





Hola !, Tu e-post ha sido enviado. Ahora puedes elegir los boletines que deseas obtener con la mejor información.
Bienvenido ! Has creado tu cuenta a tiempo. Conozca y personalice su perfil.
Hola Klementin, El post [email protected] no ha sido verificado. Verificar correo.
El anuncio de verificación se envía a
Consulte su bandeja de entrada y, si no, en su carpeta de E-Mail no deseada.
Ya tienes una cuenta vinculada a , inicie sesión con ella y no te pierdas todos los beneficios que tenemos para ti. Acceso
Una mirada firme revela mucho sobre lo que pensamos y sentimos en ese momento. Foto: Pexels.
EDITORActualizado:
El psicólogo clínico Robert A. Lavine explica que una intersección breve puede fortalecer el vínculo entre las personas, mientras que un contacto visual prolongado puede tener interpretaciones más complejas. Esto se detalla en un informe que se ha compartido en Psicología hoy.
La psicóloga y maestra en neurociencia cognitiva, Paula Martínez Barral, adicionalmente explica en Psicología en línea que el contacto visual prolongado puede tener distintos significados, dependiendo del contexto:
- Dominación o desafío: Una mirada persistente, sin parpadear, puede ser una forma de establecer autoridad o control en la interacción.
- Conexión emocional profunda: Si se combina con una expresión facial relajada o un ligero levantamiento de cejas, puede señalar un interés genuino o incluso atracción.
- Interés o atracción: Las pupilas dilatadas, una reacción involuntaria, generalmente se relacionan con la atracción física o emocional.
- Evaluación o análisis: Una mirada fija también puede indicar que la persona está analizando cuidadosamente lo que se dice o hace durante la conversación.
- Desconfianza o defensa: Si los ojos se entrecierran, podría reflejar una actitud sospechosa o defensiva.
Además, mencionó que otros gestos oculares proporcionan información clave. Un parpadeo excesivo puede ser indicativo de nerviosismo, los ojos entrecerrados suelen reflejar duda, y el movimiento de las cejas puede intensificar emociones o empatía.
Las personas tienden a desviar la mirada ante emociones como la ansiedad o la incomodidad. Foto:Archivo
¿Qué significa que una persona evita el contacto visual, según la psicología?
Por otro lado, desviar la mirada en una conversación corta también puede reflejar sentimientos internos como ansiedad o incomodidad.
De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional de San Francisco, en aquellas culturas colectivistas, como las asiáticas, evitar la mirada puede ser considerado un signo de respeto. Sin embargo, en contextos occidentales, esto podría interpretarse como desinterés o evasión. Reconocer estas diferencias culturales puede facilitar la comunicación y fomentar relaciones más empáticas.
A continuación, mencionamos algunas de las causas más comunes para evitar la mirada:
- Ansiedad y timidez: Las personas que son tímidas o inseguras tienden a evitar el contacto visual, sobre todo en presencia de individuos extrovertidos o dominantes.
- Estrés emocional: Sentimientos intensos como la tristeza o la ira pueden llevar a desviar la mirada como un método de defensa.
- Incertidumbre: La falta de confianza en uno mismo o en la capacidad de comunicarse puede originar este comportamiento, dificultando la conexión con otros.
Siga toda la información internacional en Facebook y Twitter o en nuestro boletín semanal.
Regístrese en nuestros boletines y obtenga noticias en su correo electrónico de acuerdo con sus intereses. Manténgase informado de lo que realmente le importa.
Síguenos en Google News. Siempre mantente al día con las últimas noticias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de en WhatsApp para actualizarte con las noticias más relevantes en ese momento.
Mantente informado con la aplicación de . Obtén las últimas noticias sobre política y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a y accede sin límites a nuestro contenido periodístico.