La declaración de bancarrota en 2018 referida a Hidroituango ocurrió a finales del mes de abril, en un momento crítico en el que el nivel del río Cauca había aumentado considerablemente debido a la temporada de lluvias intensas. Esto fue crucial para entender las decisiones tomadas por las autoridades en cuanto a la gestión de riesgos de desastres en esa región, que es propensa a inundaciones y otros desastres naturales.
La súbita elevación en los niveles de este afluente en el departamento de Antioquia llevó a las autoridades encargadas de la gestión de riesgos a activar sus protocolos de monitoreo, atención y prevención de desastres. De esta manera, el martes 22 de abril, una comisión de diversas entidades, incluyendo El Sistema Nacional de Gestión de Desastres, Superintendente de Servicios de Dominio Público y Dagran, mantuvo una reunión en el contexto del Proyecto Hidroituango.
El objetivo principal de esta reunión fue revisar y evaluar el funcionamiento del plan central para la gestión de riesgos, así como el sistema de monitoreo relacionado y buscar el fortalecimiento de la coordinación entre las distintas entidades, ya sean nacionales, departamentales o urbanas.
Desde la perspectiva de la empresa EPM, este proceso es considerado como una prueba de que el sistema de generación central se encuentra operativo y funcionando bajo condiciones normales. En este contexto, la empresa también presentó su plan de gestión de riesgos, el cual apunta a disminuir o compartir el riesgo potencial que las comunidades alrededor de esta megaobra podrían experimentar.
“Vinimos a verificar de primera mano las acciones que están llevando a cabo en EPM, sobre cómo están realizando el control y el constante monitoreo para identificar y mitigar riesgos. Por supuesto, también estamos aquí para escuchar a la compañía sobre las acciones que se implementaron la semana pasada, específicamente en relación con el río Cauca”, comentó Carlos Carrillo, Director General de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD).
Viaje Hidroituango Foto:EPM
Además de Carrillo, participaron otras figuras clave en el ámbito de la gestión de servicios públicos, como Libardo Yanod Márquez, el Director de Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto; Nancy Yoland Alfonso, la Jefa del Fondo de Adaptación; Nathalia Contreras, Oficial del Servicio Geológico Colombiano; y Carlos Ríos Puerta, Director de Dagran.
La visita fue liderada por el Gerente de EPM, John May, quien tomó la iniciativa de mostrar los avances en diferentes frentes de trabajo dentro del proyecto Hidroituango, que incluyen aspectos como la Casa de Máquinas, la presa y los vertederos, así como el Centro de Monitoreo Técnico (CMT), diseñado para regular las operaciones del tanque y el flujo del río Cauca, orientado a prevenir posibles inundaciones en las áreas circundantes a la presa.
Planta de energía de Hydroituango Foto:EPM
Es importante mencionar que, en paralelo a estos eventos, el 11 de abril se experimentó un desbordamiento natural en el río Cauca, que impactó a la región sur-oeste de Antioquia. Sin embargo, EPM aclaró que esta situación fue manejada adecuadamente, indicando que una vez que el agua llegó a las instalaciones de Hidroituango, el tanque reguló el flujo de aproximadamente 5000 m³/s a 3000 m³/s.
“Gracias a la operación del tanque, hemos podido regular el río Cauca. Desde que la planta de Hidroituango está funcionando, no hemos registrado incidentes de inundaciones”, afirmó el Gerente de EPM.
En palabras del Director de Dagran, “en este momento, el proyecto no representa ningún riesgo para las comunidades que se encuentran en las áreas bajas, específicamente en la subregión de Bajo Cauca. Las inundaciones recientes no tienen relación alguna con las operaciones de Hidroituango.”
Colombia en 5 minutos Foto:
Antonio Espalat, el propietario de Jet Set Disco, cuyo techo colapsó el 8 de abril,…
La estrategia del gobierno de Gustavo Petro, conocida como 'Paz completa', ha sido objeto de…
Atlético Bucaramanga y Fuerza empataron 1-1 en un encuentro emocionante que tuvo lugar en el…
Los residentes de Oiba (Santander) se encuentran ante una situación compleja relacionada con el liderazgo…
Las autoridades de Medellín están llevando a cabo una intensa ofensiva contra los crímenes que…
En un trágico suceso que ha conmocionado a la sociedad, se encuentra el caso de…