

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se reunirá el miércoles con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y con el enviado estadounidense, Steve Witkoff. “reinvolucrar” a Estados Unidos en las estancadas negociaciones de paz con Rusia.
LEER TAMBIÉN
Reunión del Congreso de España con el Presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky. Foto:EFE
Así lo anunció el líder ucraniano, que llegó este martes a España en el marco de una gira europea, donde ha alcanzado acuerdos “históricos” en materia militar.
Después de más de tres años de invasión rusa de Ucrania, Las posiciones con Rusia sobre las condiciones de paz, el establecimiento de un alto el fuego o una reunión entre sus líderes siguen siendo diametralmente opuestas.
Buscando una nueva oportunidad en Ankara, sin la presencia de Rusia
En este contexto, un alto funcionario ucraniano afirmó que Zelenskiy se reunirá con su homólogo turco el miércoles en Ankara.
El objetivo es “volver a involucrar a Estados Unidos en los esfuerzos de paz”. imponiendo sanciones a Rusia” y “presión diplomática” sobre el Kremlin para iniciar conversaciones con Ucrania, añadió, hablando bajo condición de anonimato.
Otra fuente ucraniana de alto nivel dijo que el enviado estadounidense Steve Witkoff asistirá a las conversaciones.
Por su parte, Moscú indicó que ningún enviado ruso viajaría a Turquía el miércoles.
“Mañana (miércoles) no habrá representantes rusos en Turquía. Actualmente, estos contactos se llevan a cabo sin la participación rusa. Esperaremos información sobre lo que se discutirá en Estambul”, dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en su conferencia de prensa telefónica diaria.
Peskov añadió que El presidente ruso, Vladimir Putin, “no tiene actualmente ningún plan concreto” para mantener contactos con Witkoff, aunque enfatizó que el jefe del Kremlin está abierto a esa posibilidad.
Daños tras un bombardeo ruso a Kyiv el 14 de noviembre de 2025. Foto:AFP
¿Por qué intentar otro esfuerzo de paz?
Zelensky realiza esta gira europea marcada por Avances rusos en el frente sureste e información sobre una supuesta trama de corrupción donde estarían involucrados varios ministros y un ex asistente del jefe de Estado.
Zelensky ha buscado apoyo adicional en la gira europea, pero la ayuda inmediata que los países europeos pueden ofrecer no puede resolver los problemas de Ucrania en el frente.
En GreciaZelenskiy llegó a un acuerdo para importar gas natural licuado desde Estados Unidos a través del país mediterráneo para cubrir el déficit de gas que ha sufrido Ucrania debido a los continuos ataques rusos al sector energético.
En Francia, firmó un compromiso para adquirir hasta 100 aviones de combate y sistemas de defensa aérea Rafale que Ucrania recibirá gradualmente durante la próxima década a partir del próximo año.
Mientras, España movilizará 615 millones de euros “el próximo mes” para apoyar militarmente a Ucraniaincluidos 100 millones para la compra urgente de armas en Estados Unidos, y 202 millones más destinados a la reconstrucción del país.
Zelenskiy vuelve así a apelar a sus socios ante el avance ruso en el campo de batalla.
LEER TAMBIÉN
El primer ministro español, Pedro Sánchez, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Foto:EFE
Toda la atención se había centrado en los combates por las ciudades orientales de Pokrovsk y Kupiansk, que Rusia aún no ha tomado a pesar de informes de Moscú que apuntan a su inminente caída.
Pero El ejército ruso ha tomado en pocos días varias ciudades del frente de Zaporiyia. en el sureste de Ucrania.
Este avance ruso es probablemente el más rápido visto en un campo de batalla generalmente estancado desde que las fuerzas del Kremlin retomaron la iniciativa hace poco más de dos años.
La ofensiva rusa en la región de Zaporizhzhia ha hecho saltar las alarmas en Ucrania, donde muchos expertos señalan la escasez de personal en el ejército de Kiev como uno de los problemas que ha permitido este avance de las fuerzas rusas.
El popular bloguero militar Sergey Sternenko ha advertido que Ucrania se encamina hacia “una catástrofe a escala estratégica” que podría poner en peligro la existencia del Estado.
Si no se producen cambios drásticos, afirmó, “es sólo cuestión de tiempo” que los tanques rusos lleguen a las ciudades de Zaporizhzhia y Dnipro.
“El caso Midas”
Más allá del ejército, Zelensky realiza la gira en un momento políticamente delicado porque el escándalo de corrupción que se reveló hace una semana en Ucrania.
En el llamado “caso Midas”, varios ministros que han trabajado en su administración están siendo investigados por la Oficina Anticorrupción (NABU) por su presunta participación en un plan de sobornos contra contratistas de la empresa pública de energía atómica que iba a ser dirigida por el empresario Timur Mindich.
Mindich es amigo del presidente y posee el 50% de la productora que Zelensky fundó durante su época como actor.
El presidente ucraniano ha impuesto sanciones contra Mindich, que huyó del país horas antes de que NABU comenzara la búsqueda el lunes de la semana pasada.
El presunto responsable de la trama de corrupción energética en Ucrania: Timur Mindich. Foto:Redes sociales
La revelación gradual de fragmentos de las mil horas de conversaciones interceptadas por NABU y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) sobre la trama se ha convertido en estos días en el culebrón político más popular en Ucrania, y muchos se preguntan si Mindich podría haber tenido tanta influencia sobre varios ministros al mismo tiempo sin el favor de la presidencia.
LEER TAMBIÉN
Las pruebas del caso fueron recopiladas durante quince meses por SAP y NABU. En julio de este año, Zelensky intentó subordinar a NABU al fiscal del Estado, cargo dependiente de la presidencia, pero se vio obligado a corregir y abandonar su plan de reformas debido a las presiones de sus principales aliados europeos.
*Con información de Efe y AFP.