Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha tomado una decisión trascendental este fin de semana, lo que representa un contratiempo significativo para la política de deportación masiva que Donald Trump ha implementado. Esta política se basa en la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma que data del siglo XVIII, y se utiliza para arrestar a supuestos miembros de la pandilla ‘Tren Aragua’ antes de ser enviados a El Salvador.
La Corte Suprema interrumpió el sábado la deportación de varios presuntos miembros de pandillas venezolanas que estaban bajo custodia en un centro de inmigración en Texas y que estaban a punto de ser transferidos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador. La Corte emitió una orden clara: el gobierno no debería expulsar a ningún miembro del grupo hasta que se lleve a cabo una revisión judicial correspondiente.
Esta decisión ha generado una respuesta airada por parte de Trump, y muchos expertos opinan que podría marcar un precedente importante para los migrantes indocumentados que residen en los Estados Unidos y están buscando protección legal.
Collage de Trump Bukle Foto:Internacional
El presidente de la Oficina de Washington para América Latina (Wola), Carolina Jiménez, se pronunció sobre la decisión, subrayando que “aunque esto es una pausa, envía un mensaje crucial”. Indicó que el sistema judicial estadounidense garantiza que cualquier individuo, sin importar su estatus migratorio, tiene derecho a un proceso legal adecuado, por encima de las decisiones políticas del día. Jiménez advirtió que si la administración no acata esta decisión, podría surgir una crisis constitucional que pondría en entredicho la democracia en Estados Unidos, ya que esto implicaría que una administración desafiara la autoridad de la Corte Suprema.
Sin referirse directamente a la Corte Suprema, Trump criticó a “jueces y agentes de la ley ineptos” a través de su red social Truth Social, alegando que permitían que esta situación continuara, señalando que era un ataque violento contra la nación que nunca se olvidará. La decisión de la Corte se produce después de la urgente apelación presentada por defensores de derechos humanos que buscaban detener la deportación de migrantes actualmente detenidos en el sur de Texas, argumentando que sus derechos al debido proceso no estaban siendo respetados.
Lee Gellnt, abogado de la ACLU, expresó que “estos hombres estaban a punto de perder sus vidas en una prisión extranjera, sin siquiera tener la oportunidad de comparecer ante un juez”. Esta respuesta de la Corte Suprema es notable, ya que ha decidido tomar acción sobre estas deportaciones en lugar de permitir que se realicen sin un procedimiento legal debido.
Cecot Prison en El Salvador. Foto:Efusión
Este falló de la Corte Suprema, compuesta por seis jueces conservadores y tres liberales, se centra en la premisa de que la administración Trump estaba desconsiderando un fallo previo que estipulaba que a los migrantes se les debe ofrecer la oportunidad de presentar su caso ante un juez antes de ser deportados. Sin embargo, hubo disenso entre los magistrados; Samuel Alito y Clarence Thomas fueron los que se opusieron a la decisión, con Alito incluso señalando que veía la orden como “legalmente dudosa”.
La aplicación de esta ley ha suscitado críticas significativas por parte de los opositores demócratas y expertos en derechos legales, algunos de los cuales advierten sobre una posible “crisis constitucional”. Se ha informado que alrededor de 288 migrantes, la mayoría de origen venezolano, han sido deportados a El Salvador, acusados de pertenencia a la peligrosísima pandilla ‘Tren Aragua’. Según un análisis de Bloomberg, se ha revelado que el 90% de los hombres encarcelados en El Salvador no tenían antecedentes criminales en Estados Unidos.
Kilmar Abreco García conocido en El Salvador en un hotel con el senador Chris Van Hollen. Foto:Efusión
Un caso particularmente controversial es el de Kilmar Abrego, un salvadoreño quien fue “enviado por error” a El Salvador, a pesar de que en 2019 recibió un estatus legal que le debía proteger de la deportación. En respuesta a este hecho, la Corte también emitió una orden el pasado semana, instando a la administración de Trump a facilitar el regreso de Abrego. Sin embargo, el gobierno ha argumentado que no posee la capacidad de corregir este error.
Aunque hasta el momento la corte haya frenado las deportaciones bajo esta ley, la decisión es un claro mensaje del Tribunal Supremo en relación con la política de Trump.
Escritura internacional
Tiempo
Asignación de hasta $ 10,000: una "búsqueda del tesoro" en los precios de los premios…
Nicolás Petro: La audiencia del juicio oral en Barranquilla - La defensa continua hoy con…
Cartagena real El panorama actual para el equipo de fútbol Cartagena es desalentador y parece…
San Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo una propuesta audaz este domingo…
En la localidad de Puerto Tejada, ubicada en el departamento de Cauca, se ha generado…
Jarlan Barrera, quien actualmente se encuentra en el Deportivo Cali, ha decidido enviar un mensaje…