“Decreta” El presupuesto general de la nación 2026 Comienza a tomar una foto. Por segundo año consecutivo, Congreso No declaró el monto de la iniciativa, que abre la puerta al proyecto emitido por la Directiva de la Casa de Nariño.
Según la ley, los comités económicos tuvieron hasta las 11:59 pm de ayer para decidir si el monto de 556.9 mil millones de pesos, que el Presidente Gustavo Petro había recibido o si se llegó a un acuerdo sobre las cifras más consistentes de la nación y no tenía que estar obligado a procesar el impuesto.
El Ministro de Finanzas, Germann Alfila, presenta un presupuesto 2026 al Parlamento. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
El jueves, cuando la remuneración comenzó a votar sobre las propuestas para reducir la cantidad, los aliados del gobierno rompieron la Comisión III en la Cámara de Representantes, lo que insinuó que el debate se detuvo. Y aunque el debate podría continuar el viernes, sábado e incluso ayer, la junta directiva del IV ICE, como presidente de los comités económicos, no en el Parlamento.
Con este panorama, se abre, como hace un año, un debate legal sobre las carreteras a seguir, ya que la ley no dice qué se acompaña cuando no hay decisión sobre el monto. Aunque algunos creen que el proyecto ha hundido y automáticamente automáticamente, el presupuesto 2026 será una directiva, otros sugieren que es posible discutir lo formado independientemente de la cantidad. De hecho, fue la decisión que el Parlamento tomó el año anterior y todo indica que será lo mismo que fue este año.
Ahora, hasta el 20 de octubre, el Parlamento ha aprobado los proyectos presupuestarios en la Comisión, en el Senado y la sala y la Asamblea de la Cámara. Pero a pesar de que el tiempo parece ser suficiente, hay un obstáculo: no hay atmósfera para obtener solidaridad y con lo que sucedió el jueves anterior, se demostró que la banda es bastante frágil.
Congreso económico. Foto:La prensa del Senado
La oposición, que tiene el mayor mandato III y el Senado, se esforzará por reducir la cantidad en la cobertura de los artículos. El partido gobernante, con una mayoría en la economía de la cámara, parece estar listo para continuar sobre la base de 556.9 mil millones de pesos, como la Casa Nariño quiere.
No es un escenario simple, teniendo en cuenta el hecho de que en el debate en mandatos comunes si una comisión rompe el campo que no puede continuar con el debate. Además, para tomar una decisión, las cuatro celdas legislativas deben ser aprobadas. Y hoy la posibilidad de alcanzar contratos parece muy distante.
Se espera que en los próximos días las mismas células legislativas se citen para discutir el proyecto. La oposición presentará otra presentación para 517 millones de peso. En el partido gobernante habría dos maneras: presentación para 556.9 mil millones de pesos, como lo indica el Ministro del Interior, Armando Benedetti, o 547 mil millones de pesos, como el Ministro de Finanzas, Gernán. Pero la aprobación de una de estas hojas parece un camino lejano y hoy no hay mayoría.
“El Departamento de Economía y Senado de la Economía Económica debe aprobar el presupuesto general de la nación. Necesitamos financiar la inversión pública y social, la educación y la salud. Juro que no será de $ 530 mil millones, como ha propuesto la oposición”, dijo Armando Benedet.
Llamado a la solidaridad
Lidio García, Presidente de la Asamblea. Foto:La prensa del Senado
Hay algunas llamadas que se han realizado para buscar solidaridad y discutir el proyecto, como se indica. “El presupuesto no puede ser aprobado por directiva. El proyecto debe discutirse ampliamente en comités y parlamentarios con los argumentos y propuestas de nuestros parlamentarios”, dijo el presidente de la Asamblea, el liberal Senado Lidio García.
Pero hay quienes han advertido durante algunas semanas que la intención del gobierno es que el proyecto será abolido por una directiva y también usa valores futuros, como está permitido en el artículo 88 del proyecto.
“Esta es la política del gobierno, porque este debería haber sido el costo de Anier o ayer, pero dieron la orden de romper el campo.
Angelica Lozano, miembro del Senado de la comunidad verde. Foto:Senado
“Todo parece indicar que el gobierno está haciendo todo lo posible para que el Congreso no apruebe el presupuesto debido al debate y el análisis del potencial de nuestro país”, dijo el presidente Bruce Mac Master.
“El gobierno quiere obligar a los comités económicos a aprobar reformas fiscales a través del contexto en el presupuesto general, ¿qué quiere el gobierno de 26 mil millones de peso? Si el año pasado no crece 80, si este año no ha implementado 70, Cepeda.
Efrain Cepeda (Centro) al comienzo de su campaña presidencial en Ibagué. Foto:Clase
Y es que resistir un presupuesto definido en los 26 mil millones de pesos incluiría la capacidad de las nuevas reformas fiscales, que el gobierno ya ha introducido con el propósito de pagar el presupuesto perdido.
La discusión de ese impuesto comenzaría cuando se completara el presupuesto y, como en 2024, tampoco hay atmósfera para que los colombianos paguen más impuestos.
Mateo García
Centro