
La Oficina Nacional de Registro presentó cuatro métodos que planea facilitar el registro de documentos de identidad de los ciudadanos para cambiar el lugar de votación. Cabe recordar que este trámite es para quienes han cambiado de residencia o acaban de regresar al país para vivir allí y han recibido una cédula de identidad registrada en el extranjero.
LEA TAMBIÉN
La primera forma reportada de cambiar su lugar de votación es ir a uno de los 400 sitios de registro de votantes en todo el país. “Las locaciones están ubicadas en lugares estratégicos de las capitales del país y ciudades intermedias, como centros comerciales y lugares de alta afluencia de personas”dijo la unidad liderada por Hernán Penagos, quien advirtió que estos puntos están activos desde el 1 de septiembre hasta el 31 de marzo.
Sin embargo, es necesario recordar que los cambios de identidad se producen hasta dos meses antes de las elecciones. Es decir, para las elecciones del 8 de marzo, el plazo máximo de inscripción es el 8 de enero de 2026. Después de esta fecha, el cambio de estatus de votación sólo será válido para las elecciones presidenciales, el 31 de mayo.
El Registro Nacional también activó para la ocasión más de 1.000 campañas móviles, que estarán ubicadas en plazas, universidades, centros comerciales y otros lugares clave de las principales ciudades del país. A esto se suman las jornadas en los propios colegios electorales. Entre el jueves 27 y el domingo 30 de noviembre se activarán más de 11.000 puntos para que los colombianos se acerquen a registrarse en esas localidades. La atención será entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde.
LEA TAMBIÉN
Además, desde marzo de este año, todas las oficinas de registro están habilitadas para proceder con la modificación de votación correspondiente. Toda esta información sobre puntos por registro de cédulas de identidad la puedes encontrar en la página del Registro Nacional.
Registro en el extranjero
En el caso de colombianos en el exterior, el trámite podrá realizarse en el consulado correspondiente y hasta dos meses antes de cada proceso electoral. En unas pocas semanas, el registro permitirá que las aplicaciones registren identificaciones de forma remota, “a las que se podrá acceder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, y utilizarán la biometría facial como medio para verificar identidades y mitigar la suplantación de identidad”.
Petro defiende a Alcocer tras artículo de periódico sueco Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política