Un mes después de que se reanudara la mesa de negociación, Uno de los portavoces del equipo criminal “Los Shottas” declaró que se había reiniciado dicho proceso. En los últimos dos años, la situación en Buenaventura ha cambiado significativamente, ya que se han llevado a cabo múltiples “tumbos” con el objetivo de obtener el llamado “espacio total” que el presidente Gustavo Petro ha prometido. Sin embargo, dos de los representantes en estos diálogos han sido identificados como sospechosos de secuestro simple.
Mars Delation Center, en Buenaventura, donde operan más de 230 ‘shottas’ y ‘Spartan’.Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial
De acuerdo a las autoridades locales, estos grupos delictivos siguen cometiendo crímenes en la región oeste y en el centro del Valle del Cauca. Por consiguiente, fuerzas del orden, en colaboración con la Armada colombiana y entidades como Gaula Military, la Oficina del Fiscal General, y el Cuerpo de Investigación Técnica (CTI), han realizado operativos para capturar a estos criminales. Durante una de estas operaciones, lograron aprehender a otros dos miembros de la misma estructura armada, que ha evolucionado desde la facción conocida como “Local” de 2019, denominada “Sinusos”.
Celda 2 en Marte, donde están los ‘Shottas’.Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial
Operación
“Como parte de una ofensiva continua contra grupos criminales que operan en la costa pacífica, la Armada colombiana, en conjunto con la Oficina del Fiscal General, logró capturar a cuatro presuntos miembros de la organización criminal conocida como “Los Shottas”, informaron fuentes oficiales.
La Armada publicó el 10 de mayo un informe sobre sus acciones contra “Shottas”.Foto:
“Las tropas militares de Gaula Buenaventura, junto al Batallón de Infantería de la Armada No. 24, ejecutaron un operativo en 10 y 12 municipios de la zona urbana del distrito especial de Buenaventura, donde fueron capturados cuatro individuos, conocidos por sus alias como Alias Jimmy Crazy; Alias El Gordo, conocido también como William; Alias Luch y Alias Hairdresser”, según la declaración oficial.
Estas personas fueron arrestadas bajo órdenes emanadas del Tribunal Penal Municipal, que controla garantías en Buga por el presunto delito de secuestro simple, afirmaron representantes de la Armada.
Póster de búsqueda activa en Buenaventura.Foto:Policía de Valle del Cauca
Es fundamental destacar que dos de esos individuos eran actores activos dentro de la mesa de legalidad destinada a facilitar diálogos de paz, liderados por el gobierno nacional, cuyo objetivo es la rendición colectiva a la justicia de los miembros involucrados en organizaciones criminales. No obstante, a pesar de ese estatus, los individuos continuaron realizando actividades ilícitas como parte del GDO.
Hombres armados en Buenaventura.Foto:Entregado
Es preocupante la implicación de que dos de estos individuos, Alias William y Alias Jimmy, eran portavoces de la mesa de diálogo socio-legal en el distrito de Buenaventura, lo que contradice el deseo de paz de la comunidad y parece obstaculizar la colaboración entre estos grupos y la propia comunidad de Buenaventura.
También conocido como Jimmy
Alias Jimmy, cuyo nombre real es José Jimmy García Rivas, sirve como portavoz de “Shottas” y fue quien anunció la reanudación de una tregua que no fue aceptada el 5 de febrero. Este acuerdo fue uno de los últimos pactos que buscó prevenir enfrentamientos entre ambos grupos.
Sin embargo, a pesar de que en Buenaventura los homicidios han disminuido en 2025, hasta marzo se reportaron un total de 50 muertes, las cuales incluyen asesinatos selectivos tanto de miembros de pandillas como de sus familiares cercanos. Alias Jimmy se mostró optimista, asegurando que la tregua continuaría en Buenaventura y afirmó que “las negociaciones van bien. Se ha llegado a un acuerdo”. Insistió en que el gobernador del valle, Dilian Francisca Toro, y la oficina del alcalde de Cali son impulsores del proceso. Agregó que estos diálogos carecen de garantías del delegado del gobierno nacional, Fabio Cardozo.
