Certainly! Here’s the expanded version of the original content while keeping the HTML tags and proper names intact:

<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2025/04/29/681159549398d.png" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p><b>El presidente argentino, Javier Milei, ha alcanzado un notable hito al cumplir 500 días en su mandato, y los datos disponibles muestran que ha implementado cambios trascendentales en la economía argentina durante este tiempo relativamente corto</b>. La inflación, que era alarmantemente alta, ha descendido a un tercio de los niveles heredados. Además, Milei ha logrado eliminar el abultado déficit fiscal, lo que representa una medida crucial para estabilizar las finanzas del país. Asimismo, liberó el tipo de cambio, evitando una devaluación que podría haber desestabilizado aún más la economía. <b>De hecho, el país está en camino de retomar el crecimiento económico, siendo este año el primero después de cinco trimestres consecutivos de contracción del producto interno bruto (PIB).</b></p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<p>En respuesta a las críticas sobre el costo social de las drásticas medidas de ajuste, hace poco, apoyado en datos oficiales, <b>Milei ha afirmado que ha sacado a ocho millones de personas de la pobreza.</b> Según las cifras del Indec, la entidad gubernamental encargada de las estadísticas, la pobreza medida a nivel humano disminuyó del 52.9 por ciento en la primera mitad de 2024 al 38.1 por ciento al concluir el año. Particularmente, la situación en el ámbito de la vivienda mostró una notable mejora, con la pobreza habitacional reduciéndose del 42.5 por ciento al 28.6 por ciento.</p>
<p>A pesar de que la manipulación de los datos durante la administración de Kirchner ha generado dudas sobre la veracidad de estas cifras, analistas independientes consideran que, gracias a la significativa reducción de la inflación, <b>al menos cinco millones de argentinos han dejado atrás la pobreza desde que asumió Milei.</b> "Los resultados son realmente impresionantes y respaldan una verdad bien conocida en economía: la inflación es uno de los principales factores que empujan a la pobreza", destacó Juan Luis Bour, destacado economista de la Fundación Fideal Argentina.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Javier Milei.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<div class="cita cita--img">
    <q class="cita__texto"><span>El compromiso de Milei con el manejo macroeconómico ortodoxo es el más grande que hemos visto en América Latina en mucho tiempo</span></q>
    <div class="cita__autor">
        <p><span class="cita__autor__nombre">Alejandro Werner</span><span class="cita__autor__cargo">Director del Instituto de América de la Universidad de Georgetown</span></p>
    </div>
</div>
<p>Luego de una detención que se vivió como un pequeño escándalo en febrero, cuando sugirió en su cuenta de X que se invirtiera en una criptomoneda asociada a un fraude, Milei ha regresado al centro de su agenda gubernamental, donde ha logrado mostrar resultados significativos. "Desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023", escribió Andrés Oppenheimer en el Miami Herald, <b>ha logrado reducir la inflación de casi el 300 % a principios de 2024 a un 67 % en febrero de este año (...) y la economía argentina tiene perspectivas de crecimiento saludables del 5 % este año,</b> según el Fondo Monetario Internacional (FMI).</p>
<p>"Las acciones de Milei son sin precedentes en los mercados emergentes", afirmó Alejandro Werner, jefe del Instituto de las Américas en la Universidad de Georgetown, citado por Oppenheimer. "<b>El compromiso de Milei con un enfoque macroeconómico ortodoxo es el más significativo que hemos observado en América Latina en muchos años</b>", agregó. "No hemos visto un compromiso tan firme con la liberalización del sector privado y la reducción de la intervención estatal en décadas”, concluyó.</p>
<p>Un elemento clave del éxito del presidente argentino es el reciente <b>acuerdo logrado con el FMI, el cual incluyó la aprobación de un crédito de $20 mil millones</b> y un paquete adicional de préstamos del Banco Mundial por $12 mil millones más, junto con un préstamo de la banca interamericana que suma otros $10 mil millones. Este acuerdo del FMI resultó en el pago inmediato de $12 mil millones, lo que elevó las reservas argentinas de $24 mil millones a más de $38 mil millones en cuestión de días, impulsando así la confianza en la economía local.</p>
<h2>El final del tipo de cambio</h2>
<p>En 2019, el presidente Mauricio Macri se vio obligado a implementar restricciones en la compra de dólares por los ciudadanos argentinos, dejando un legado complicado. Estas medidas, conocidas como "cepos", reflejan, como muchos analistas apuntaron, el hecho de que <b>Macri no había abordado adecuadamente la crisis financiera, a pesar de haber sido elegido cuatro años antes con el compromiso de resolver los graves problemas fiscales.</b> La alta deuda heredada de su predecesor, Néstor Kirchner, y su esposa Cristina Fernández, dejó un panorama complicado para su administración.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El presidente de Argentina, Javier Milei, en la apertura de la Cumbre del G20.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>Milei se había comprometido a eliminar esas restricciones una vez que el déficit fiscal y los problemas de deuda crónica empezaran a resolverse. Para lograr esto, implementó recortes drásticos en el gasto público, utilizando su famosa “motosierra” para eliminar cientos de subsidios que frecuentemente alimentaban la corrupción. <b>Esto incluyó la supresión de las unidades innecesarias y el despido de empleados públicos, lo cual se tradujo en un cambio significativo, logrando una transición de un déficit del 4.4 por ciento del PIB en 2023 a un superávit de 0.4 por ciento en 2024.</b></p>
<p>Cuando se aseguraron los préstamos del FMI y otros créditos del banco multilateral, se validó el <b>esfuerzo de Milei por restaurar la credibilidad de las finanzas públicas a través de un ajuste fiscal efectivo</b>. El 12 de abril, Milei y su ministro de economía, Luis Caputo, llevaron a cabo un histórico lanzamiento del mercado cambiario, que desde entonces ha operado en una banda fluctuante de entre 1000 y 1400 pesos.</p>
<p><b>Con la implementación de este nuevo sistema cambiario, ya no existirán el dólar oficial y el dólar blue (el tipo de cambio paralelo), sino que solo habrá</b> el dólar que se comercie dentro de esta banda, que se ajustará según la Ley de Oferta y Demanda. Como explicó Milei a los medios, si el dólar tiende a caer por debajo de 1000 pesos, el banco central intervendrá comprando dólares para detener la caída; y si el precio amenaza con superar los 1400, el Banco Central venderá dólares en el mercado.</p>
<p>A pesar de que algunos analistas consideran que aún es prematuro declarar el fin de las restricciones, y temen que el tipo de cambio pueda desbordar la barrera de 1400 pesos, la reacción del mercado ha sido, hasta ahora, positiva: <b>tan solo tres días después de la implementación de las medidas, el dólar superó los 1200 pesos, y la semana pasada se mantuvo alrededor de 1100</b>. Los pagos provenientes de los bancos multilaterales han influido, pero también la amnistía de capital dispuesta por el gobierno, que permitió la repatriación de más de $20 mil millones en el último año.</p>
<p>Durante las últimas semanas, Milei ha validado sus resultados ante la población. Sin embargo, como es habitual, ha inflado algunas de las cifras; por ejemplo, cuando afirmó que el riesgo país (un indicador que mide la percepción de los inversores respecto a la capacidad de un país para pagar su deuda, y que aumenta si el riesgo incrementa) había bajado de 3000 a 550 puntos, cuando en realidad había disminuido de 2000 a 780. </p>
<p>A pesar de sus exageraciones, <b>Milei ha ganado el respeto de economistas y expertos que inicialmente lo miraron con escepticismo.</b> Ian Bremmer, CEO de Eurasia Group, señala que el periódico <i>Tiempo</i> incluyó a Milei entre los 100 líderes más influyentes del mundo en semanas recientes y le pidió que contribuyera a su perfil. "En 2023, él era visto por los votantes como un líder anti-sistema que emergió de la nada con su poderosa motosierra para atacar la inflación crónica y la disfunción gubernamental" comentó Bremmer. "Diez meses después, muchos escépticos, incluidos yo mismo, han cambiado de parecer", añadió.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Huelga en Argentina contra el gobierno de Milei.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<h2>Riesgo electoral</h2>
