Categories: Política

Preguntas contra proyectos que permiten a los parlamentarios reemplazar a las partes sin consecuencias

Hoy en día, el tema central relacionado con el futuro de la Constitución se vincula estrechamente con el caso que busca permitir el transfugoismo de manera permanente. Esta legislación permitiría a los parlamentarios cambiar de partido durante el transcurso de su mandato sin enfrentar consecuencias en relación a sus escaños. Los impulsores de esta iniciativa argumentan que se trata de un asunto de libertad política, que es un concepto ampliamente debatido. Este tema figura como el tercero en la agenda presidencial y ha captado un notable interés en las discusiones vigentes.

Los defensores de la propuesta sostienen que, si un parlamentario abandona el uso del Senado, donde el contexto no es tan propicio, es probable que se le anule la medida. En este momento, solo habría dos de las ocho discusiones planificadas. Además, el Senado cuenta con un mayor número de asuntos relacionados con esta propuesta en particular.

El compartimento aprobó la legislación sobre transfugo en la primera ronda. Foto:Nostor Gómez

A medida que la propuesta avanza, ha ido ganando más apoyo, aunque también ha sido objeto de severas críticas desde su primera ronda en el Parlamento. La oposición más significativa proviene del Proyecto de Examen Electoral (MOE), que ha calificado esta propuesta como un “Golpe directo al sistema de partidos”.

Mediante un comunicado, el MOE ha instado al Senado a rechazar el llamado “Transfugismo político permanente”. Para ellos, la posible adopción de esta medida representa un gran retroceso considerando los logros democráticos alcanzados tras las reformas políticas de 2003 y 2009. Se argumenta que esta apertura podría provocar una distorsión del sistema de partidos, lo que podría llevar a una ‘costumbre del sistema de clases’ que ignora el papel fundamental de las sociedades dentro de los sistemas democráticos. “Es absolutamente incompatible con el control político, que es uno de los desafíos de fortalecer a los partidos políticos, al permitir que los representantes electos cambien de partido sin rendir cuentas a sus votantes”, afirmó Alejandra Barrios, directora de Veeduría.

El compartimento aprobó la legislación sobre transfugo en la primera ronda. Foto:Nostor Gómez

Estas preocupaciones han sido expresadas también por varias voces dentro del Senado, siendo una de las primeras en manifestarse Carlos Fernando Motoa. Recientemente, la senadora Angélica Lozano, del partido Verde, se unió a las críticas, comparando la situación actual con las reformas que permitieron al gobierno de Uribe desplegar prácticas similares.

La senadora ha argumentado que los nuevos cálculos para las elecciones de 2026 son un indicativo de que la reforma fue diseñada para beneficiar a intereses particulares, a los que ha calificado como “Conflictos de intereses”.

Por otro lado, quienes defienden la propuesta, como el senador Alejandro Carlos Chacón, argumentan que su implementación fortalecerá al sistema de partidos, dado que las comunidades están frecuentemente gobernadas por líderes que obstaculizan las expectativas de sus miembros. Se defiende la idea de que permitir libertad de movilidad podría garantizar que se tomen en cuenta las opiniones de los miembros, previniendo cambios perjudiciales dentro de la esfera política.

El compartimento aprobó la legislación sobre transfugo en la primera ronda. Foto:Nostor Gómez

Futuro en el departamento del Senado

Para los promotores de la propuesta, el Senado es el órgano que definirá el futuro de esta legislación, especialmente debido a que han surgido voces disidentes como las de Motoa y Lozano. Sin embargo, también existen muchas industrias que apoyan la propuesta, especialmente entre aquellos vinculados al gobierno del presidente Petro.

Es importante mencionar que la propuesta de un partido que el presidente estableció hace casi dos años aún no ha podido unirse, en gran parte porque el CNE no ha definido los resultados sobre la División Mais, un tema que ha salido a la luz recientemente y que aún no se ha resuelto. Persisten dudas sobre la viabilidad de esta unión debido a las investigaciones en curso relacionadas con Petro. Si este argumento se vuelve sólido, podría interrumpir la fusión de los partidos de izquierda involucrados como el Polo Democrático y otros.

Lanzamiento de fiestas individuales de un pacto histórico Foto:Sergio Acero. Tiempo

Como alternativa, algunos sugieren recurrir al transfugismo para consolidar fuerzas en una comunidad, actuando de manera unificada. Este enfoque podría servir como una ruta viable para aquellos parlamentarios que han visto un cierre de oportunidades y que buscan reestructurarse dentro de entornos con mayores posibilidades. Esto incluye a miembros del partido Verde que se enfrentan a una posible división, un movimiento que buscan evitar.

Puedes ver:

#Politiqueando con Maria José Pizarro Foto:

Juan Sebastián Lombo Delgado

Político

Reportero Al Día

Recent Posts

Irán no puede apagar el fuego en el puerto casi 48 horas después del incidente

El equipo de emergencia iraní ha estado trabajando incansablemente para apagar un grave incendio que…

2 minutos ago

Esta es una pesadilla de 42 calados que soñaban con empleo en España, pero fueron secuestrados a la prostitución

Una situación desgarradora se desató cuando un hombre con el rostro completamente cubierto confinó a…

41 minutos ago

Estados Unidos anunció que los salarios de quienes cumplen con esta condición se apoderarán de

Estados Unidos anunció que los salarios de quienes cumplen con esta condición se apoderarán de…

2 horas ago

El colombiano condenado por el asesinato atrapado en ataques masivos de hielo contra los migrantes en Miami

Recientemente, una de las operaciones más significativas llevadas a cabo por los agentes de inmigración…

3 horas ago

“Falta las creencias democráticas en los países de América Latina”

Certainly! Here’s a rewritten version of the provided content, maintaining the HTML tags and exceeding…

3 horas ago

La dolorosa historia de los jóvenes padres médicos que murieron cuando otra mujer cayó sobre él: “Murió, salvando una vida diferente”

La tragedia que conmocionó a muchos ocurrió el 15 de junio de 2017, cuando Isabel…

4 horas ago