Alias Jimmy expresó en ese momento que no estaban de acuerdo con declaraciones previas, las cuales afirmaban que estaban fortaleciendo la mesa de diálogo socio-legal. Sin embargo, tanto el ministro de Defensa Pedro Sánchez como el delegado del gobierno nacional han manifestado que no se puede confiar en las negociaciones con estos equipos, indicando que cualquier avance debe comenzar desde el marco estatal como garante principal.
Los Shottas y Los Espartanos operan en 12 municipios del área urbana de la costa pacífica colombiana, donde el narcotráfico ha proliferado, evidenciando un comercio que ha crecido a cifras millonarias.
Otro grupo que está en el radar de estos conflictos es “Los Chiquillos”, un brazo armado de “Spartan”, que destaca por la formación de clanes familiares. Estas alianzas se ven reflejadas en familiares que se agrupan como miembros activos en el crimen organizado, lo que ha llevado a que Buenaventura se convierta en un escenario de horror constante.
Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, durante los primeros diez meses de 2024, se han contabilizado 70 asesinatos en Buenaventura. Esto contrasta con los 162 homicidios reportados en 2023, un notable aumento del 22% en comparación con 2022, que cerró con 126 muertes relacionadas con el crimen organizado.
A medida que el proceso de diálogo avanzaba, el obispo de Buenaventura mencionaba la complejidad de la situación, afirmando que una menor cantidad de asesinatos no implica una disminución de la criminalidad en el área. En 2021, un año antes de la tregua entre “Shottas” y “Espartanos”, se registraron 191 asesinatos en Valle del Cauca.
El 6 de marzo de 2024, se detuvieron las conversaciones cuando Los Espartanos abandonaron la mesa, pero en mayo ambos grupos anunciaron la continuación de la tregua, fijando una nueva fecha límite. En ese momento, faltaban 90 días hasta el 5 de agosto del año anterior.
A pesar de estos esfuerzos, el obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Jaramillo, subrayó que, aunque se ha visto una disminución en los homicidios este año, aún hay otros crímenes que persistirán en la comunidad.
De 1200 a 1700 personas
Al otorgar la adjudicación del Alto Comisionado por la Paz, se informó que ambos grupos sumaban alrededor de 1760 hombres armados, de acuerdo con datos de la República de Colombia en 2022, siendo Los Espartanos la facción predominante. No obstante, circulan versiones que sugieren que el número real de miembros entre ambos grupos oscila entre 1200. Existe cierta preocupación por la influencia de grandes líderes y grupos armados ilegales que toman ejemplo de los carteles mexicanos como “Sinaloa” y “Jalisco Nueva Generación”.
En ese contexto, también se reportó que Diego Fernando Bustamante Segura, Alias Diego Optra, sería quien liderara “Shottas”; en 2019, fue clave en la facción “locales”. Otros líderes relevantes incluyen a Alias Livington y Super o “Super Boy”, quienes tienen una notable presencia en la comuna 12. Los Shottas operan en el área continental de Buenaventura, mientras que los Espartanos, predominantemente, se encuentran en la isla.
Un líder de relevancia dentro de “Spartan” es el alias Mapaya, aunque hay otros nombres que también están bajo vigilancia tanto fuera de Buenaventura como en las cárceles adyacentes. Un nombre que ha cobrado notoriedad es el de Félix Orlando Luna Angulo, conocido como Gordo Lindo, quien participó de las negociaciones entre “Shottas” y “Espartanos”. Gordo Lindo es uno de los líderes de “Espartanos” y fue portavoz en las mesas de diálogo.
Las autoridades han señalado que “Gordo Lindo” fue arrestado tras un operativo en el distrito de Mario Yusti en la comuna 4. Su captura, que tuvo lugar el 27 de septiembre de 2019, incluyó cargos de extorsión y secuestro, además de posesión ilegal de armas. En 2019, las organizaciones anunciaron un conflicto territorial en 12 municipios que abarcan el centro de Buenaventura.
No obstante, de acuerdo a la policía, “Gordo Lindo” continuó llevando a cabo actividades ilegales como “Shottas” e intentó abandonar país, lo que resalta la vigencia de una orden de captura contra él.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesada
Álvaro Leyva acusa a Petro de adicción a las drogas.Foto: