A finales de año y con expectativas de conversaciones para aumentar los salarios de los colombianos, el ministro del Interior, Armando Benedetti, difundió un video en el que asegura que el salario mínimo de la clase media trabajadora podría terminar en 1.800.000 pesos.
El salario de 2026 corresponde al último ajuste que haría el presidente Gustavo Petro antes de abandonar la Casa de Nariño. Cuando asumió la presidencia, el mínimo para 2022 era de un millón de pesos. Con el paso del tiempo los incrementos han sido del 16, 12 y 9,53 por ciento cada año.
Sin embargo, lo que comenzó con decisiones unánimes, el aumento de tierras se ha concedido por decreto en los últimos dos años. El gobierno y varias organizaciones empresariales han hecho varias declaraciones que muestran que las negociaciones serían aún más difíciles que el año pasado.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, había afirmado en ese momento que el salario mínimo subiría más que la inflación.
Por su parte, Jaime Cabal, presidente de Fenalco, mostró su descontento y anunció que no participará en el acuerdo, pues el gobierno ya tomó una decisión unilateral.
Noticias en desarrollo….