Washington. Domingo 11. Mayo de 2025. Ayer, la marcha de Nueva York en el Washington se manifestó en contra de la reciente decisión de la Cámara, la cual ordenó a la Casa Blanca incrementar y expandir el programa de reconocimiento de personas en la producción fronteriza. Esta medida ha generado mucho debate y descontento entre las comunidades inmigrantes, quienes sienten que están bajo un ataque sistemático.
En este contexto, más de 100 personas fueron arrestadas en una operación conjunta con la Patrulla de la carretera de Tennessee. La operación de migraciones federales no solo refleja la creciente severidad de las políticas migratorias, sino que también pone de manifiesto la desesperación de muchos inmigrantes indocumentados que, en busca de asistencia legal, están perdiendo sus ahorros a causa de estafadores en línea que se aprovechan de su vulnerabilidad.
La orden para aumentar los fondos destinados a los programas de migración está incluida en la Proclamación Presidencial, que se enfoca en los extranjeros indocumentados en el “país voluntario” que, en la visión de la administración, deberían dejar el país de manera “voluntaria”. Estas decisiones han suscitado una mezcla de temor y confusión en la comunidad inmigrante.
Trump ha instado al Ministerio de Seguridad Nacional a que inicie lo antes posible la contratación de más elementos tanto estatales como locales, además de ex-agentes federales y personal de otras agencias, según informes de New York Times. Sin embargo, a pesar de la rapidez de estas acciones, todavía existe una gran incertidumbre sobre cómo se financiarán estas iniciativas. Esto se convierte en un obstáculo significativo, ya que actualmente hay alrededor de 6,000 agentes de Servicios de Aduanas e Inmigración y Control (ICE) dedicados a labores de deportación, lo que no es suficiente para alcanzar los objetivos propuestos.
Por otro lado, Wired Media reveló que la Aduana y la Protección Fronteriza (CBP) tiene planes para registrar a cualquier persona que cruce la frontera de los Estados Unidos hacia Canadá y México. Esto incluirá fotografiar a cada pasajero y comparar sus identidades con pasaportes, visas o documentos de viaje. Este sistema de vigilancia se utilizará para rastrear las salidas “voluntarias” del país, una estrategia promovida administrativamente por Trump para facilitar un “salida ordenada” de los migrantes irregulares.
Sin embargo, no se ha establecido un calendario claro para la implementación de este plan. Wired informó que el CBP ya está comparando las fotos de personas que ingresan al país con “todas las imágenes documentadas, incluidos pasaportes, visas y mapas residenciales.” Esta actividad genera preocupación sobre las potenciales violaciones a la privacidad y a los derechos de los inmigrantes.
En paralelo, la Patrulla de Carreteras informó que la reciente operación conjunta con ICE resultó en la realización de 588 paradas, donde 103 individuos fueron arrestados y ahora están bajo investigación por violaciones de inmigración. Las autoridades han mencionado que estos arrestos llevaron a la recuperación de drogas ilegales y armas de fuego, logrando así eliminar elementos peligrosos de las calles y fortalecer la seguridad en Tennessee.
A medida que la situación se vuelve más complicada, Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición para los Derechos de los Inmigrantes y los Refugiados de Tennessee, afirmó que “nunca antes habían visto algo así.” Esta declaración subraya el clima de tensión y miedo que actualmente viven muchas comunidades. Recientemente, en Florida, se llevó a cabo una operación similar con ICE, que resultó en miles de arrestos por migración inadecuada.
Con este panorama, los Quaqueros han marchado más de 480 kilómetros, desde Nueva York hasta Washington DC, como una forma de protestar contra la represión de la administración Trump hacia los migrantes, continuando así una larga tradición de activismo en su comunidad. Históricamente, esta comunidad ha participado en protestas pacíficas contra guerras y la esclavitud, además de apoyar los derechos de las mujeres, todo en línea con su compromiso con la justicia y la paz.
A principios de este año, los miembros de este grupo religioso protestante, originado en Inglaterra, lanzaron una demanda contra el gobierno federal por la autorización de agentes migratorios para realizar arrestos en lugares de culto, destacando su oposición a las políticas represivas actuales.
Mientras tanto, según un informe de Washington Post, muchos migrantes mal informados están encontrando entidades en las redes sociales que se hacen pasar por abogados, incluso funcionarios judiciales, y que los engañan para que paguen sumas significativas de dinero a cambio de falsas esperanzas de asistencia legal. Esto pone de relieve la creciente necesidad de proporcionar información clara y accesible a las comunidades migrantes para que no caigan en tales trampas.
Por otro lado, Sudáfrica ha criticado al gobierno de Washington al describir su postura ante el estatus de refugiados en ese país como “infeliz”, argumentando que se basa en acusaciones “infundadas” de discriminación. La Casa Blanca ha respondido con una política de reubicación en respuesta a las acusaciones de Pretoria sobre la expropiación de tierras, una postura que el gobierno sudafricano califica como “infundada”. Este intercambio diplomático resalta la complejidad y el impacto global que las políticas migratorias adoptadas por EE.UU. pueden tener en otros países.