



Después de al menos tres semanas de aplazamiento, la junta fue elegida el miércoles durante el último año legislativo del Comité de Quejas de la Cámara, que investiga al presidente y otros antes. Los acuerdos se cumplieron y el candidato histórico fue el jefe de la célula de investigación, Gloria Arizabaleta.
Leer también
Además de la suspensión de la semana del funeral de Miguel Uribe, la comisión no había podido votar en dos citas anteriores porque era una división dentro de su abrazo en nombre de la oposición, intentaron poner un documento en oposición al régimen de Petro.
Gloria Arizabaleta, una representante de la cámara en el valle, para el tratado histórico. Foto:Archivo privado
El llamado a luchar contra la oficina presidencial con el Tratado Histórico fue llamado a Carlos Cuenca, representante de Guainia para cambios radicales. En las últimas semanas, sonó como los contrastes del gobierno destinados a utilizar el hecho de que el tratado histórico se dividió entre sus candidatos para ganar el liderazgo de la autoridad legislativa del año pasado.
El miércoles, las disputas estaban a la izquierda, ya que el representante de Alejandro Ocampo quería luchar contra la oficina presidencial de Arizabaleta. Si los votos se dividieron, la victoria de Cuenca fue posible, lo que convirtió a la comisión en la comisión de los diversos procesos que el presidente tiene en la celda.
Leer también
El Tratado Histórico y el Gobierno de Petro eran conscientes de esa posibilidad y, por lo tanto, la votación se evitó en las últimas semanas. Solo el miércoles, un mes después de que se estableció la última legislatura, se alcanzó las elecciones. Llamó la atención sobre el hecho de que uno de los votos en blanco era un representante de Katherine Miranda (Verde Alliance) y Hernán Cadavid (Centro Demócrata), Cuenca votó por los ganadores.
Gustavo Petro en su Consejo Ministerial. Foto:Captura de pantalla del Consejo de Ministro en vivo.
A la luz de su peculiar decisión, el tiempo habló con los representantes del cambio radical y aseguró que nunca pensó en comenzar porque sabía que no tenía suficientes votos y que apoyó al candidato en el tratado histórico con la esperanza de que pudiera tener suficiente responsabilidad.
Además de esta afirmación de que la cuenca tiene toda la responsabilidad de continuar en el trabajo de investigación, la verdad es que la presencia de Arizabaleta puede calmar al gobierno de que los procesos gruesos contra el presidente Gustavo Petro no tendrán más progreso.
Leer también
El temor de la comisión de tener el archivo opuesto en la oficina presidencial en el comité de acusación fue que a partir de ahí puede controlar el ritmo del proceso, organizarlos, poder recopilarlos e incluso definir la distribución de los problemas. Por lo tanto, el gobierno de Gustavo Petro ha tratado de acercarse a dirigir la célula de investigación y ha trabajado.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante el Consejo de Ministros. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Por ejemplo, en el primer año, Wilmer Carrillo, en la categoría U, que encabezó y supervisó la investigación del caso Petro por presunto financiamiento irregular, dirigido por Alirio Uribe, del tratado histórico y con Arizabaleta y Carillo como otras instrucciones. La composición de este equipo fue favorable para el gobierno y hasta hoy esto ha ayudado al proceso a progresar a una velocidad lenta.
Por segundo año, Wadith Manzur hizo que sus comités en el caso de la UNGRD han mostrado cierta proximidad al gobierno. En el tercer año, Leonardo Gallego dirigió al Partido Liberal, pero la clase en la Cámara ha sido eliminada a la voluntad de la Comisión.
Leer también
Por lo tanto, son los problemas principales del presidente de Petro
En la actualidad, los principales problemas contra el presidente Gustavo Petro todavía están en la acusación. Desde marzo, el desafío de Alirio Uribe y la compañía parlamentaria no han decidido si viene con el recurso o no. Aunque su suerte se define como el líder del triunvirato, la investigación ha sido posible en su totalidad.
El otro problema que se había movido era el supuesto consumo difícil del presidente Petro, dirigido por Carlos Cuenca. También fue objetado, por lo que todo el progreso también se detuvo. Las fechas para la solución en ambos casos aún no se conocen.
Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza, representante de la sala de Norte de Santander. Foto:Representantes de páginas web
Por otro lado, es el proceso que las elecciones nacionales del Consejo (CNE) realizaron contra el presidente Petro debido a las supuestas estaciones de las estaciones en su campaña. El Tribunal Constitucional ordenó que los documentos relacionados con el Presidente fueran enviados a su juez natural, el comité de acusación. Sin embargo, esto no ha sucedido hasta donde no se ha anunciado el tribunal electoral.
Leer también
Tan pronto como anuncie, todo el capítulo asociado con Gustavo Petro iría al comité de acusación. La pregunta que estaba en el aire es si este proceso acumularía que Alirio Uribe tiene o lo que sucedería con este estudio, lo que también tiene pocas posibilidades de prosperar a la luz del poco tiempo que había dejado de resolver.
¿La opción del ex Ministro de Defensa en 2026? Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político