El pasado viernes 11 de abril, se generaron diversas reacciones en torno a los acontecimientos que ocurrieron en Rebolo Stream, el sector donde se está construyendo el Barranquilla Southern Malecon. Este evento se produjo tras el primer evento del año 2024. La controversia rodeó el megaprojecto que se está desarrollando en esta área de la ciudad debido a un accidente inesperado que planteó preocupaciones sobre su seguridad y ejecución.
El Secretario de Obras Públicas del Distrito, Rafael Lafont, se pronunció al respecto, afirmando que la causa del accidente fue la acumulación excesiva de basura y arena, lo que resultó en un grave relleno en la zona. Esta situación ha motivado acciones inmediatas por parte de la administración, quien a través de la Oficina de Servicios Públicos del Distrito, lanzó la estrategia denominada Barranquilla Clean y Linda, la cual fue diseñada para abordar la problemática de la acumulación de residuos en los canales contiguos.
La agencia encargada ha compartido datos relevantes sobre las intervenciones realizadas en áreas clave como Rodeado de León Arroyo y Barrio Rebolo durante el período de 2022 a 2025. Estas intervenciones incluyen varias acciones destinadas a promover la limpieza y la recuperación del espacio público.
El distrito ha ejecutado alrededor de 10 intervenciones en total. Foto:Ayuntamiento
De acuerdo con la administración del distrito, se estima que las 20,000 personas involucradas en estas actividades han compartido el conocimiento adquirido con al menos cuatro familiares, vecinos o amigos. Esto sugiere que más de 80,000 Barranquilleros en esta área están transformando sus hábitos en relación con la gestión de desechos y la conciencia ambiental.
“Está claro que se trata de una tarea a largo plazo, una que debe ser sostenida para generar resultados tangibles. Este es el verdadero valor de la educación ambiental: crear una red de conciencia que se multiplique entre los ciudadanos,” expresó la Oficina de Servicios Públicos.
En medio de todos estos esfuerzos, durante el último fin de semana, se reportó que el arroyo de León, conocido por su importancia ecológica y simbólica, estaba lidiando con una gran acumulación de desechos sólidos, lo cual obstaculizaba su flujo natural de agua.
“Cada vez que una corriente se desborda duele, pero nos motiva aún más la ciudadanía consciente que está participando en la construcción de un futuro mejor. Es fundamental que parte de la población haya comenzado a desarrollar conciencia ambiental. Sin embargo, lo que hacemos no es suficiente; debemos incentivar cambios de hábitos a nivel urbano,” agregó.
Para los años 2024-2025, la oficina del alcalde anunció que se realizarían trabajos en más de 2 kilómetros de la Calle 17, específicamente en un área crítica cerca del arroyo de León. Estos trabajos implicarán:
La cuadrícula del arroyo de León actualmente protege el entorno de la basura. Foto:Archivo privado
Desde la administración del distrito, han insistido en que “ningún esfuerzo institucional será suficiente sin un cambio profundo en el comportamiento de los ciudadanos”.
“Los arroyos no se llenan solos. Cada persona que tira basura lo hace como una decisión personal que impacta a miles. Así como los actos responsables también cuentan, cada pequeño gesto contribuye a una transformación colectiva”, concluyó Pardo Olaya.
Deivis López Ortega
Corresponsal de
Barranquilla
Tragedia en vivo: Dos familias colombianas que contaban con dos miembros cada una perdieron la…
Recientemente, la Unidad Nacional de la Armada, que se encuentra unida a la estación de…
En el transcurso de una patrulla rutinaria, un uniformado asignado a Cai Chimitá, que pertenece…
Película: cavaron un túnel en un negocio de Los Ángeles y robaron $ 20 millones…
El Presidente Gustavo Petro expresó su preocupación el pasado sábado tras el trágico suceso de…
El Atlético Nacional ha dado a conocer oficialmente la lista de convocados para su próximo…