La oficina del fiscal general comenzó una llamada a 36 Distritos y municipios costeros con vocación turística País para el cumplimiento estricto de la llamada y el desarrollo Comités locales de la organización de playa (CLOP).
Estos espacios, creados como casos de consultas interinstitucionales, Tener el propósito de garantizar la planificación adecuada y el uso sostenible de las playasEspecialmente como parte de la temporada turística y para fines de 2025 y planificación en 2026.
La entidad recordó ese arte. 6 Decreto 1766 de 2013, Regulación de la Ley 1558 de 2012, establece claramente la obligación de convocar y realizar, CMínimo, dos reuniones de dólar en cada validez anual.
Sin embargo, en una función preventiva, Oficina de la Oficina de Derecho Civil delegada Verificó si varios municipios no cumplían con este mandato, lo que podría conducir a la apertura de procesos disciplinarios contra personas responsables.
Municipios en la combinación y conexiones específicas
La Oficina del Fiscal General claramente señaló a seis municipios, que hasta ahora no planificaban, convocaban o desarrollaban las reuniones requeridas. Esto se trata Viejo Pueblo, en Magdalena; San Onofre, en Sucre; Moñitos y San Juan de Urabá, en Córdoba y Antioquia, respectivamente; Además de Nauquí y Baja Baudó, en Chocó. Se alentó a todos ellos a programar inmediatamente comités y asegurarse de que se llevarían a cabo antes de finales de 2025.
El cuerpo de control recordó que Clop es la clave para ordenar el turismo. Foto:Ayuntamiento de prensa de Santa Marta
Del mismo modo, la unidad de control llamó la atención sobre los municipios que llevaron a cabo una programación formal de la parte superior, pero no realizó ninguna sesión. Esta lista aparece Manaure (La Guajira), Barranquilla y Pijó (Atlantic), así como los municipios de Dydoba en la costa del Caribe.
También se informaron violaciones parciales: municipios que crearon un comité durante el año y aún tienen otro. Hay Tubará y Juan de Acosta (Atlánnico), Santa Catalina (Bolívar), Coveñas (Sucre), Arboletes (Antioquia), Achí y Juradó (Chocó), Buenaventura (Valle del Cauca), Guapi (Cauca) y Tumaco (Nari -nari -Enar).
La indicación se esfuerza por el hecho de que estas entidades territoriales están en línea con la norma, porque el desarrollo del problema no se limita a un procedimiento administrativo simple, sino que es un escenario de planificación en el que las autoridades locales convergen, las autoridades locales, convergentes, convergentes, Ambiental, turista y seguridad para determinar las medidas de planificación, control y protección en playas con altas converges turísticas.
Riesgo disciplinario y funciones preventivas
La autoridad de control recordó que la violación repetida del estándar podría conducir a la apertura de investigaciones disciplinarias contra los alcaldes y los funcionarios responsables. “El no complemento efectivo con las disposiciones del Artículo 6 del Decreto 1766 de 2013 puede conducir Apertura de actividades disciplinarias a las que hay un lugar” – dijo la oficina del fiscal general en su comunicación oficial.
Puerto Mocho Beach pertenece a Barranquilla. Foto:Vanexa Romero/ The Time Archive
La advertencia tiene como objetivo prevenir los riesgos que afectan tanto la seguridad del baño como la protección del mar y los ecosistemas costeros. Además, el clop permite ordenar Oferta de servicios turísticos en las playasVerifique las acciones de los vendedores, regule el uso de tiendas de campaña y sillas, y coordine la seguridad de la Marina Nacional, Policía y autoridades de gestión de riesgos.
Después de fin de año en el horizonte, la Oficina del Fiscal General intenta evitar la falta de planificación para generar la situación de los trastornos, los efectos ambientales o la influencia para los turistas. En su mensaje, llamó a los líderes locales a hacerse cargo de esta tarea, entendió como un elemento importante del desarrollo sostenible del turismo en el país.
Puede interesarle
| Tengo una cura Foto: