El presidente Gustavo Petro salió a votar el domingo, antes de partir hacia Qatar, en coordinación con la histórica convención que elegirá a su candidato presidencial y una serie de listas para el parlamento.
El mandatario acudió a ejercer su derecho al voto en el Colegio Regional Marco Antonio Carreño, sede C al sur de Bogotá, donde emitió su voto en la mesa 1. El jefe de Estado confirmó su participación en las urnas con un cartel que decía: “Adelante, con todo”.
Y en otro trino dijo: “El desastre del padrón, su plan de sistema que cae o es saboteado, deja a los ciudadanos sin votar, no lograron ir tras 13.000 plazas y son 9.000. Pero la gente sale en avalancha a votar por la democracia y la paz en Colombia”.
El pulso entre Cepeda y Cork
Esta elección se produce dos días después de que Estados Unidos colocara al presidente Petro, a la primera dama Verónica Alcocer en la “Lista Clinton”; a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti. El viernes, el presidente salió a las calles, en la Plaza de Bolívar, para defenderse de las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump. Los militantes de izquierda esperan que la intervención del presidente haya envalentonado a las bases militares y que pueda traducirse incluso en votos.
El presidente Petro y algunos de sus colaboradores más cercanos fueron agregados a la lista de la OFAC. Imagen:directorio privado
Hoy, la batalla está definida entre el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud, Carolina Corcho, por ser la candidata del partido de izquierda. También se depurará la lista de 538 prenominados para el Senado y la Cámara de Representantes.
“Llegó el día de nuestra consulta. La Convención Histórica es la única fuerza política del país que recurre a la democracia directa para elegir sus candidatos a la Presidencia de la República, al Senado y a la Cámara de Representantes. Los invito a ejercer hoy su derecho constitucional al voto”, escribió Cepeda minutos antes de la apertura de las urnas.
Aunque en la boleta aparece el nombre del exalcalde Daniel Quintero, su renuncia -por considerar que era un riesgo legal participar en el Frente Amplio en marzo- fue anunciada después de la impresión del material, por lo que los votos a su favor no serán válidos.
Mapa de consulta sobre el tratado de historia. Imagen:Registro Nacional
El petrismo seguirá muy de cerca los resultados electorales de este 26 de octubre, donde, según el número de votos que obtengan, podrán calcular qué tan cerca están de la segunda vuelta presidencial y cuánto deben afinar su estrategia, que incluye movilización y activismo.
Aunque en un principio varias voces de la convención aseguraron la cifra estimada en 3 millones de votos, a medida que se acercaba el día ésta disminuyó a casi 1 millón de votos.
Un total de 39.984.168 ciudadanos tienen derecho a votar en la consulta partidaria: 20.542.339 mujeres y 19.441.829 hombres.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política