La reciente carta del ex canciller Álvaro Leyva, en la cual menciona la supuesta adicción a sustancias ilegales de Gustavo Petro, ha provocado revueltas significativas en la Casa de Nariño. El clima político se encuentra especialmente tenso, ya que las tensiones entre la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y el Ministro del Interior, Armando Benedetti, también íntimamente ligado al ex jefe de diplomáticos, han resurgido. Esta situación ha puesto en el centro del debate el futuro político del actual presidente.
Fue en París donde pude confirmar que tenía el problema de adicción a las drogas. Pero, ¿qué podría hacer? Estaba seguro de que era más bajo.
El miércoles, Leyva compartió públicamente en su relato a través de la red X una carta de cuatro páginas en la que expone su perspectiva acerca del gobierno. Leyva, quien ha sido uno de los funcionarios más influyentes del actual gobierno, tuvo que renunciar tras la detención del Ministro de Justicia por su relación con un escándalo relacionado con pasaportes. Desde entonces, las tensiones entre varios miembros del gabinete han aumentado, dejando al descubierto fisuras serias dentro del ejecutivo.
Las últimas semanas han estado marcadas por intercambios de palabras críticas sobre la propuesta de “paz completa” que promueve el gobierno. Leyva había solicitado incluso una audiencia con el presidente, solicitud que no fue atendida. Sin embargo, el tono de la reciente carta fue mucho más contundente y revelador, exactamente a la 1:52 p.m. del 22 de abril, fecha en la que fue presentada a la oficina presidencial.
Carta de Álvaro Leyva a Petro Foto:@Alvaroeyva
En sus declaraciones, Leyva menciona momentos significativos que vivió junto a Petro, señalando cómo esos episodios lo llevaron a estar angustiado e inquieto sobre el comportamiento del presidente. “Fue en París donde pude confirmar que tenías el problema de la adicción a las drogas. Pero, ¿qué podía hacer? Asumí que me estaba comportando como una persona más baja de lo habitual,” se quejó Leyva, que se siente culpable por no haber intervenido en el momento adecuado.
“No tomé acción para ayudarte porque pensé que no me responderías,” agregó con lamentación, evidenciando su preocupación por la salud mental y física de Petro.
LEYVA Cartas a Petro Foto:@Alvaroeyva
Casi de inmediato, Gustavo Petro, enfrentándose a la tormenta política que se avecinaba, reaccionó a la carta en su forma habitual: a través de la red social X. En sus publicaciones, el presidente lanzó críticas a los medios de comunicación, destacando la ironía de que su vida personal fuera el enfoque central. “La única forma de que la prensa publique una carta es ofenderme. No solo el autor me critica, sino que también hay presión social en juego,” argumentó el presidente.
Petro continuó su defensa, insinuando que París tiene mucho más que ofrecer que centrarse en la carta de Leyva, citando a sus familiares y otras ocupaciones mucho más interesantes que la simple carta. También abordó indirectamente el tema al expresar su tristeza por estar separado de su familia debido a circunstancias de seguridad nacional.
El presidente Gustavo Petro con Emmanuel Macron en su visita a Francia en junio de 2023. Foto:Ete
El presidente también compartió su propia filosofía acerca de la vida y el amor: “Nos enamoramos de muchas cosas. A veces somos adictos al amor, al propósito. No es necesario pensar demasiado en ello.” Sus comentarios humorísticos contrastaban con la gravedad de la acusación realizada por Leyva.
Ex canciller de Álvaro Leyva. Foto:@Alvaroeyva
Desde la oposición, las críticas no se hicieron esperar. Algunos políticos sostienen que estas acusaciones no son simples contradicciones, sino que ofrecen una visión preocupante sobre la salud mental y emocional de quien ocupa la presidencia. “Esta carta, en lugar de aclarar el caos en la Casa de Nariño, solo plantea preguntas más profundas que necesitan respuestas sobre la verdadera capacidad de gobernanza de Petro y quién realmente se halla al mando en el país,” enfatizaron.
Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical Foto:La prensa del Senado
Esta preocupación llevó a algunos miembros del Senado a proponer que el presidente se someta a exámenes médicos para evaluar su productividad y asegurar que es apto para ejercer el cargo, dado que la Constitución Política menciona que una discapacidad física puede ser motivo de inhabilitación. Un senador propuso: “Instamos a que Gustavo Petro se someta a pruebas toxicológicas y psiquiátricas para validar su capacidad de gobernar, pues una persona con problemas de adicción representa un riesgo para la seguridad nacional.”
MP del Senado Maria Fernanda Cabal. Foto:Maria Fernanda Cabal Press
El ex Ministro de Justicia, Wilson Ruiz, también solicitó la creación de un comité para investigar este asunto, afirmando que las decisiones del presidente son tomadas en un estado alterado.
Los aliados y miembros de la coalición del presidente Petro han salido en su defensa, rechazando las acusaciones alegadas por Leyva, defendiendo su integridad y debilitando las insinuaciones de los detractores. “Es lamentable que alguien del entorno del presidente elija volver al escenario político de esta manera.”, argumentó Gustavo Bolívar, Director de Prosperidad Social.
Gustavo Bolívar, Director de Prosperidad Social. Foto:César Melgarjo
La familia del presidente también ha manifestado su apoyo. Por ejemplo, Andrea, su hija que reside en Francia, expresó que “ser familia de una figura política expuesta a tanto odio y violencia en los medios puede ser agotador. Necesitamos límites.”
En la carta, Leyva también hizo referencia a quienes considera un entorno tóxico para el presidente, sugiriendo que Petro debería distanciarse de sus actuales colaboradores, incluyendo a Benedetti, Sarabia y Ricardo Roa, el presidente de Ecopetrol, quienes, según él, han utilizado las adversidades en la vida política del mandatario para su beneficio personal.
Benedetti, Petro y Leyva. Foto:Oficina presidencial y documento privado
Asimismo, Leyva mencionó cómo la actual ministra de Relaciones Exteriores ha aislado al presidente de su gabinete. “Desde el comienzo, se hizo evidente que este gobierno no podía funcionar de manera cohesiva bajo su mandato. Ocasiones en las que intenté buscar su colaboración, ella nunca me atendió,” dijo Leyva en su misiva.
Los analistas coinciden en que Leyva expresa preocupaciones legítimas sobre el entorno del presidente, sugiriendo que podría haber una manipulación por parte de sus asesores más cercanos.
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, frente a miembros del Consejo de Seguridad. Foto:Folkta United
“La deshonestidad de lo que ha sucedido dentro de este gobierno ha generado un vacío que ha dejado a Leyva sintiéndose traicionado y aislado”, observó el analista político Jorge Iván Cuervo. Leyva pensó que podría ser una figura principal en este gabinete, pero terminó siendo un actor secundario en un escenario político muy complejo.
Álvaro Leyva acusa a Petro por adicción a las drogas en una carta. Foto:
Finalmente, Leyva instó a todos a dejar de lado las colisiones políticas que amenazan con desestabilizar al país y a priorizar el bienestar de la nación. “Entiendo que puede ser complicado aproximarse a ti, pero espero que consideres este llamado de atención,” dijo Leyva hacia el final de su misiva, instando a Petro a enfocarse en la paz y la reconciliación para el país.
Mateo García
Política de subeditor
Los residentes de Oiba (Santander) se encuentran ante una situación compleja relacionada con el liderazgo…
Las autoridades de Medellín están llevando a cabo una intensa ofensiva contra los crímenes que…
En un trágico suceso que ha conmocionado a la sociedad, se encuentra el caso de…
Recientemente, un hombre ha sido arrestado en relación con un caso que ha conmocionado a…
"Simplemente he sido calumniado" Esta es una afirmación fuerte del presidente Gustavo Petro, quien ha…
El 16 de abril, en el Atlántico, el gobierno nacional emitió una declaración respecto a…