<p>A pesar de los avances en la reducción de la pobreza, como evidencian las cifras, el ajuste implementado ha sido complicado para un amplio sector de la sociedad argentina. Un análisis presentado por la cadena de televisión francesa hace unos días aclara que "voces diversas, desde economistas hasta ciudadanos de a pie, expresan cautela sobre los indicadores macroeconómicos promovidos por Casa Rosada, advirtiendo que <b>los datos positivos aún no se traducen en mejoras palpables en la vida cotidiana.</b>"</p>
<p>A medida que los ciudadanos se benefician del notable logro de la disminución de la inflación, que ha proporcionado alivio a los hogares de clase más desfavorecida y de clase media, las expectativas y demandas de mejoras adicionales aumentarán, representando un gran desafío para Milei. Este desafío se vuelve aún más relevante a medida que se aproxima la <b>prueba crucial que enfrentará su gobierno el 26 de octubre: las elecciones parlamentarias</b> que renovarán la mitad de los 257 escaños en la Cámara de Diputados y un tercio, 24 escaños, del Senado.</p>
<p>La semana pasada, el prestigioso <i>Tiempos económicos</i> mencionó estas elecciones como un punto decisivo para Milei y el futuro económico de Argentina. Su gobierno, que actualmente no posee mayorías en las cámaras legislativas, ha dependido de alianzas frágiles que han permitido avanzar en algunos proyectos, pero a menudo han terminado por causar fracasos en otros. Por lo tanto, requerirá una victoria contundente contra el kirchnerismo y otros grupos peronistas, así como de la oposición encabezada por el ex presidente Mauricio Macri y los radicales de UCR.</p>
<div class="cita cita--img">
    <q class="cita__texto"><span>El camino es difícil, pero en este momento Milei actualmente parece más cercano que nunca para lograr la transformación económica (de Argentina)</span></q>
</div>
<p>Si no obtiene éxito, un periódico financiero británico advierte que la credibilidad de los proyectos políticos y económicos de Milei podría verse comprometida, afectando seriamente el flujo de inversión necesario para mantener un crecimiento robusto del PIB. Para este año, el mismo medio pronostica un crecimiento del 5%, lo cual, aunque positivo, no permite que el PIB regrese a los niveles de 2022, antes de la crisis económica que culminó con la administración del peronista Alberto Fernández.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Javier Milei dio la motosierra de Musk durante su visita a Washington.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">X: @Diegomac227</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p><b>Milei es visto como un aliado cercano de Donald Trump en la región,</b> sin embargo, la inestabilidad que genera la guerra comercial iniciada por Trump podría representar un obstáculo para la recuperación argentina, como señala la revista <i>The Economist</i> en un artículo reciente.</p>
<p>Si la economía global se desacelera significativamente, las exportaciones argentinas podrían verse gravemente afectadas, lo que inevitablemente impediría que el banco central siga recaudando reservas conforme lo necesita para sostener el equilibrio económico, explicaron los analistas de la publicación. "El camino es complicado, pero en este momento Milei parece más cerca que nunca de lograr la transformación económica (de Argentina)", concluye <i>The Economist</i>. Los eventos económicos de este año a nivel mundial, así como las elecciones legislativas de octubre, serán determinantes para verificar si Milei puede consolidar su éxito.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--video">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo">La tarifa puede tener consecuencias para Colombia.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Tiempo</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
</div>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
    (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This rewrite expands upon the original content, elaborating on key points and providing more context surrounding the economic policies and performance of Javier Milei’s presidency, while maintaining the integrity of the HTML structure.

Compartir: