; esto se debe a la propagación de dichas ondas“, enfatiza el experto.

Añade que “cuando las ondas viajan, experimentan pérdida de energía, pero en eventos sísmicos significativos, como los de 5.0 y 5.2, las vibraciones pueden llegar a ciudades distantes, aunque de manera menos intensa. La energía tiende a disminuir a medida que se aleja del epicentro, pero nunca desaparece por completo”.

Hasta el momento, no se han reportado daños en ninguna parte del país tras estos terremotos de la mañana.

María Alejandra Rodríguez Castellanos

Subeditor de Tiempo

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Alerta de caracol gigante avenomático! Las lluvias aumentaron su presencia en esta área de Colombia.

Con la llegada de la temporada de lluvias se ha observado un Aumento en la…

3 minutos ago

Con nieve y actividades, este es el punto más alto de Chicago

De acuerdo con un extenso estudio realizado en la Universidad de Chicago, que fue elaborado…

17 minutos ago

Identificar a las víctimas de disparos en Tuluá

La Semana Santa en Valle del Cauca no fue solo un tiempo de reflexión y…

29 minutos ago

Mensaje del presidente Petro. Uu. Y Bukele después del corte de ese país detuvo la expulsión de Venezuela

Recientemente, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos tomó una decisión significativa al detener una…

36 minutos ago

“Ahora ni siquiera podemos decir adiós”

En la comuna de La Plata, situada en el departamento de Huli, se ha registrado…

55 minutos ago

Amigos construyeron un área de minicasas en esta área en Texas, pero todo tuvo un giro inesperado

Durante muchos años, un grupo de amigos compartió el sueño común de encontrar una opción…

1 hora ago