La inminente reapertura del debate sobre la salud ya está generando polémica. El martes, el presidente Gustavo Petro rechazó la invitación como parte del Despacho Presidencial (Dapre) Habían hecho miembros del Séptimo Senado para discutir la iniciativa. La convocatoria, previamente rechazada por el Partido Conservador, buscaba abrir un nuevo espacio de conversaciones.
“I No he pedido reunirme con la comisión séptima del SenadoLa mayoría de ellos ya han demostrado lo que son, ya sabemos lo que está pasando, la mayoría no puede violar sus obligaciones aprobadas; La oportunidad será la Asamblea del Senado o será el imperio de la autoridad”, afirmó Petro.
El presidente Gustavo Petro en su discurso en el Foro Global Gateway. Foto:Menta
La invitación fue invitada por el director del Dapre, angie rodriguezy está originalmente programado 3 tarde en Casa de Nariño.
Sin embargo, algunas comunidades pasaron de desistir de la invitación. Él Clase anunció que no asistirán sus integrantes Nadia Blel y Esperanza Andrade.
“El Partido Conservador anuncia que no asistirá a la reunión prevista para hoy en la Casa de Nariño entre los diputados VII y el Presidente de la República. Fuentes de financiamiento”, señaló la Comunidad Azul.
Nadia Blel, senadora del Partido Conservador. Foto:Nadia Blel Prensa
Se espera el apoyo que pueda tener. Otra presentacion por las diputadas del Senado Norma Hurtado (LA U), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Colombia Justa Y Libres), donde la idea de varios opositores no es negar el proyecto, sino aprovechar la mayoría de la Comisión y ratificar el texto.
Esta posibilidad no pierde el histórico tratado ni los miembros del Gobierno, que creen que lo ideal es que el proyecto no se hunda, y en la reunión parlamentaria del Senado intentarán recuperar su espíritu y luchar juntos por la batalla final, donde el texto aprobado en el departamento de representación es similar. Fuentes del histórico tratado, sin embargo, confirmaron a este Diario que cuando el presidente Petro pone sobre la mesa esta posibilidad, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se opone y exige consulta popular.
Sin embargo, la idea de llevar este proyecto a consulta pública no es nueva. En su momento, cuando los ciudadanos quisieron responder 12 preguntas sobre la reforma laboral, se barajó la posibilidad de preguntas sobre salud. Finalmente, el Departamento de las Personas Mayores llevó a la consulta popular en mayo y reactivó la iniciativa en su proceso legislativo.
“Me suena, porque ya sé que el parlamento está chupando pollas. La comisión séptima ha sumergido las reformas laborales de manera tosca y grosera y ahora están jugando una mala pasada trabajando en reformas sanitarias para posponer discusiones y decisiones”.
En cualquier caso, la sanidad de mejora deberá ser aprobada el 20 de junio de 2026 o colapsará por falta de tramitación.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político