Con nPruebas de control de UEVA, que abarcan relaciones telefónicas, grabaciones de seguridad, verificación de documentos y supervisión en esta área, la Octava Oficina del Fiscal delegada ante una gerencia especializada contra la corrupción continuó el viernes 9 de mayo presentando un informe sobre los presuntos delitos asociados a un Gran robo de tierra en la comuna de Soldad, el Atlántico. Esta jornada se llevó a cabo en forma de audiencia virtual ante un juez de control de garantía, con el objetivo de gestionar aseguramientos en contra de 17 individuos acusados de haber participado en estas acciones delictivas.
El evento fue parte de La segunda etapa de una serie de audiencias y sirvió para que los investigadores pudieran presentar las evidencias recolectadas, en las que se ha identificado una red compleja compuesta por funcionarios públicos, abogados, notarios, gestores, presuntos propietarios de terrenos obtenidos de forma ilícita e incluso miembros del sistema judicial.
Prueba de la oficina del fiscal del caso
Capturado involucrado en el robo de tierra Foto:Cortesía
Uno de los nuevos elementos presentados fue el Monitoreo de la Tierra, utilizando grabaciones de cámaras de seguridad en el centro comercial Alegra Park, ubicado en Barranquilla. En este material, un video fechado el 21 de febrero de 2025 muestra al abogado Alex Ahumada entrando a un vehículo en el estacionamiento. Según las declaraciones de la oficina del fiscal, el automóvil era conducido por Andrés Rafael Dazgranados, quien se desempeña como asesor legal en la Secretaría del Gobierno de Soldada.
De acuerdo con la información proporcionada en esta reunión, “Ahumada entregaría una cantidad de dinero acordada a Dazgranados con la intención de conseguir una resolución legal favorable respecto a la irregular disposición de una propiedad perteneciente a la empresa de construcción Marval, en favor del presunto propietario ilegal Wilmar Machuca.”
Otro punto criticado fue la mención a Neissy Cantillo del Toro, ex oficial de policía en Soldada, quien estaba pasando información a terceros para facilitar la aprobación de la transferencia de tierras, a pesar de su falta de autoridad. La investigación sugiere que Cantillo no solo emitió documentos presuntamente fraudulentos, sino que también recibió beneficios personales derivados de esta actividad ilegal relacionada con la venta de tierras.
Presunta red judicial bajo investigación
Uno de los aspectos más serios abordados fue la revelación de posibles conexiones entre la red delictiva y funcionarios del sistema judicial. La oficina del fiscal ha indicado que algunos jueces, fiscales e investigadores habrían estado facilitando acceso a información confidencial sobre casos, lo que podría haber permitido a los implicados evadir consecuencias legales.
El fiscal declaró que el caso ha revelado “las copias de documentos que supuestamente estaban siendo manipuladas por servidores del despacho del Atlántico, quienes, al utilizar sus credenciales, accedieron a archivos internamente para fines fraudulentos.”
“Hay una investigación esencial”, comentó el fiscal, al leer transcripciones de conversaciones interceptadas entre individuos involucrados, en las que discutían el progreso de las investigaciones y posibles acciones para proteger sus intereses.
“El objetivo de esta audiencia es prevenir que estos actos de corrupción se repitan incesantemente. Existen intereses privados que buscan preservar propiedades que no les pertenecen, por lo que es crucial detener esta práctica estructural,” añadió el fiscal durante su intervención.
Personas implicadas en el robo de tierras
Entre ellos, hay funcionarios públicos. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
La lista de individuos involucrados en este escándalo incluye a varios funcionarios de entidades clave. Entre los nombres destacados se encuentran:
- Marlon Mora Montesino, inspector de policía en Soledad.
- Juan Manuel Ucrós Ucrós, ex -registrador público.
- José Luis Pacco Teherán, abogado en la Oficina de Registro.
- Iván Carlos Páez Redondo, actual Secretario de la misma entidad.
- David de Castro Macías, también ex -registrador.
Además, también hay nombres vinculados a procesos penales:
- Ismael Cárcamo e Inés Aminta Salas Palencia, señalados como presuntos agentes de corrupción.
- José Márquez Monterrosa, abogado.
- Francisco Mejía, notario público en Santo Tomás.
- Luis Martínez, gestor de documentos.
- Rafael Enrique Bossio Pinzón, abogado.
- Wilmar Machuca y Luis Peñaloza Rojas, identificados como propietarios irregulares.
- Roque José Lugo, señalado como un presunto testigo falso.
Es relevante mencionar que este proceso también incluye al segundo notario público, Ana Dolores Meza Caballero, quien fue arrestada y acusada hace pocos días y se encuentra actualmente en arresto domiciliario. Esto ocurrió tras la decisión tomada por el 17º Tribunal Penal Municipal con la función de control de garantías en Barranquilla.
La audiencia concluyó con el anuncio del juez de que la sesión para la solicitud de un medio de garantía se reanudará el lunes 12 de mayo a las 8:00, con el fin de escuchar a los representantes de las víctimas. Se anticipa que esta fecha se convertirá en un punto crucial en el desarrollo de este caso, que podría transformarse en uno de los escándalos de corrupción territorial más significativos en la región del Caribe colombiano.