El departamento El Informe Nacional de la Administración Nacional (Dane) reveló que en marzo de 2025, el desempleo en Colombia fue del 9,6 por ciento, lo que representa una disminución de 1.7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2024 (11.3 %). Esta cifra marca un hito significativo, ya que son los niveles más bajos de desempleo registrados para el mes de marzo desde el año 2015, cuando se situó en el 9.1 por ciento. Este descenso es interpretado por muchos expertos como un indicador positivo de la recuperación económica en el país.
Por esta razón, El presidente Gustavo Petro habló y aseguró que los resultados están relacionados con los nuevos criterios de desarrollo que ha implementado su administración. Durante una reciente declaración a través de su cuenta en X, mencionó: “El desempleo no solo se ha reducido a los dígitos, sino que en comparación con hace un año ha disminuido significativamente, casi dos puntos. Caída significativa. Es uno de los mayores éxitos del gobierno. No es casualmente. El desempleo se ha realizado con nuevos criterios de desarrollo que defendí en la campaña”, afirmando así su compromiso con la mejora sustentable del empleo en Colombia.
En marzo, se recuperaron más de un millón de empleos, según Dane.
Foto:
X dane
En sus declaraciones, el presidente también hizo menciones críticas sobre la política económica anterior. “Con la política de pereza y oportunidad de la oligarquía, toda la política económica durante tres décadas se lanzó sobre servicios de procesamiento de petróleo y carbono. Estas ramas se convirtieron en el principal sector de exportación, proporcionando el 60 % de las monedas, y todas las demás ramas económicas comenzaron a morir. El país terminó especializado en la industria del boom exportador: petróleo, carbón y cocaína, como se predijo en la economía en ‘enfermedad holandesa'”, sostuvo.
El presidente Petro agregó: “Si la actividad del petróleo y el carbón tiene un bajo trabajo de parto y las ramas que son densidad de trabajo de alto nivel, lo que hizo el modelo de desarrollo fue destruir el empleo en el país”. Este análisis crítico enfatiza la necesidad de diversificar los sectores económicos para evitar la dependencia de industrias que no generan suficiente empleo.
Además, señaló que todo esto ha hecho a Colombia el país con la economía más informal de América Latina, una de las más pobres en términos de ingresos per cápita y la peor productividad dentro de la OCDE. “Por eso tenemos tanta pobreza”, agregó el presidente Petro, llevándonos a reflexionar sobre la urgencia de un cambio en las dinámicas económicas.
Extracto de aceite.
Foto:
Jaime Moreno/Tiempo de archivo
El presidente también enfatizó que esta es la oportunidad de expandir las “ramas antes de la depresión”, como la agricultura, más que depender de industrias tradicionales. “El Dane ha mostrado estadísticas inusuales sobre el crecimiento agrícola más del 8 % anual; crecimiento de dos dígitos en el turismo; y un crecimiento positivo en la industria que no es de dinero, excepto en el sector de la vivienda, debido al impacto negativo de las tasas de interés en esta rama industrial”, señaló.
“El resultado de la expansión de las ramas y la reducción de los extractores es un aumento en el empleo. Es por eso que hemos estado en fila durante dos años, cada vez con mejores resultados”, concluyó el presidente, resaltando los logros en términos de empleo y crecimiento.
Presidente Gustavo Petro.
Foto:
Presidencia
Finalmente, el Jefe de Estado se refirió a la tasa de interés del Banco de la República, que acusó de recaudar “tasas de interés reales para detener el crecimiento económico por razones políticas”. Petro manifestó: “Sí, las tasas de interés reales disminuyen, la tasa de empleo sería mucho mayor que la actual”, sugiriendo que un cambio en la política monetaria podría traducirse en un incremento significativo en la creación de empleo.
Canciller
Mary Alejandra González Duarte
Político
Tras un periodo inquietante que duró casi ocho horas, donde más de 200 habitantes de…
La capacidad de Colombia para mantener el puesto en la Secretaría Subvicultura de la Organización…
Cauca ha sido uno de los escenarios más relevantes en relación al estado del país.…
Jaime Muñoz nunca pensó que una tranquila noche familiar se transformaría radicalmente en lo que…
El 25 de abril de 2025, en la comuna de Remedios, Antioquia, ocurrió un suceso…
Santa Fe independiente logra una importante victoria sobre Llaneros en el estadio Bello Horizonte de…