La Universidad Industrial de Santander (UIS), reconocida como una de las instituciones de educación superior pública más relevantes del país, se encuentra en medio del proceso electoral para elegir a su nuevo rector. La elección se llevará a cabo el próximo 28 de abril, comenzando a las ocho de la mañana. La universidad, que tiene su sede en Bucaramanga, es conocida por su compromiso con la educación y la investigación de calidad.
En esta ocasión, un total de seis candidatos han decidido postularse para asumir el cargo. Uno de ellos es Hernán Porras, el actual rector, que busca obtener su cuarta reelección, lo que ha generado cierto revuelo y controversia dentro de la comunidad universitaria.
La participación de Porras en este proceso electoral ha suscitado inquietudes, ya que su decisión de competir nuevamente no ha sido bien recibida por algunos funcionarios de la UIS. Se ha argumentado que, al postularse como rector y al mismo tiempo ser el líder de la universidad, debería haber dejado su puesto de manera formal y designado a una persona ad hoc para asumir sus funciones. No obstante, cabe destacar que este procedimiento no es mandatorio y no implica necesariamente un conflicto de intereses.
Un caso similar es el de Jaime Alberto Camacho Pico, quien también ocupó la rectoría en dos ocasiones distintas.
UIS – Edificio de Salud Foto:UIS
César Roa, un académico de la UIS, se expresó sobre el proceso electoral, indicando que había solicitado supervisión para garantizar que la votación electrónica no favorezca desproporcionadamente a algunos candidatos. Roa cuestionó cómo funcionaría el sistema de votación electrónica, ya que las dos unidades responsables de este proceso (la Secretaría General y la Dirección de Tecnología) están bajo la supervisión del mismo rector que postula su reelección.
“No hay garantías claras para todos los candidatos, dado que el rector es también un candidato. Este hecho no favorece los derechos de participación y la democracia dentro de la universidad. No se ha designado a una persona ad hoc y no se tiene confianza en el método para operar el sistema electrónico”, afirmó Roa.
Solicitudes de Veeduría UIS Foto:Entregado a
Sorprendentemente, Roa mencionó que no ha recibido ninguna respuesta a su solicitud de Veeduría. Por otro lado, Alonso Silva Rojas, profesor de la Escuela de Filosofía de la UIS, presentó una perspectiva opuesta. Silva argumentó que el proceso de selección del rector se ha desarrollado con total normalidad y sin irregularidades, enfatizando que no ha observado anomalías en el proceso.
Silva informó que el próximo 24 de abril habrá un debate abierto en el que participarán todos los candidatos, destinado a estudiantes, administrativos y profesores, en el auditorio Luis A. Calvo. “Se dieron todas las garantías para el debate. Los candidatos han visitado las facultades y han tenido espacio en las redes sociales para presentar sus propuestas. Todo ha transcurrido normalmente. Algunos piden garantías, pero, en mi opinión, el proceso ha marchado bien. De hecho, hubo más tensiones en ocasiones anteriores, pero eso fue en el pasado”, declaró Silva.
Finalmente, Silva reconoció que existe un clima de desconfianza en torno a tales elecciones, pero resaltó que no hay evidencia específica que apoye tales sospechas.
Mario Betancurt, representante de graduados ante el Consejo Superior de la UIS, coincidió con Silva en que el proceso está llevando a cabo con total normalidad y expresó su entusiasmo ante la próxima apertura de la votación el lunes.
Otras voces:
Tiempo se comunicó con Luis Orlando Aguirre, quien es representante de los profesores y ha estado involucrado en el Consejo de Educación Superior (CEU) en Colombia. A raíz de quejas recibidas, hizo las siguientes preguntas:
¿Cómo percibes el proceso de elegir el Rector de UIS?
La elección ha sido una tradición en la UIS, caracterizada por intensos debates y la participación activa de estudiantes, profesores, administrativos y graduados. Se han otorgado garantías completas a todos los candidatos, aunque también hay quienes consideran que existen reglas del juego que otorgan ventajas a ciertos miembros de la comunidad universitaria.
¿Crees que deberías realizar el proceso de selección electrónica para votar el 28 de abril?
El comité de Veeduría, en el que se encuentran los candidatos y sus delegados, permite abordar cualquier problema que surja. Las quejas se manejan de manera directa, lo que ha sido una tradición en la UIS, donde siempre ha existido un ambiente de debate, críticas y respeto por los derechos1.
¿Has visto alguna irregularidad?
Se ha tratado de quejas sin fundamento, ya que no se ha presentado evidencia concreta que pueda obstaculizar el progreso del proceso sin complicaciones importantes.
Seis candidatos:
Candidatos para la rectoría de la UIS Foto:Entregado a
Entre los candidatos se encuentra Héctor Alirio Méndez Sánchez, economista con un título de máster en Economía de la Universidad de Los Andes. Ha realizado estudios de doctorado en análisis económico en UAM y en Estados Unidos, acumulando 28 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como maestro en la UIS desde 1997 hasta la actualidad.
El segundo candidato, Luis Fernando Bueno González, es un administrador de empresas y contador que también posee un máster en gestión pública y gobierno. Con especializaciones en gestión empresarial y revisión fiscal, tiene un notable currículum con 30 años de experiencia profesional, además de haber publicado 10 libros académicos.
Otro de los candidatos es Edgar Ricardo Monroy Vargas, ingeniero de construcción con especialización en enseñanza universitaria y desarrollo educativo. Con un MBA y un MBA en ingeniería, ha ocupado variados roles como decano, director y consultor.
Elena Stashenko, responsable del centro de investigación. Foto:Tiempo
La cuarta en la lista es Elena Stashenko, reconocida por su labor investigativa en química. Posee un título de médico en química, un máster y más de 40 años de experiencia en enseñanza en la UIS. Es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Complejas, Física y Naturales, y su enfoque principal es educar a personas para que enfrenten los retos de la sociedad contemporánea.
Carlos Enrique Vecinos Arena es otro de los candidatos, profesor con 40 años de trayectoria en la UIS. Ha sido director de relaciones internacionales y tiene formación como ingeniero industrial con un MBA y PD. Su experiencia administrativa y habilidades en idiomas complementan su amplia carrera.
Finalmente, el último participante es Hernán Porras Díaz, quien es el actual rector.
Hernán Porras, rector de UIS Foto:UIS
Hernán Porras Díaz es ingeniero de construcción, además de tener títulos de máster en Ciencias de la Computación y Gestión Tecnológica, así como un doctorado en telecomunicaciones con mención cum laude. Desde 1983 ha sido profesor en la UIS y cuenta con 18 años de experiencia administrativa y 42 años en enseñanza, investigación y extensión.
En el sitio web de la Universidad Industrial de Santander, se pueden encontrar más detalles sobre el proceso electoral y la jornada de votación que se llevará a cabo desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Puede interesarle:
Diferentes reacciones en el país sobre la muerte del Papa. Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de – Bucaramanga.