En un contexto político que ha estado marcado por tensiones y disputas internas, el presidente Gustavo Petro ha vuelto a manifestar su descontento con su secretaria de Estado, Laura Sarabia. La acción de rechazo, que se dio a conocer el pasado martes, coincide con la notable participación de aprendices del Sena y otros que se unieron a la red presidencial. Este descontento surgió a raíz de una inusual reunión del Ministerio de Asuntos Exteriores, programada para el 8 de mayo, donde se abordaría la firma de un memorando que contempla la cooperación entre Colombia y China en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Durante un discurso que claramente reflejaba su frustración, el presidente hizo énfasis en su rol como líder de las relaciones exteriores, subrayando que “testificaron al Comité Asesor. No. El jefe de las relaciones extranjeras de Colombia soy yo“. Esta afirmación se produce en un contexto donde el exministro Álvaro Leyva ha señalado la existencia de fraudes dentro de las violaciones de los jefes de Estado internacionales, lo que ha alimentado la controversia.
Presidente Gustavo Petro confrontando a los aprendices de Sena.Foto:Presidencia
A pesar de no hacer referencia directa a Sarabia, en Casa Nariño se reconoce que las críticas hacia ella han sido explícitas. En el Palacio Presidencial, existe una creencia de que la Ministra no debió convocar la reunión sin el consentimiento previo de los gobernadores estatales, algo que el Ministerio de Relaciones Exteriores refuta al afirmar que el Comandante Diplomático tiene la autoridad para citar reportes informativos del Comité Asesor en cualquier momento. “Ella desea escuchar y entender las actitudes de los demás”, afirmaron fuentes internas.
Testificaron al Comité Asesor. No. El jefe de las relaciones extranjeras de Colombia soy yo
Gustavo PetroPresidente Colombia
Este episodio no se limita a ser una simple disputa, sino que también se inscribe dentro de un contexto más amplio de controversia en torno a las elecciones ecuatorianas recientes. Aunque Sarabia reconoció a Daniel Nemaa como el ganador, el presidente Petro ha expresado dudas sobre la validez de dicho resultado y ha exigido transparencia al solicitar la publicación del registro electoral.
Ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, y presidente Gustavo Petro en la reciente cumbre de Celac.Foto:Presidencia
“Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para su verificación. Hasta que eso no suceda, no haré declaraciones públicas”, aseveró Petro, 18 horas después de celebrar la victoria de Nemaa.
Días antes, antes de que la canciller participara en la presentación de un informe trimestral ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el presidente Petro reveló que había tenido que pedirle que modificara un discurso que tenía intención de pronunciar en Nueva York. “Me escribió ayer con el discurso; le indiqué que debía cambiarlo porque no vamos a contar historias en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.” enfatizó, reflejando su postura sólida respecto a que el Estado colombiano no ha cumplido con la Convención de La Habana.
Los analistas de relaciones internacionales han comenzado a señalar la evidente falta de cohesión en la política exterior del gobierno. “No convocar al Comité Asesor de Asuntos Exteriores, y estar yo aquí, es un indicativo. El presidente y el canciller no parecen haber acordado una postura pública desde hace tiempo“, expresó la experta Sandra Borda.
Presidente Gustavo Petro.Foto:Presidencia
Laura Sarabia, canciller de Colombia.Foto:Canciller
En contraste con las recriminaciones, la ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, defendió a presidente Petro de las críticas lanzadas por Leyva, quien también dirigió ataques hacia el exdirector de Dapre, sugiriendo que era necesario asumir la responsabilidad por la relación de Petro con su ministro. En su defensa, Sarabia declaró en X: “La llegada es un asunto de estado, no una cuestión de ego. El presidente @petrogustavo está comprometido con la paz. Sus acciones lo reflejan; él no debe defenderse ante los adjetivos de exfuncionarios que buscan desacreditarlo. Galli suele hablar de los empleados de un exfuncionario que ha enfrentado problemas por más de 10 años, lo que hace necesario que el presidente actúe”.
Por otra parte, se anticipa que el Comité Asesor de Asuntos Exteriores seguirá activo. Varios de sus miembros han manifestado su intención de solicitar explicaciones sobre el alcance y las implicaciones de este memorando de entendimiento con los chinos.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político