El miércoles, se llevó a cabo una importante reunión entre diferentes partidos políticos que se oponen a la consulta popular propuesta por el gobierno. Esta asamblea ha sido convocada por el partido político Cambios Radicales, con la notoria participación de los presidentes del Centro Democrático y del Partido Conservador, quienes también fueron invitados a sumarse a la discusión.
Entre los asistentes, el presidente de la junta directiva del Partido Conservador, Nadia Blel, junto con el presidente del Senado, Ephraín Cepeda, manifestaron que se les había ofrecido un desayuno con las directivas radicales. Sin embargo, comentaron que no estaban al tanto de la presencia de otros partidos en la reunión.
Gerán Córdoba, director de Cambios Radicales Foto:Cambios Radicales
Este encuentro representa uno de los primeros intentos de establecer un bloque que se opone a la propuesta del presidente Gustavo Petro, que contempla una consulta popular destinada a definir el futuro del trabajo en el país. No obstante, se ha informado que esta reunión no fue un esfuerzo exclusivo del partido, en particular de aquel que históricamente fue dirigido por Gerroán Vargas Lleras, ya que también busca incluir otras agrupaciones e industrias que deseen objetar la convocatoria a las encuestas de opinión.
Un punto importante que se discutió fue la confianza que tienen en que los líderes de diferentes partidos, como el presidente César Gaviria, se reúnan para deliberar sobre la situación actual. Se supo que tanto el periódico como Cepeda se reunieron con líderes del Partido Liberal, lo cual podría influir en el desarrollo de la discusión.
La invitación a esta reunión fue formulada por el presidente de Cambios Radicales, Gerán Córdoba. Esta convocatoria se realizó el 1 de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajo, y fue una respuesta a la marcha organizada por el presidente Gustavo Petro para fortalecer su propuesta de consulta popular.
Gabriel Vallejo, presidente del Estación Democrática. Foto:Instagram: @gabrieljvallejo
Córdoba extendió explícitamente una carta a las organizaciones directivas del Partido Conservador y del Centro Democrático para expresar sus preocupaciones respecto a la consulta popular, y lo que describió como las cifras del gobierno, en particular del Ministro del Interior Armando Benedetti.
“Bajo el pretexto de ‘hablar por el pueblo’, el gobierno de Gustavo Petro busca consolidar su poder a través de esta consulta popular”. Esta fue una de las afirmaciones que resalta Córdoba en la carta que firmó, destacando las implicaciones y el trasfondo político de esta estrategia.
En el mismo documento, también se mencionó la creación de una coalición que se alinee en contra de esta iniciativa del gobierno. “Como partidos de oposición que no apoyamos este acuerdo, no podemos permanecer indiferentes ante las amenazas del presidente Petro, que tiene la intención de realizar consultas populares que podrían tener consecuencias significativas”. Así destacó Cambios Radicales, resaltando su postura frente a las intenciones del gobierno.
Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador Foto:La prensa del Senado
Córdoba también expresó su “profunda preocupación por el daño institucional que podría ser causado por el gobierno”. En este sentido, hizo una invitación a que “unamos esfuerzos en el Parlamento para evitar que se realice una consulta política que solamente busca potenciar las elecciones de 2026, a costa de los recursos públicos, bajo el falso pretexto de defender a los trabajadores”.
En este contexto, también se habló de la polarización que podría generar esta consulta. “Es esencial que respondamos a este desafío”. Esta fue la conclusión que extrae Córdoba, enfatizando la importancia de actuar.
Este martes, se llevó a cabo una reunión entre el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el Ministro del Interior, Armando Benedetti. Esta reunión tenía como objetivo establecer un plan de discusión y deliberación sobre la propuesta de la consulta popular que busca mejorar las condiciones laborales en el país.
“Casi todos los bancos han llegado a una decisión y hoy anunciaremos el proyecto. Mañana será la última reunión de los bancos. El próximo martes comenzaremos el debate, y a más tardar el miércoles estaremos votando”. Fueron las palabras de Cepeda, que insinuó que el 13 de mayo se decidiría respecto a la consulta.
El presidente del Senado de Efrain Cepeda envió una carta a los parlamentarios. Foto:Senado / Upper Cepeda
Tras la reunión, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no había tensión institucional entre el Parlamento y la Casa de Nariño, y que tenía confianza en el desarrollo de la consulta popular. “Él es quien establece las reglas”, se refirió sobre Cepeda al confirmar que la consulta avanzará acorde a los procedimientos establecidos.
Mes Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha prometido hoy que su país continuará su lucha contra…
¡Aprende de este medio! Pico y la placa en Bucaramanga el lunes 12 de mayo…
Ambas autorizaciones proponen defender el legado de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, mientras…
El jueves 8 de mayo marcó un momento trascendental en la historia de la Iglesia…
Bajo la dirección de Donald Trump en los Estados Unidos, Occidente enfrenta el reto de…
La carta, que ya cuenta con más de 800 firmas confirmadas, está destinada a diversas…