Categories: Política

Presidente Gustavo Petro sobre ‘Plan de pistola’

En Colombia, en los últimos días, la situación de seguridad ha tomado un giro alarmante, evidenciado por el hecho de que 19 personas han perdido la vida a manos de la policía y los militares como resultado del denominado “programa de pistola” que está impactando severamente regiones como Antioquia, Córdoba y Bolívar. Los ataques contra las fuerzas del orden son atribuibles a grupos como el Golfo, Eln y la facción de Iván, y estos asesinatos se suman a otros 7 casos recientes donde víctimas inocentes fueron asesinadas a raíz de un ataque guavérico promovido por oponentes de “Calarcá”.

Los patrones de estos ataques, que se relacionan principalmente con el grupo criminal conocido como “Golfo”, sugieren una reactivación del “Plan de pistola”, una estrategia que ha sido utilizada desde la era de Pablo Escobar para sembrar el miedo en las organizaciones rivales y asegurar el control armado en zonas estratégicas del país.

Es importante destacar que el regreso a esta táctica represiva por parte del grupo armado coincide con la caída de un importante aliado de alias Mal, conocido como Chirimoya, quien fue neutralizado en operaciones militares el 4 de abril.

Jobanis de Jesús Avil Villadiego, alias Mal.
Foto:
Tiempo

Las acciones venganza que han decidido tomar el “clan” están vinculadas a la administración del presidente Gustavo Petro, quien rompió su silencio después de varios días y enfrentó críticas por su manejo de la situación. A través de su cuenta en X, el presidente ratificó que la ofensiva contra el grupo armado continuará.

No retrocederemos. Intensificaremos nuestra lucha contra esta familia criminal. No tienen lugar para escapar ni abandonan prácticas ilegales que reciclan en la prosperidad de los territorios bajo la ley. La democracia, así como las alianzas internacionales, están diseñadas para erradicar el Golfo. Llegaremos incluso a sus cómplices en Dubai”, afirmó el mandatario.

Las víctimas del conflicto

El presidente también manifestó que el “clan del Golfo” ha optado por atacar a miembros de las fuerzas del ejército

Los conflictos derivados de estos actos han causado caídas significativas en el personal de la policía y el ejército. El presidente incluso aseguró tener un listado de los hombres que han sido asesinados:

Policía Nacional

  1. Último Díaz Pérez Deimer – Carepa (15/04/25) – En servicio
  2. Último Cárdenas Carmona Nelson – Salgar (16/04/25) – En servicio
  3. PAG. Padilla Mejía Andrés David – Lourdes (19/04/25) – En servicio
  4. Pt. García Meza Jorge Luis – Chigorodó (19/04/25) – En servicio
  5. Último Evangelista Monterroza Jhon Jairo – Cartagena (20/04/25) – En servicio
  6. PAG. Carrillo Bayona Andrés Felipe – Cartagena (20/04/25) – En servicio
  7. Ap. Jostin Alfonso Olivos González – Saravena (23/04/25) – En servicio
  8. Pt. Aldair Manuel Urango Sariego – Gold Ciénega (24/04/25) – En servicio
  9. Pt. Feria del Mercado de Edwin Agustín – Simití (25/04/25) – En servicio
  10. P. Durán Ortiz Belén Karina – Simití (25/04/25) – En servicio
  11. Pt. Suárez Osorio Lenin Rafael – Tarazá (25/04/25) – En servicio
  12. Pt. Mora Parra Christian Juvenal – LA Apartada (26/04/25) – En servicio
  13. PAG. Sánchez Zapata Víctor Manuel – Suárez (26/04/25) – En servicio.
  14. PT, Luis Andrés Camaño – Sahagún, Córdoba (28/04/25) – Sobre la licencia de undmo

Tres policías heridos fueron evacuados después de un violento ataque con granada en la estación Remedios.
Foto:
Cortesía

Ejército Nacional:

