El presidente Gustavo Petro ha formulado un fuerte pronunciamiento en contra del Banco de la República, al que acusa de obstaculizar el crecimiento de la economía de su administración, motivado por intereses electorales. Durante su mensaje, expresó su preocupación por la situación económica del país y llevó sus críticas al organismo encargado de la política monetaria.
La sede del Banco de la República en Bogotá. Foto:Tiempo / cortesía
En su mensaje a través de X, Petro argumentó que “El gobierno del Banco de la República no está tomando las decisiones correctas al no reducir las tasas de interés, y en cambio está aplicando aumentos que podrían frenar la reactivación económica”, advirtiendo que esto podría repercutir negativamente en el crecimiento que se ha visto en el país, que actualmente alcanza un modesto 3 por ciento. Sus comentarios fueron dirigidos a las declaraciones de Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien abogó por una rápida reducción de la economía colombiana.
Petro no dudó en señalar a diario a los “amigos del expresidente Duque” como responsables de este “paro económico,” insinuando que sus decisiones podrían estar orientadas hacia las próximas elecciones de 2026.
Jaime Alberto Cabal, presidente del Guild de Merchants de Fenalco. En el país. Foto:Santiago Saldarria. Archivo
Continuando con su discurso, el presidente afirmó: “La intención de algunos es frenar el crecimiento económico de este gobierno con la esperanza de obtener una ventaja electoral en las próximas elecciones de 2026.” Este tipo de críticas refuerzan la tensión existente entre el gobierno y el banco central.
En otro apartado de su mensaje, Petro hizo un llamado urgente para que se revisen las políticas de precios, ya que las considera fundamentales para revivir la economía nacional y estimular su desarrollo.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Preocupaciones Fenalco
El descontento expresado por el presidente fue en respuesta a un mensaje emitido por el presidente de Fenalco, quien alertó que a medida que se profundiza la crisis fiscal en el país, la economía ha comenzado a contraerse. En su declaración, advirtió que el índice de la regulación fiscal ha mostrado un incremento del 1.77 por ciento, lo que se traduce en un desbalance causado por un aumento significativo en el gasto público, particularmente en la burocracia, que ha crecido más del 4.6 por ciento.
Jaime Alberto Cabal destacó que “No podemos acostumbrarnos a una cifra de crecimiento de solo el 1.7 por ciento, sobre todo si consideramos que la mayor parte de este impulso se genera por el aumento en el gasto burocrático, lo cual no contribuye a la prosperidad del país.” En este sentido, enfatizó que “En condiciones de mal crecimiento, es completamente inaceptable que se vayan a reducir más recursos del sector privado con un aumento de los impuestos. Estas acciones solo generarán un enfriamiento adicional de la economía.”
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
#Politiqueando con Ariel Avil: ¿Petrista o Claudista? Foto: