Categories: Internacionales

¿Qué países quieren un poco y por qué es la clave para tenerlo?

“El orden mundial puede comenzar a desarrollarse desde el Ártico”, comentó Johanna Ikäalko, quien dirige el centro de estudios sobre esta región, al periódico El guardián. En su intervención, destacó la relevancia de establecer un laboratorio para generar ideas que aborden la interrelación entre el calentamiento global, la seguridad internacional y la geopolítica del Ártico.

La experta enfatizó que esta vasta área en el norte, que abarca aproximadamente 13.9 millones de kilómetros cuadrados y que en el pasado era percibida como un simple desierto helado, ha despertado el interés de diversas potencias globales, como Rusia, Estados Unidos y China.

El atractivo del Ártico radica en la posibilidad de que en un futuro cercano, en alrededor de diez años, se pueda navegar por estas aguas que, debido al cambio climático, podrían estar libres de hielo, facilitando así el transporte marítimo y diversificando las rutas comerciales.

Jhon Fredy Mojica, investigador principal de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), añadió que el Mar Ártico podría convertirse en una opción más económica y rápida para el transporte de mercancías. Según sus análisis, los barcos que utilizan esta ruta podrían llegar a puertos europeos hasta 15 días antes en comparación con la ruta tradicional, lo que implicaría una reducción del 30% en la distancia y hasta un 40% en el tiempo de entrega al superar las rutas convencionales, como el Canal de Suez.

Estados Unidos es una de las naciones en esta carrera por el Ártico. Foto:Getty Images a través de AFP

Este es el contexto en el que comienza la competencia por el Ártico. Los países que logren establecer el control sobre estas rutas en el futuro podrán consolidar una posición geopolítica dominan. Actualmente, los Estados que tienen costas en el Ártico incluyen a Rusia, Canadá, EE. UU. (Alaska), Groenlandia (Dinamarca) y Noruega.

La desafortunada realidad es que el hielo ya está volviendo, estas rutas se abren y debemos comenzar a pensar críticamente sobre las consecuencias legales, geopolíticas y ambientales.

No obstante, China también ha logrado hacerse con terrenos en el Ártico, a pesar de no ser una nación ártica. Esto ha sido posible gracias a su alianza con Rusia, donde las empresas chinas participan como importantes inversores y suministradores de equipos en proyectos energéticos rusos, como Yamal GNG y Arctic 2 LNG.

En 2024, China llevó su propia flota de tres rompehielos: los Xuelong 2, Ji di y Zhong Shan da Xue Ji Di, realizando un paso libre a través del Mar Ártico. Este evento fue tratado como algo simbólico en Ria Novosti, que proclamó que “el Ártico se convierte en chino”.

“La desafortunada realidad es que el hielo ya está volviendo, estas rutas se abren y debemos comenzar a pensar críticamente sobre las consecuencias legales, geopolíticas y ambientales”, advirtió Amanda Lynch, profesora de la Universidad de Brown, en un estudio que proyecta la situación del Ártico hasta el año 2065.

Sin embargo, el desafío principal es que actualmente no existe un tratado internacional que aborde la gobernanza del Mar Ártico en su totalidad. En la práctica, el control del Ártico se basa en una superposición de instituciones, organizaciones y acuerdos internacionales.

Funcionamiento de la gobernanza en el Ártico

La Convención de la ONU sobre la Ley del Mar (UNCLOS) sirve como la base del orden legal ártico. Según este acuerdo, el Ártico está regido por los derechos soberanos de los estados costeros de esta región, que poseen zonas económicas exclusivas (ZEE) así como áreas en alta mar.

China llevó su propia flota y rompió el Mar Ártico con 3 rompehielos de acero pesado. Foto:Efusión

El artículo 234 de la Convención establece que, por motivos de “prevención, reducción y control de la contaminación marina de los buques”, los países que tienen costas cerca de las rutas marítimas del Ártico tienen la capacidad de regular el tráfico marítimo, siempre que el área permanezca cubierta la mayor parte del año.

Esto se convertirá en un desafío para la comunidad internacional, dado que el artículo 234 perderá su aplicabilidad si no hay áreas cubiertas de hielo durante la mayor parte del año.
Rusia ha manipulado el artículo 234 para sus propios intereses económicos y geopolíticos durante décadas.

Norchi también menciona que la legislación rusa exige que todos los buques que transiten por la Ruta Marítima del Norte sean pilotados por rusos, además de que se les impone un peaje y la obligación de notificar con anticipación sus planes de navegación. En 2021, Moscú presentó un conjunto de estudios científicos que respaldan la extensión de su plataforma continental en el Ártico.

Moscú presentó investigaciones científicas que validan la extensión de su plataforma en el Ártico. Foto:AFP

Sin embargo, este investigador anticipa que el calentamiento global debilitará el control de Rusia sobre el comercio en esta ruta. “Es probable que los rusos sigan invocando el Artículo 234 para tratar de respaldar su autoridad”, advierte Norchi en Eureka Alert, una plataforma que difunde hallazgos científicos.

No obstante, enfrentarán resistencia por parte de la comunidad internacional, ya que el artículo 234 dejará de ser efectivo si no hay una zona congelada durante la mayor parte del año. Una vez que la navegación salga de las aguas territoriales rusas, ingresará en aguas internacionales. En ese caso, Rusia sería incapaz de hacer mucho, ya que el cambio climático y la economía del transporte marítimo serán determinantes.

La llegada de nuevos actores representa un grave riesgo para Canadá, ya que el Ártico representa el 40% de su territorio y el 75% de su costa. El gobierno canadiense, por ello, está evaluando el despliegue de nuevas patrullas, además de recursos navales, minería y submarinos que operen bajo las capas de hielo, junto con un uso más intensivo de aviones y drones.

En una situación similar, Groenlandia, bajo la responsabilidad de Dinamarca para su defensa, enfrenta desventajas, dado que el país retiró su última flota de rompehielos en 2010 y actualmente no tiene ninguna.

No obstante, la preocupación es más acuciante para los Estados Unidos. En 2023, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. reconoció que la capacidad de Rusia para mantener una presencia significativa en el Ártico supera la de Washington, lo cual representa un desafío para la seguridad estadounidense.

Trump aspiró a comprar territorios árticos. Foto:

¿Por qué Donald Trump está interesado en un fragmento del Ártico?

En este contexto, desde que Donald Trump asumió un segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, ha mantenido su lema político de “Hacer a Estados Unidos grande nuevamente.” Para alcanzar esta meta, además de emprender una guerra comercial, ha reavivado sus ambiciones expansionistas incluyendo la compra de Groenlandia, un territorio con una posición estratégica en la costa del Círculo Ártico.

Los minerales de Groenlandia son vitales ante el cambio climático. Foto:Tejer

Este republicano ya había intentado adquirir esa vasta isla durante su primer mandato, considerando que Groenlandia es “una necesidad absoluta” para la seguridad nacional. No obstante, Trump ha mencionado que no descarta el uso de medios coercitivos para lograr su objetivo.

Además, Groenlandia tiene valiosos depósitos de petróleo que rivalizan con los de Arabia Saudí, así como materias primas críticas ocultas bajo su densa capa de hielo. Se estima que 25 de los 34 minerales esenciales para la transición energética se encuentran en esta isla, y asegurar su acceso es fundamental para que Estados Unidos diversifique sus proveedores, especialmente ante la fuerte dependencia de China en minerales raros.

Desafíos de infraestructura en Groenlandia

Ante el inminente avance en la exploración del Ártico, Mojica advierte sobre los retos que los países enfrentan para hacerse con una parte de esta región. En primer lugar, deben “desarrollar embarcaciones capaces de enfrentar condiciones climáticas extremas. Solo aquellos países con recursos económicos significativos pueden desarrollar este tipo de tecnología”, explica el experto.

Groenlandia es objeto de atención por parte de Donald Trump. Foto:Efusión

Asimismo, es necesario “desarrollar un sistema de transporte terrestre.” En Groenlandia, la conectividad entre diferentes localidades es prácticamente inexistente, ya que solo se cuentan con caminos para acceder a aldeas, lo que significa que la movilidad depende de embarcaciones o vuelos en helicóptero, detalla Mojica.

“Cuando se trata de un país como Groenlandia, se necesita una inversión sustancial. China y Rusia están dispuestos a hacerlo sin problemas,” señala Philip M. Breedlove, ex comandante aliado de la OTAN, resaltando la creciente competencia en el Ártico. A inicio de abril, el diplomático estadounidense Marco Rubio manifestó su preocupación al advertir que “Estados Unidos no permitirá que China llegue con gran cantidad de dinero, y que (Groenlandia) dependa de ellos”.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Arrestan a los maestros por haber atacado a un estudiante con autismo con un silbato

Las autoridades educativas en Estados Unidos se encuentran bajo una intensa crítica una vez más.…

31 minutos ago

Donald Trump publicó una imagen que lo ilustra vestida como el nuevo Papa

Han transcurrido casi dos semanas desde el fallecimiento del Papa Francisco en el Vaticano, un…

1 hora ago

Colombia lidera una lista de países que dejan de viajar a los Estados Unidos. Trump y los otros tres factores explican que

Desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, se ha observado una…

2 horas ago

Una beca que Tatiana Hernández, una joven desaparecida en Cartagena; Sus padres lo enviaron, lo que significa el mensaje

En medio de la angustia y la incertidumbre acerca del paradero de su hija, los…

3 horas ago

Estas son las maniobras ocultas que se usa para rastrear y expulsar a los migrantes

Las maniobras descritas anteriormente se basan principalmente en el acceso indirecto a las bases de…

3 horas ago

Esto dice lo que firmó Gavin Newsom

El equipo de California que le permite tomar un automóvil sin detener al conductor: esto…

4 horas ago