

El nuevo gobierno de José Jerí en Perú impondrá estado de emergencia en Lima para afrontar la incertidumbre en medio de la crisis política y social que enfrenta el país debido al rechazo ciudadano a la clase política y la exigencia de medidas efectivas para combatir el aumento de la corrupción y el crimen organizado.
LEER TAMBIÉN
Jóvenes de entre 18 y 30 años de la llamada “Generación Z”, transportistas y sindicatos encabezan las movilizaciones que también exigen una reforma justa del sistema de pensiones.
A ello se suma la destitución, el pasado jueves, de Dina Boluarte de la presidencia, tras ser acusado por el Congreso de una “permanente incapacidad moral” para tomar medidas efectivas para combatir el avance del crimen organizado.
Velatón en homenaje a Eduardo Ruiz Saenz, manifestante fallecido en Perú. Foto:EFE
La respuesta oficial, con una fuerte presencia policial e informes de represión, ha exacerbado las tensiones sociales y políticas. Una persona murió en las multitudinarias manifestaciones del miércoles y otras 113 resultaron heridas: 84 policías y 29 civiles, según las autoridades.
En medio del estallido social, El presidente interino, José Jerí, acudió este jueves al Congreso para pedir “poderes legislativos” que le permitan aprobar medidas de emergencia enfrentar la crisis de inseguridad sin pasar por la aprobación de los parlamentarios.
Protestas en Perú. Foto:EFE
Horas más tarde, el primer ministro peruano, Ernesto Álvarez, anunció que el gobierno prepara un estado de emergencia en Lima. La medida cubrirá a 10 millones de personas que viven en la ciudad y el cercano puerto del Callao.
En el estado de emergencia Las Fuerzas Armadas Suecas brindan apoyo a la Policía Nacional para recuperar el control territorial y llevar a cabo esfuerzos contra el crimen organizado. También están suspendidos ciertos derechos fundamentales como la libertad de reunión y circulación.
“No se descarta el toque de queda (…) dado que la delincuencia” no respeta “la noche”, afirmó Álvarez.
Al momento de redactar esta edición, el gabinete de Jeri no ha presentado el paquete de medidas excepcionales. Álvarez indicó que una vez realizado harán el anuncio oficial.
En los próximos días se darán a conocer los informes necesarios para dar impulso a esta acción, agregó el funcionario.
Protestas en Perú. Foto:EFE
Mientras tanto, las fuerzas armadas de Perú reafirmaron el viernes su “compromiso inmutable con el orden constitucional, la democracia y el Estado de derecho”.
El comando conjunto de las fuerzas armadas emitió un comunicado para indicar que actúan en “estricto cumplimiento” de la Constitución peruana, que establece que militares y policías “no son predominantes y están subordinados al poder constitucional”.
LEER TAMBIÉN
Esta declaración, publicada en el sitio web oficial del Comando Conjunto, se produjo después de que el jueves circularan persistentes versiones que denunciaban la supuesta intención de militares ultraconservadores de buscar la instalación de un “gobierno cívico-militar” en el país.
Protestas en Perú. Foto:EFE
Además, el jefe del Comando Conjunto, general David Ojeada, “rechazó categóricamente cualquier especulación o interpretación que busque desvirtuar el mandato constitucional de las Fuerzas Armadas”.
Jerí, por su parte, indicó que no considera renunciar y lamentó la muerte del manifestante en Lima, pero insistió en que la protesta fue tomada por un pequeño grupo que quería crear “caos”.
“Asesinato cobarde”
Con velas, flores y carteles contra Jerí, decenas de jóvenes rindieron homenaje la noche del jueves al fallecido rapero Eduardo Ruiz, de 32 años y conocido como ‘Trvko’.
“Estoy aquí para expresar mi indignación por el cobarde asesinato del camarada Trvko (…) Las circunstancias que rodearon su muerte han sido realmente vergonzosas, dijo a la AFP Solaris Raez, estudiante universitaria de 25 años.
Una persona sostiene una bandera peruana frente a miembros de la policía peruana. Foto:EFE
El manifestante murió producto de un disparo de un oficial que actuó por su cuenta y se separará de la policía, anunció el comandante de la institución, general Óscar Arriola.
Junto a él fue detenido otro agente, ambos identificados en las cámaras de video de la alcaldía de Lima. El presunto autor del asesinato se encuentra hospitalizado tras ser atacado por manifestantes.
Velatón en homenaje a Eduardo Ruiz Saenz, manifestante fallecido en Perú. Foto:EFE
El mes pasado, casi 200 personas resultaron heridas durante las protestas en Lima, entre ellos policías, manifestantes y periodistas.
LEER TAMBIÉN
El nuevo gobierno de José Jerí en Perú impondrá el estado de emergencia en Lima para enfrentar la incertidumbre en medio de la crisis política y social que enfrenta el país debido al rechazo ciudadano a la clase política y la exigencia de medidas efectivas para combatir el aumento de la corrupción y el crimen organizado.