  1. Último Luis C. Galindez Salamanca – La Vega, Cauca (18/04) asesinado por sicarios vinculados a alias de FARC.
  2. SL18. Luis C. Vargas Gutiérrez – Segovia, Antioquia (23/04) asesinado por sicarios del Clan del Golfo.
  3. Orina José F. Espitia Espitia – Chimá, Córdoba (24/04) asesinado por sicarios del Clan del Golfo.
  4. .Julio Cesar Vásquez – Jamundí, Valle del Cauca (15/04).
  5. S. Darwin Pérez Sánchez – Charras, Guavare (27/04) asesinado por el GAOR Jorge Briceño.
  6. Taza Jairo Arteaga Estrada – Charras, Guavare (27/04) asesinado por el GAOR Jorge Briceño.
  7. Taza Anderson Steven Bohórquez Ospina – Charras, Guavare (27/04) asesinado por el GAOR Jorge Briceño.
  8. Taza Juan David González Fernández – Charras, Guavare (27/04) asesinado por el GAOR Jorge Briceño.
  9. Taza Carlos Andrés Pushina Pushina – Charras, Guavare (27/04) asesinado por el GAOR Jorge Briceño.
  10. Taza Moisés David Pictos Ruiz – Charras, Guavare (27/04) asesinado por el GAOR Jorge Briceño.
  11. Taza Jean Carlos Bolaño Romo – Charras, Guavare (27/04) asesinado por el GAOR Jorge Briceño.
  12. Taza Iván José Awil Sepúlveda – (28/04) Asesinato en Puerto Escondido, Córdoba.

Seis soldados murieron en un asalto en Guavare.
Foto:
Cortesía

Las medidas

Los recientes eventos, como el ataque perpetrado contra un grupo de la infantería número 19 Joaquín París, y la Liga de Guavas, que provocaron la muerte de siete soldados, han llevado al presidente Petro a solicitar el envío de un equipo independiente al área para investigar estos alineamientos fatales.

Es crucial que se lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre la situación del ataque contra el ejército en Guaviare; es necesario examinar la decisión de reducir la suspensión del fuego, la cual fue acordada según las instrucciones de “Calarcá”, manifestó el líder del país.

Las autoridades han asociado este ataque con el líder de la compañía Isaias Carvajal Jorg, alias Calarcá, bajo el argumento de “defensa legítima”.

200 millones de recompensas de pesos.
Foto:
archivo privado

Curiosamente, los acontecimientos violentos han sucedido apenas siete días después de que el presidente Gustavo Petro firmó una directiva que detuvo la acción militar contra esta estructura y otros dos bloques que comprenden la oposición, conocida como las Blocks of Independence. Esta asociación se formó tras la disolución de los principales grupos que dependían de la mordida de alias Iván.

Posterior a estos atentados, el Secretario de Defensa, Pedro Sánchez, anunció recompensas de hasta 200 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables. Además, se establecieron hasta 20 millones de pesos por datos que ayuden a prevenir nuevos ataques.

Puede despertar su interés:

Colombia en 5 minutos.
Foto:

Mary Alejandra González Duarte

Político

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Reacción política después de la decisión del Tribunal Constitucional de salvar una orden traumática en parte

Con seis votos, el Tribunal Constitucional logró rescatar parte de la Directiva de choque interna…

17 minutos ago

La popularidad de Donald Trump es la más baja de un presidente de los Estados Unidos. En casi un siglo: ¿Qué preguntas lo critican?

Los primeros 100 días de la administración de un presidente a menudo son conocidos como…

34 minutos ago

El día en que Armando Benedetti advirtió que el referéndum de Uribe instó a votar “sí”

La consulta popular se genera debido a una serie de advertencias realizadas por el Ministro…

1 hora ago

Colombianos, entre las víctimas del “régimen de opresión brutal” de Nicolás Maduro en Venezuela: Informe HRW

De cara a las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio de 2024, Nicolás…

1 hora ago

Camor para publicar Arnold Alexander Rincón, Director de CodChocó: Presenta Health Breaks

La reciente situación que ha afectado a Arnold Alexánder Rincón, director de la Corporación Autónoma…

2 horas ago

¿Cómo pongo una solicitud de asilo en los Estados Unidos sin un abogado?

¿Cómo puedo presentar una solicitud de asilo en los Estados Unidos sin abogado? Hola !,…

2 horas ago