Antes de que concluya el año 2025, la ciudad de Cali se está preparando para implementar 10 nuevas zonas de WLAN gratis de alta calidad. Esta iniciativa está enfocada en llevar conectividad a las áreas rurales y urbanas que requieren con mayor urgencia este servicio esencial.

El proyecto es parte del programa titulado “Espacios públicos seguros”. Gracias a una gestión adecuada de los recursos, se ha obtenido una significativa suma de $ 1,195,990.199, proveniente de un préstamo aprobado por el Consejo de Distrito, que asciende a 365 mil millones de pesos este mismo semana.

El proyecto lleva por nombre “Fortalecer el servicio de Internet gratuito en parques y áreas públicas del distrito de Santiago de Cali”. Su objetivo es proporcionar una cobertura del 100% mediante la oferta de conectividad gratuita, mejorando así la accesibilidad en los corregimientos y sectores de la ciudad que han estado desatendidos.

Este nuevo proyecto también se sumará a las 63 zonas WI-FI que ya existen en parques y espacios públicos, impulsando a la administración distrital a alcanzar un total de 81 puntos de conexión, como se establece en el Plan de desarrollo 2024-2027, “Cali, Capital pacífica de Colombia”.

“En la administración del alcalde Alejandro Eder, nuestro compromiso es cerrar la brecha digital en Cali. Mejorar la conexión en las áreas rurales, donde el Internet es escaso, no es solo una tarea, sino una prioridad esencial que les permitirá a nuestros ciudadanos aprender, laborar y participar en la sociedad de manera efectiva.” Así lo expresó Alexander Mondragón Valencia, quien es el director del Ministerio Administrativo de Tecnología y Comunicación de la Información (Datisch), la agencia de la oficina del alcalde que lidera este vital proyecto.

¿Dónde se situarán las nuevas zonas de Wi-Fi?

Cuatro de las 10 nuevas zonas de WLAN se asignarán a corregimientos con acceso a Internet limitado o inexistente, tales como Montebello, Swallows, Pueblito Pance y La Buitrera.

Asimismo, se instalarán tres áreas más en puntos estratégicos de la ciudad como Pacific Park, Cristo Rey y el parque lineal; los tres restantes estarán ubicados en la emblemática Barrio laborista.

Además, se proyecta la instalación de otros ocho puntos de conexión para el año 2026: cuatro en las correcciones de La Paz, Villacarmelo, El Hortiguero y Navarro, así como cuatro más en Boulevard de Orientie, Canal Figueroa, Plaza de Cayzedo y Parque Santa Rosa.

Dos datos relevantes

1. Los trabajos de instalación darán inicio en agosto de 2025, con una duración estimada de cinco meses.

2. Cada zona de WI-FI tendrá una capacidad de navegación de 40 Mbit/s, permitiendo la conexión de hasta 200 usuarios simultáneamente.

¿Cuáles son los beneficios específicos de las nuevas zonas de Wi-Fi?

| Conectividad para todos: Esta iniciativa permitirá que más personas accedan a Internet gratis, facilitando el estudio, la búsqueda de empleo y el acceso a servicios de salud en línea.

| Plataforma de aprendizaje: Los estudiantes podrán realizar sus tareas y acceder a material educativo sin la preocupación de contar con una conexión estable.

| Impulso en el emprendimiento: Las pequeñas empresas y emprendedores tendrán la oportunidad de promocionar sus servicios y vender en línea, fortaleciendo así la economía local.

| Ciudades inteligentes y seguras: La implementación de áreas WI-FI contribuirá a la integración de servicios públicos, mejorando la seguridad y optimizando la gestión del tráfico y la vigilancia ambiental.

| Innovación y desarrollo: El acceso a la red abrirá la puerta para que más individuos desarrollen ideas tecnológicas y proyectos comunitarios que impacten positivamente en su entorno.

Recordar

“Invierta para crecer” es una importante iniciativa liderada por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien ha administrado recursos por un total de 3.500 millones de pesos para llevar a cabo 32 proyectos estratégicos en la “Capital del Pacífico de Colombia”.

59

Compartir: