
Él presidente gustavo petro Reiteró que no hay certeza de que los registros de presuntos vínculos entre disidentes de “Calarcá” y altos funcionarios sean ciertos. Mencionó que se esperaría el resultado de la investigación forense que había solicitado realizar en el chat.
LEA TAMBIÉN
El jefe de Estado respondió a la declaración del fiscal del estado, Luz Adriana Camargoquien afirmó que no tuvo conocimiento previo de los expedientes de “Calarcá” hasta después de la publicación del departamento de investigación de Noticias Caracol.
“El fiscal del estado no tenía información. ni la Agencia Especializada contra el Crimen Organizado ni ninguna otra agencia. Quien tenía la información era el fiscal de Medellín quien llevó el caso a unos informes sumarios. Lamento que la Dijín no avisara para que podamos reaccionar brevemente pero no con filtración de información”, dijo el fiscal.
Luz Adriana Camargo, Ministra de Justicia de la Nación. Imagen:Néstor Gómez
Los documentos fueron confiscados a los disidentes el año pasado en medio de un control policial. Añorí (Antioquia). Computadoras, teléfonos móviles y memorias USB quedaron a disposición del fiscal para su análisis. Pero el caso no se desarrolló ni se conoció oficialmente hasta que se publicó Noticias Caracol.
El presidente Petro compartió la postura de Camargo: “Nunca supe de la información de la Dijín ni de la Fiscalía de Antioquia. Esperaron 16 meses para entregarlo, pero a los medios. “Si la información fuera cierta, habríamos actuado de inmediato”.
LEA TAMBIÉN
En su último discurso televisado, Petro pidió que se realicen investigaciones forenses en foros disidentes y según ellos había vínculos con generales. Juan Miguel Huertas y Wílmar Mejíaun funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
“Ahora esperamos que la información del artículo sea confirmada o no, mediante métodos científicos.” dijo el presidente en su trino.
Los documentos también mencionan una supuesta mediación. Vicepresidenta Francia Márquez con el disidente “Iván Mordisco” en la campaña presidencial 2022 para obtener financiamiento. Ella lo negó en un comunicado.
“Rechazo estas versiones maliciosas. No existe evidencia fehaciente que pueda demostrar mi vinculación con estos grupos armados ilegales. Lo único que se presenta es un supuesto mensaje de WhatsApp, dicho por un delincuente que usa mi nombre para darse importancia”, explicó Márquez.
LAURA CATALINA PERALTA GIRALDO
Escritura política.